Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —[144]→     —[145]→  

ArribaAbajo Capítulo veintidós

El mutsun



Noticias preliminares

El idioma mutsun se hablaba por los indígenas de la misión de San Juan Bautista, en la Alta California, establecida en junio de 1799 por los religiosos franciscanos, cuyo jefe fue el venerable fray Junípero Serra. En 1834 los mutsunes eran más de 1.400; pero es de creerse que en la antigüedad aún fueron más numerosos, pues se ha calculado que su lengua se hablaba en una extensión de 170 millas de largo por 80 de ancho. Ya en 1844 apenas llegaban los mutsunes a cosa de 100, de manera que hoy es probable haya desaparecido su raza.

Daremos algunas breves noticias acerca de los antiguos californios, extractadas de la obra Exploración del Oregón y de las Californias, por Duflot de Mofras.

Los californios son casi negros; pero la posición de sus ojos y el conjunto del rostro los asemeja a los europeos,   —146→   de manera que en su aspecto físico se diferencian mucho de los aztecas o mexicanos que tienen tez bronceada, ojos oblicuos y fisonomía asiática.

Los californios fueron largo tiempo antropófagos y han estado siempre sumergidos en la más completa ignorancia. Existe entre ellos tal diversidad de dialectos, que en una extensión de 200 leguas, ocupada por las misiones, se encuentran más de cien idiomas al parecer distintos. Sin embargo de esa diferencia de idiomas, todos los californios presentan el mismo aspecto y tienen las mismas costumbres.

No poseyendo aquellos indios ninguna idea de la escritura, su historia se trasmite por la tradición conservada por medio de cantos.

Según la mitología de las razas del sur, no había al principio del mundo más que dos seres, hermano y hermana; aquél formó el cielo y ésta la tierra; antes de la formación del cielo y de la tierra reinaba en el universo una completa oscuridad, y no había ni sol, ni luna, ni estrellas.

Del comercio de aquellos dos hermanos resultaron todas las cosas existentes, y al fin un ser humano, llamado Oiöt, el cual tuvo muchos descendientes, quienes con el tiempo le emponzoñaron. Entonces se apareció a los descendientes de Oiöt, el dios Chinigchinig, criador de todas las cosas, el cual tomó un poco del lodo del borde de una laguna, y formó varios hombres, de quienes descienden los actuales californios.

El dios dijo a los nuevamente criados, que el que no   —147→   creyese en él sería severamente castigado, y les indicó las reglas que debían observar en la vida, siendo la primera la de eregir un templo para adorarle y ofrecerle sacrificios.

Los californios, según se dice, tenían alguna idea del diluvio, pues en sus cantos se menciona que en una época remota la mar salió de su lecho y cubrió los valles. Todos los hombres perecieron, a excepción de algunos que se refugiaron en una alta montaña adonde no llegó el agua.

Los padres acostumbran a sus hijos, desde muy niños, a los ejercicios corporales y al manejo del arco y de la lanza, inculcándoles al mismo tiempo excelentes principios de moral, como que no dañen a su prójimo, que no digan mentira, etc. Cuando los niños llegan a los siete u ocho años, se les pone bajo la protección de una divinidad, escogida generalmente entre los animales.

Para que los niños se hagan fuertes los acostumbran, desde muy tiernos, a sufrir las más duras privaciones y a soportar los más crueles tormentos, siendo uno de los más terribles la flagelación con ortigas, colocándose después, llenos de sangre, en un hormiguero, donde permanecen como muertos sin lanzar un grito.

A las niñas las enseñan a ser humildes y sumisas, a recoger y preparar los granos, a curtir las pieles de los animales, a hacer canastos y, en fin, a ejecutar todos los trabajos domésticos. A las mujeres las pintan alrededor de los ojos, de la boca, de los pechos y en los brazos.

  —148→  

Los llamados hechiceros tienen mucho dominio entre los indígenas, y les inspiran tal terror que les entregan sus hijos, prohibiendo a éstos que les opongan resistencia.

La poligamia, en las tribus del sur, no se acostumbra sino entre los jefes. Es muy común la sodomía, aunque a los hombres que la practican se les ve con desprecio, y no se les permite tomar las armas.

La mayor parte de su vida la pasan los indios en la ociosidad; el tiempo que no ocupan en la caza o en la guerra, le entretienen en jugar, fumar, bailar y dormir. Las mujeres son las que ejecutan todos los trabajos penosos, como conducir agua, cortar leña, etc.

Cuando un cacique llega a la vejez, da una gran fiesta con el objeto de elevar a su hijo a la dignidad suprema, y a falta de varones heredan las hembras; de manera que el principio del sistema hereditario está reconocido en aquellas tribus.

Los californios erigen en honor del dios Chinigchinig una especie de templo de forma elíptica, y es digno de observarse que ese templo tiene el privilegio de asilo: cualquier criminal que se refugia allí, aunque haya cometido un asesinato, queda libre de todo castigo.

La mayor parte de las ceremonias y de las fiestas de los indios consisten en diversas especies de danzas, a las cuales se entregan con ardor; al bailar, generalmente lo hacen desnudos, con la cabeza adornada de plumas, y la cara y el cuerpo pintados, formando los hombres y las mujeres dos grupos distintos. La música se compone de   —149→   algunos instrumentos toscos, como tambores, conchas de tortuga, etc., acompañada de cantos.

Las armas de los californios son mazas, lanzas y flechas, armadas de piedras cortantes.

Aquellos indios usan mucho del baño de vapor que, según dicen, les conserva su agilidad y aumenta sus fuerzas.

Los hechiceros sirven de médicos, los cuales en las afecciones internas, como la fiebre, se limitan a recomendar el uso de los baños de agua fría; en las afecciones externas, como heridas, aplican algunas yerbas. Para los dolores vagos, usan como revulsivos, frotar el cuerpo con ortiga, o aplicar hormigas.

Algunos de los californios queman los cadáveres, y otros los entierran; pero todos destruyen los objetos que han servido para el uso personal del difunto.

Alguna idea tienen aquellas gentes respecto de la inmortalidad, pues en sus cantos dicen: «De la misma manera que la luna muere y vuelve a la vida, lo mismo renaceremos después de la muerte». Creen que en el lugar donde mora el dios Chinigchinig tendrán magníficos vestidos, caza con abundancia, bellas mujeres y juegos de toda especie.

La astronomía entre los californios se encuentra en la infancia. Su año comienza en el solsticio de invierno, y cuentan por meses lunares, de manera que para completar un año se ven obligados a añadir varios días suplementarios. Todos los meses tienen nombres simbólicos. Estas breves noticias nos parecen bastantes para dar   —150→   a conocer el estado que guardaban los californios antes de la conquista.

Respecto a las obras escritas sobre el idioma mutsun, diremos que no tenemos más conocimiento sino de una, y es la gramática escrita por el padre fray Felipe Arroyo de la Cuesta (Nueva York, 1861), de cuyo libro nos hemos servido para formar la siguiente descripción. El padre Arroyo, según parece, era catalán; se dice que llegó a California por el año de 1810, y fue misionero durante algunos años en San Juan Bautista. Murió en la misión de Santa Inés en 1842.




Descripción


1. Alfabeto

Las letras del idioma mutsun son las siguientes7:

a, ch, e, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, r, s, t, u, y, z.




2. Combinación de letras

Es proporcionada generalmente la reunión de vocales y consonantes, aunque algunas veces se repite una misma consonante; verbi gratia, appa, padre; kannis, a mí.




3. Sílabas

El idioma mutsun es polisilábico. Ejemplos:

Añi, otro.

Hemetscha, uno.

  —151→  

Taittiminnuhas, octavo.

Kapjasi, de tres en tres.

Amaniguai, tiempo de aguas.

Minimuitis, bajo.




4. Metaplasmo

Las figuras de dicción son de mucho uso. Ejemplos:

Onlemu, en lugar de onelmu, hacer rayas en el suelo.

Koor, en lugar de koró, pie.

Maam, en lugar de makam.

Ar, en lugar de aru, antes.

Me, en lugar de men, tú.

Et, en lugar de iet.

Hik, en lugar de hak.

Kipi hik, en lugar de hipi haka.




5. Partes de la oración

Las partes de la oración en este idioma son siete, a saber: nombre, pronombre, verbo, adverbio, proposición, conjunción e interjección.




6. Número

El número plural se forma agregando una terminación al singular; verbi gratia, appa, padre; appagma, padres; mukurma, mujer; mukurmakma, mujeres.




7. Género y caso

No hay signos para marcar el género, y el caso se expresa por medio de preposiciones pospuestas, o sean postposiciones; verbi gratia, huas, para; appakuas, para el padre; se, a; appase, al padre; me, con; appame, con el padre8. El genitivo se conoce por sólo la posición de las palabras, pues primero se   —152→   pone el nombre del poseedor y luego el de la cosa poseída; verbi grata, para decir «casa de Pedro», diré Pedro rukka; literalmente, Pedro casa.




8. Pronombre personal

El pronombre personal se expresa de este modo:

Kan, yo.

Makse, nosotros.

Men, tú.

Makam, vosotros.

Nunissia, aquél, o ese mismo.

Nupkan, aquéllos.

Huak, él, o aquél.

Aisa, ellos, o aquéllos.




9. Otros pronombres

El posesivo se expresa por medio del personal, y se entiende por el contexto del discurso; verbi gratia: ¿Attena men? ¿Quién (eres) tú? Kan, yo. ¿Attenane lahuan? ¿De quién (es este) arco? Kan, mío.

Neppe, significa éste.

Nuppi, ése, o aquél.

Nenisia, este mismo.

Neppean, éstos.

Atte, o attena, ¿quién?

Attekin, o attekinta, ¿quiénes?

Numan, el que, la que, los que, las que.




10. Numerales

He aquí la explicación que sobre los numerales hace el padre Arroyo:

  —153→  

Hemetscha, uno, nombre numeral adjetivo, cardinal y primitivo, tiene la misma declinación que todo nombre sustantivo en todos los casos: se supone del número singular, porque el singular o uno irregular no tiene plural. El modo cardinal de contar es: hemetscha, uno; utsgin, dos; kapjan, tres; utsit, cuatro; parue, cinco; nakichi, seis; tsakichi, siete; taittimin, ocho; pakki, nueve; tanksagte, diez, y de este número no pasan estos indios. Para decir once, v. g., tanksagte hemetscha hak ichos, diez uno el sobra o sale, que es decir, diez y sobra uno, y así hasta veinte con el ichos, volviendo a contar hasta dos diezes, etc., hasta llegar a diez diezes, y no pasan de este número. Tanzsagte tanats, un ciento o diez diezes. De estos nombres numerales cardinales se forman sus respectivos adverbios cardinales primitivos, añadiendo a dichos numerales un na, y así se dice hemetschanna; utsgina kapjanna, o kapjenna; utsitna; paruena; nakichina; tsakichina; taittiminna; pakkina; tanzsana, una vez, dos veces, etc., hasta diez veces. Cuando se hable de los diez, entonces tocaremos esta materia otra vez; y digamos que los numerales ordinales derivados son: Innikuas o innihuas; juttuyuhuas o hemetschahuas. Estas tres voces suenan diversamente, y significan el primer ordinal de distinto modo Innihuas es lo mismo que decir en el principio o primero. Juttuyuhuas es adelante primero, y el otro es a riguroso ordinal numeral, primero. Utsginnuhuas, segundo; kapjannuhas, tercero; utsithuas, cuarto; paruessuhas, quinto; nakichinuhas, sexto; tsakichimihas,   —154→   séptimo; taittiminnuhas, octavo; pakkihuas, nono; tanzsagtehuas, décimo.

Para multiplicar estos ordinales, y los adverbios cardinales, y lo mismo los distributivos numerales, se añade el ichos de los primitivos numerales cardinales. Numerales distributivos: emchesi, cada uno, o de uno en uno; utsgisi, de dos en dos; kapjasi, de tres en tres; utsitsi, de cuatro en cuatro; parnesi, de cinco en cinco; nakichisi, de seis en seis; tsakichisi, de siete en siete; taittiminsi, de ocho en ocho; kakkisi, de nueve en nueve; tanzshasi, de diez en diez.






11. Ejemplo de conjugación

Indicativo. Presente

Kan ará, o ará kan, yo doy.

Men ará, tú das.

Nunissia ará, aquél da.

Makse ará, nosotros damos.

Makam ará, vosotros dais.

Nupkan ará, aquéllos dan.

Pretérito primero

Kan arán, yo di (sin determinar tiempo).

Pretérito segundo

Kan arás, yo di (quién sabe cuándo).

Pretérito tercero

Kan araikun, yo di (hace algún tiempo).

  —155→  

Pretérito cuarto

Kan aragte, yo di (ya).

Imperativo de segunda a primera persona

Arat o aratit, dame.

Aratyuts o aratityuts, dadme.

Imperativo de segunda a segunda persona

Araia, date.

Araiayuts, dad para vosotros.

Imperativo de segunda a tercera persona

Arai, arati, dale.

Araiyuts, aratiyuts, dadle.

Infinitivo, presente

Ará, dar.

Pretérito

Arapis, haber dado.




12. Explicación del verbo

Las personas se marcan por medio del pronombre, antepuesto o pospuesto.

El presente de indicativo es el infinitivo con el pronombre personal, como si dijéramos en español «yo dar», «tú dar», etc.

Los pretéritos se forman por medio de las terminaciones n, s, ikun, gte9.

Futuro imperfecto no le hay propio10, y se suple   —156→   por medio del presente y de los adverbios et o iete, luego o después; iti, después de muchos días, y múnna, pasados muchos días o muchos años.

El futuro perfecto se suple con el pretérito terminado en n y la conjunción piñ, acaso.

El imperativo tiene varias formas y se marca con terminaciones, como se ve en el ejemplo.

El subjuntivo no le hay propio y se suple con circunloquios por medio del indicativo; verbi gratia, kat ará, yo dé; kat es una abreviación de kan iete, siendo esta última palabra un adverbio de tiempo, que significa después11.

Respecto al infinitivo sólo diré que, según parece, tiene pretérito, formado por medio de una terminación12.

También tiene gerundio el verbo mutsun, aunque poco se usa, y, según la Gramática, termina en mak; verbi gratia, richaspismak, amasmak, monsermak, jugando, comiendo, avisando. Los gerundios significan también como nombres sustantivos, y se conoce su significado por el contexto del discurso.




13. Verbo sustantivo

El idioma mutsun carece de verbo sustantivo, en la rigurosa acepción de ser, el cual, según nuestro modo de hablar, se suple por elipsis. Otras veces se suple por medio del verbo estar, respecto al cual hace el padre Arroyo la explicación siguiente:

Si estar se toma por ser, también carece de este verbo este idioma; pero si se toma por existir, o estar actualmente o hallarse en algún lugar, repito que le tiene; pero muy distinto de nuestro castellano, porque nosotros usamos sin distinción del estar, sea de cosas animadas,   —157→   sea de inanimadas. Así decimos: está el hombre, está el dinero, está Dios, está el palo, etc. Mas este idioma usa de dos verbos que significan estar: uno significa las cosas animadas, espirituales, y otro las inanimadas.

Tsahora sirve para las primeras, y rote para las segundas [...]. Tiene otra voz que significa estar, haber o existir, que es nua.






14. Voz pasiva

El mismo autor, hablando de la voz pasiva, dice:

Como queda asentado que este idioma no tiene el verbo sustantivo ser, con el que nosotros formamos en Castilla las pasivas de los verbos, se da por supuesto que los verbos de este idioma no tienen pasiva semejante a la nuestra, ni a la latina, que es la que tiene verdaderas voces pasivas en casi todos los tiempos cuando el verbo las admite. Hago este supuesto, porque como es preciso proporcionar y asimilar nuestro idioma con éste, para formar idea de él, sin este recurso no nos entenderíamos. No tiene más voces pasivas que las siguientes; verbi gratia, en el verbo dicho ará, aragne nuk me, aragnis, arastapse, arastap.

Éstas se pueden llamar voces pasivas, porque se distinguen de las activas en cuanto a su terminación; y porque con ellas se forman unas oraciones segundas de pasiva. Se da, le dan, nos dan, os dan, les dan, me dan: se dice aragne, añadiendo la persona o cosa. Quiere decir, que cuando en la oración castellana vienen estos romances, me, te, se, nos, vos, los, se forman segundos de pasiva; lo mismo es en esta lengua me dan, te dan, le dan, se da, nos dan, os dan, les dan, se dan; se dice:   —158→   aragneka, aragne me, etc. Este aragne es tiempo presente, y no tiene más terminación, y hace a todas las personas de singular y plural. Esta otra voz pasiva, aragnis, es de tiempo pasado y es lo mismo que la antecedente. Me dieron, te dieron, le dieron, nos dieron, os dieron, les dieron (esto es, entregaron), decimos: aragniska, aragnisme, etc., y lo mismo son arastap y arastapse. Me entregaron o dieron, te entregaron o dieron, etc.: romanceadas de otra suerte en Castilla estas oraciones; v. g., yo fui entregado; tú fuiste entregado; aquél fue entregado; nosotros fuimos entregados, etc., se dice: arastapka, arastapme, etc. Es cuanto puedo decir sobre la voz pasiva que he encontrado en todos los verbos que usan estos indios. Usan también de otra especie de pasiva, o tienen otras expresiones en las impersonales, que en nuestra Gramática latina se hacen en pasiva, aunque las terminaciones son en activa, y podemos llamarlas pasivas; v. g., dícese o se dice que te dan; dícese que te han de dar; dícese que te dieron; o dicen que te entregan; dicen te han de entregar; dicen que te entregaron. En éstas, y semejantes impersonales, usan los indios de esta lengua; aragne nuk me; arastap nuk me. El nuk es lo mismo que dicen, y lo demás como queda dicho.






15. Verbos derivados

Es rico el idioma mutsun en verbos derivados, como nos lo demuestra el siguiente ejemplo.

  —159→  

1.º Oio, coger una cosa o persona (en singular).

2.º Oiso, coger mucho o muchos (en plural).

3.º Oimu, cogerse uno a otro.

4.º Oisupu, cogerse muchos a muchos.

5.º Oipu, cogerse a sí mismo (recíproco).

6.º Oioksi, coger bien, perfectamente.

7.º Oiosi, mandar coger.

8.º Oiomiste, suplicar coger.

9.º Oiou o oiohu, cuando se coja o en tiempo de coger.

10.º Oiona, ir a coger.

11.º Oiñi, venir a coger.

12.º Oiosu, ir a coger.

13.º Oiogne, le coge.

14.º Oioinikane, cuando le coge.

15.º Oioguit, no sea que le coja.

16.º Oiostapse, la cogió o cogieron, o fue cogida.

17.º Oiostap, lo mismo.

18.º Oignis, lo mismo.

Todavía pudiera presentar mayor número de derivados, pues el padre Arroyo en su Gramática saca 31 del verbo ará, dar, entre singulares y plurales.

Entre los verbos derivados del idioma mutsun deben contarse los que expresan ir o venir; y que impropiamente explica el padre Arroyo al tratar de la sintaxis, siendo una de tantas modificaciones que tiene el verbo mutsun. Cuando se expresa la acción de venir, se agrega al verbo la terminación im, como cuando digo «vengo a   —160→   comer», y cuando se expresa ir, se usa de la terminación na o su; verbi gratia, para decir «voy a leer», «voy a escribir». La terminación su se usa cuando se va para no volver en algunos días, o muy lejos, y na cuando se vuelve luego, o se va cerca.




16. Adverbio

Es rico el idioma en adverbios, algunos de los cuales tenemos que traducir a nuestro idioma por medio de circunloquios. Ejemplos:

Naha, hoy, ahora.

Itsa, poco ha.

Innihuig, al principio.

Arua, de mañana.

Huniaksa, a la tarde.

Iñaha, luego.

Chien, ahora mismo.

Iete, después.

Aipire, alguna vez.

Itti, tarda.

Imi, siempre.

Ipsiun, un ratito.

Aru, antes.

Pilpilte, al ponerse el sol.

Sosoronin, al anochecer.

Murenin, anocheció.

Akeste, amaneció.

Tsalagui o tsirisguai, tiempo de calor.

Amaniguai, tiempo de aguas.

Tina, ahí.

  —161→  

Sanak, acá.

Tapere, arriba.

Pi, aquí detrás.

Aimatka, a la derecha.

Iakumui, al oriente.

Kakun, al sur.

Rini, cuesta o agua arriba.

Tolon, mucho.

Tompe, muchísimo.

Kutis, poco.

Kuti, muy poco.

Miste, bien.

Amane, ciertamente.

Ekue, no.

Gehe, sí.




17. Posposición

La preposición en este idioma (así como en otros de los descritos en esta obra) se llama posposición porque se pospone a su régimen. Las posposiciones del mutsun son las siguientes:

Huas, para, a.

Se, e, ne, a.

Tsa, con.

Me, con, en casa de.

Tka, tak, en.

Um, con, por.

Tum, sum, con.

Tun, por, de.



  —162→  
18. Conjunción

Ejemplos de conjunciones:

Ené, pero, mas, pues.

Ara, y, luego.

Hia, también.

Hi, y también.

Yuta, o.

Imatkun, sí, con tal que.

Aia, también.

Yehela, aunque.

Usi, porque.

Las conjunciones aia, hi, hia, se posponen.




19. Interjecciones

El idioma mutsun tiene diversas interjecciones como todas las lenguas; verbi gratia, iskane, pobre de mí13.







  —[163]-165→     —[166]→     —[167]→  

ArribaAbajoCapítulo veintitrés

Comparación del mutsun con el mexicano, la familia ópata y la comanche


M. Charencey, en su opúsculo Notice sur quelques langues du Mexique, dice que el mutsun es un idioma extraño al grupo mexicano. Procuraré demostrar lo contrario por medio de comparaciones filológicas, aunque creyendo, como creo, que el mutsun está más apartado del mexicano que la familia ópata y la comanche. (Véase lo dicho en el capítulo 21, § 13 y en el prólogo).

Advertiré aquí, que al formar la descripción del mutsun no tuve presente más que la gramática del padre Arroyo; pero ahora tengo también su vocabulario, donde he podido extender algo más mis observaciones.



  —168→  
1. Alfabeto

Con excepción de la ñ, todas las damas letras del alfabeto mutsun (Descripción, § 1) se hallan en mexicano, comanche o las lenguas ópatas, especialmente comparadas con el azteca. Empero, respecto, a la ñ explicaré que, aunque no se encuentra en dichos idiomas, sí otras letras afines, y que la ñ misma se usa en el tubar, perteneciente, como hemos visto antes, a la familia sonorense. De la ll diré que se halla en algunas voces del Vocabulario mutsun del padre Arroyo; pero no por eso creo que sea una letra como en castellano, sino dos l como en mexicano; del mismo vocabulario consta que hay en mutsun la letra zs que explica Arroyo con las sílabas tcha, tche, etc., lo cual indica que es análoga a la tz del mexicano, comanche y algunas lenguas ópatas.




2. Sílabas

Lo mismo que esos idiomas, el mutsun es polisilábico.




3. Composición

El mutsun hace uso de la composición, aunque no tanto como el mexicano, comanche y algunas lenguas ópatas. Ejemplos de composición: Appa, Padre; huas, para; Appahuas, para el Padre, y de tal manera se une la preposición compuesta con el nombre o pronombre que parece una terminación. Ekueatte, significa ninguno, nadie, y se compone de ekue, no, y de atte, quién. En mi concepto, varios ejemplos que trae el padre Arroyo en su gramática y diccionario como de voces simples son compuestas, y expresadas de aquel modo sólo para facilitar su inteligencia analíticamente.




4. Voces holofrásticas

En mutsun hay palabras holofrásticas como en mexicano y lenguas ópatas, según   —169→   lo explicado al comparar éstas. Como ejemplos de palabras holofrásticas del mutsun pondré las siguientes. Amsaste: se traduce con cinco palabras nuestras «se les ha hecho daño». Chachirigte tiene este significado: «pelado en los sienes». Chachas haka: estas dos voces se traducen con las siguientes: «Pide sin más ni más lo que le viene a la cabeza». Urapin haca tiene que trasladarse con trece palabras: «Lloro porque pienso una cosa que fue cierta como si fuera verdad».




5. Metaplasmo

Las figuras de dicción son de mucho uso en mutsun, según lo expliqué en la descripción del idioma (§ 4). Lo mismo se ve en el mexicano (§ 7) y lenguas ópatas (passim).




6. Abundancia de voces

El mutsun es rico en palabras, así como el mexicano y la mayor parte de los idiomas que con éste he comparado. De ello nos da testimonio el padre Arroyo diciendo: «Est valde copiosum; oblongum, abundans et eloquens, ut experientia te docebit».




7. Onomatopeyas

El mutsun tiene pocas onomatopeyas, de la misma manera que el mexicano, comanche y lenguas ópatas.




8. Partes de la oración

No tiene el mutsun artículo propiamente dicho, como tampoco los demás idiomas con que le comparo. Igualmente carece de verdadero participio, del mismo modo que el mexicano, supliéndole de una manera semejante en ambos idiomas. Efectivamente, en mexicano se suple el participio con las terceras personas de cada tiempo (§ 29), y en mutsun con voces   —170→   de pretérito como topogte, se barrió (barrido); cauyiste, se secó (secado), etc.




9. Número

El número se forma en mutsun con la final mak, o más generalmente ma, la cual tiene semejanza marcada con las siguientes de igual objeto gramatical: me en mexicano; m en cahita; mea partícula o moa final en cora; me, m en eudeve; ne en comanche. Sobre la conmutación de n en m ya he hecho bastantes observaciones.




10. Género

Hemos visto que ni en mexicano ni en las demás lenguas estudiadas hasta aquí hay signos para marcar el género, aunque sí algunas palabras que cambian de forma según el sexo del que habla. Lo mismo exactamente sucede en mutsun; verbi gratia, el Padre llama a su hijo Moss, y la Madre Taure.




11. Caso

El mutsun no tiene declinación para expresar el caso lo mismo que el mexicano, comanche y la mayor parte de las lenguas ópatas.




12. Derivados

Nada explica el padre Arroyo acerca de nombres derivados; pero por sus ejemplos percibo que no faltan; verbi gratia, de chalca, blanco; chalaca, blancura. Sin embargo, por falta de explicaciones gramaticales no puedo comparar los derivados del idioma mutsun, ni hacer observaciones acerca de ellos.




13. Pronombres

El personal en mutsun significa también como posesivo, según el contexto del discurso, de lo cual tenemos ejemplos en tarahumar (§ 16).

El interrogativo atte, quién, hace su plural en in;   —171→   attekin, quiénes. Obsérvese que in es la final mexicana del pronombre en plural. (Mexicano, § 19).

Algunos nombres que expresan posesión, en mexicano, cora, ópata, etc., alteran su final (comparación, § 12), y esta forma se encuentra en mutsun; verbi gratia, appa, padre; apsa, mi padre; anan, madre; ansa, mi madre; ette, tío; ettse, mi tío.




14. Verbos

Las personas del verbo mutsun se marcan como en mexicano comanche y familia ópata, es decir, con los pronombres. Éstos se usan de la misma manera que en varias lenguas ópatas, antes o después del verbo; y en esta última posición generalmente abreviados; verbi gratia, asinun ka (kan), yo estornudo.

Los tiempos y modos se marcan con finales, y los que faltan en la conjugación se suplen con algún adverbio o partícula. De todo esto hay ejemplo en mexicano, comanche y lenguas ópatas; pero lo más notable es la analogía que se encuentra entre algunas finales y partículas como paso a comprobarlo.

N es final de pretérito en mutsun y ne en ópata. (Ópata, § 22). Otra final de pretérito en mutsun es ikun o kun análoga a las siguientes también de pretérito: ki (singular), (plural), ka (pluscuamperfecto) en mexicano. (Descripción, § 26). En tepehuan iki. En ópata encuentro la final kia entre las de pretérito (loco citato). En cahita vemos la final ka o k para pretérito perfecto y kai que se usa en este tiempo y también en imperfecto y pluscuamperfecto. (Cahita, § 23). Kada es final de   —172→   pluscuamperfecto en pima. La final ku es una de las de tiempo pasado en tarahumar (§ 23).

Otra final de pretérito en mutsun es gte o te, análoga a las del tarahumar, ge y re o te, pues r y t son promiscuas en estos idiomas.

El futuro, en mutsun, se expresa con algún adverbio o partícula que significa luego, después, es decir, tiempo venidero, e igual uso encontramos en cahita por medio del adverbio vat (cahita, § 23), en mutsun it, ieti, iti.

En ópata se encuentra la final te de imperativo, análoga a las del mismo modo en mutsun t, ti. (Ópata, § 22; mutsun, § 11).

En mutsun se expresa el subjuntivo con la partícula kat, abreviación del adverbio kaniete; esa partícula kat recuerda la final del mexicano, en subjuntivo, kia, y la partícula del tarahumar ka, en pima ko. (Mexicano, § 26; tarahumar, § 23; pima, §§ 12 y 13).

El gerundio no representa en mutsun el importante papel que en las lenguas ópatas, pero existe así como en mexicano. La final de gerundio en mutsun es mak. En tarahumar hay un participio terminado en mek (loco citato).

Según vimos en los capítulos anteriores, la forma transitiva del verbo presenta algún ejemplo en comanche, se encuentra con más amplitud en la familia ópata, y más desarrollada en mexicano. Esa forma se percibe, en mutsun, en las variedades del imperativo que significan dame, date, dale, y también en alguno de los verbos derivados,   —173→   los cuales se forman por medio de finales; verbi gratia, de oio, coger; oiostap, la cogió.

De los demás verbos derivados sólo diré que abundan como en mexicano y sonorense, y que entre ellos se encuentran los llamados singulares y plurales, comunes a las lenguas ópatas, siendo notable que, en mutsun, tienen forma más amplia y regular, pues cada verbo derivado posee un biderivado plural; verbi gratia, oio, coger una cosa; oiso, coger muchas; oimu, cogerse uno a otro; oisupu, cogerse muchos a muchos.

Entre los verbos derivados se encuentra uno para significar ir y venir. Lo mismo en mexicano. (Mexicano, § 37).




15. Verbo sustantivo

Como el mexicano, el comanche y las lenguas ópatas, no tiene el mutsun verbo sustantivo puro sino que lo suplo por elipsis, o por medio del verbo estar, el cual tiene dos formas, una para las cosas animadas y otras para las inanimadas. (Mutsun, § 13). Esta distinción la encontramos en mexicano y lenguas ópatas respecto a la aplicación del número plural, y en otros casos, como en pima para el uso de ciertos verbos, del mismo modo que en mutsun con estar, es decir, que hay verbos aplicados a cosas animadas y otros a inanimadas. (Véanse descripciones).




16. Preposición

La preposición, en mutsun, se pospone a su régimen, como en el mexicano y las lenguas ópatas.





  —174→  
Diccionario

Consulto respecto al mutsun la Gramática y el Vocabulario del padre Arroyo, advirtiendo que este último no da todo lo que su nombre promete, pues más bien es una colección de frases familiares que suponen el conocimiento del Vocabulario, así es que pocas son las palabras mutsunes que puedo comparar.

Recuérdense las observaciones sobre cambios de letras hechas en los capítulos anteriores.

HOMBRE

Mutsun. Tzares (tates). Pima. Tuoti. Cora. Teuit. Chemegue. Tauotz.

MUJER

Mutsun. M-uku-rma. Tarahumar. M-uki. Eudeve. Oki-s. Pima. Uki. Kizh. T-oko-r. Chemegue. Mur-uku-a.

MUCHACHO

Mutsun. Kochi-nognis. Mexicano. Okchi-chi. Ópata. Osichi.

PADRE

Mutsun. Appa. Cora. Ya-oppa. Comanche. Api, ap. Shoshone. Apui.

MADRE

Mutsun. A-nan. Mexicano. Nan-tli. Cahita. Nae.

ESPOSO

Mutsun. Maku. Comanche. Kuma-hpua. Cahita y pima. Kun   —175→   (kuma). Shoshone. Kuma. (Ténganse presentes las inversiones que se notan en otras idiomas; verbi gratia, forma de morfos).

HERMANO

Mutsun. Tam-ses, tan-ses. Mexicano. Tla-tli. Shoshone. Tam-ye. Comanche. Tam-a.

NIETO

Mutsun. Apa-pahs. Cahita. Opa-la.

TÍO

Mutsun. E-te. Mexicano. Te-tla. Ópata. Tai. Cahita. Ta-ta.

SOBRINO

Mutsun. Me-res (me-tes). Mexicano. Ma-chtli.

ABUELO

Mutsun. P-apa. Cahita. N-apa. (La n es el posesivo).

HIJO, HIJA

Mutsun. Taur-e. Comanche. Tuar (hijo), pa-tar (hija), según Marcy.

HIJO

Mutsun. S-itnu-n. Shoshone. Itue. Cahita. Atua. Comanche. Tua o rua (según García Rejón).

  —176→  

CABEZA

Mutsun. Mo-jel. Pima. Mo-jo, mok, moo. Tarahumar. Moo-la. Tepehuan. Moo. Huichola. Mu-ju.

GARGANTA, GARGÜERO

Mutsun. Jorkos (korkos). Mexicano. Kokotl. Comanche. Kus.

PIES

Mutsun. K-oro. Tepehuan y tarahumar. T-ara. Caigua. P-ara-s (pierna).

PANTORRILLA

Mutsun. Kat-ull. Mexicano. Kot-ztli.

ESTÓMAGO, VIENTRE

Mutsun. J-utu. Mexicano. Iti-tl. Cora. Ite-hti.

CODO

Mutsun. K-ululis. Mexicano. M-oliktli.

MANO

Mutsun. Isut. Mojave. Isail.

VENA

Mutsun. Lit-akua. Mexicano. Ezko-kotli.

VELLO, BARBAS

Mutsun. Marag (mat-ag). Comanche. Motz. Cora. Mueiziti.

  —177→  

LABIO, BOCA

Mutsun. Tupt-u. Comanche. Tep, tep-a.

BOCA INTERIORMENTE, QUIJADAS

Mutsun. Kagnis (kagmis). Mexicano. Kamatl (boca).

PECHO

Mutsun. Tukai. Comanche. Toko.

CORAZÓN

Mutsun. K-orot (k-olot). Mexicano. Y-olotl.

PIEDRA

Mutsun. Irek, i-tek. Mexicano. Tetl. Ópata. Tetl. Comanche. Terp, tete.

TIERRA, CAMPO, SUELO

Mutsun. P-ire-t. Ópata. D-ero. Cahita. P-aari.

DÍA

Mutsun. Th-rugie. Tarahumar. Rague.

LUNA

Mutsun. Char. Tarahumar y cahita. Me-cha.

FUEGO, CALOR

Mutsun. Soton. Pima. Ston.

  —178→  

LUMBRE

Mutsun. Ki-thrai (hacer lumbre). Ópata. Thai. Pima. Turha.

AGUA

Mutsun. Si. Pima. Sui-ti.

MANANTIAL DE AGUA

Mutsun. Koloi. Mexicano. Kiauitl (lluvia).

LUZ, COSA CLARA

Mutsun. Charko. Mexicano. Chipauk. Cahita. Kalako, karako.

NIEVE, GRANIZO

Mutsun. Y-opko. Comanche. T-ahka-n.

PULGA

Mutsun. Por. Ópata. Te-po.

CULEBRA

Mutsun. Kot-regues. Mexicano. Koat-l. Ópata. Koo. Pima. Ko-go. Chemegue. Ku-iatz.

GAILLO (especie de cigarra)

Mutsun. Chorena (cholena). Mexicano. Chopili.

CODORNIZ

Mutsun. E-kzen. Ópata. Koitzi.

  —179→  

CUERVO

Mutsun. Kakari (kakali). Mexicano. Kakalotl. Ópata. Kara, kala. Pima. Kokoni.

ESPECIE DE MOSCA

Mutsun. Mumuri. Ópata. Mumugo (abeja). Cahita. Mumu (abeja).

VENADO

Mutsun. Marite. Mexicano. Mazatl. Cora. Muazati. Ópata. Mazot.

HORMIGA

Mutsun. P-ozko-imin. Mexicano. Azka-tl.

ÁNSAR

Mutsun. Lalak. Mexicano. Tla-lalak-atl.

GUSANO

Mutsun. Kares (kales). Mexicano. O-kuilin.

ROBLE

Mutsun. Argue. Mexicano. Aguatl, auatl.

ESPADAÑA, JUNCIA

Mutsun. J-ale. Mexicano. T-oli, tollin.

ÁLAMO, OLMO

Mutsun. P-orpo-r. Eudeve. Opo.

  —180→  

CASA

Mutsun. Kuka. Comanche. Kanuke. Tarahumar. Buku-ra.

ARCO PARA FLECHA

Mutsun. Lahuan. Mexicano. T-lahui-tolli.

PECADO

Mutsun. Ekets. Cora. Xan-akat.

BEBIDA DE MAÍZ

Mutsun. Atol. Mexicano. Atolli. Ópata. Asosi.

PAN

Mutsun. Puiuths. Cahita. Buaeiu (puaeiu).

DOLOR, ENFERMEDAD

Mutsun. Kaiz. Mexicano. Kokoliztli. Cahita. Kokoa.

PRIETO, NEGRO

Mutsun. Ha-tka-mak. Pima. S-tuku.

AMARGO, AGRIO

Mutsun. Kagja, kagka. Mexicano. Xokotl.

FLACO

Mutsun. Koroste. Ópata. Chiroto (kiroto).

GRANDE

Mutsun. Güei-romak, huey-romak. Mexicano. Huey, güey. Ópata. Hue, güe.

  —181→  

ENANO, PEQUEÑO

Mutsun. Tupzu-igmin. Pima. Tupu-ri. Mexicano. Tzapa.

GORDO, ROLLIZO

Mutsun. T-umu-ru. Ópata. K-omo-(niui)-ra.

UNO

Mutsun. U-emetcha. Pima. Y-oumako, humak.

DOS

Mutsun. Utsjin. Comanche. Uaj, uajat. Cora. Uaj-pou.

TRES

Mutsun. Ka-pjan. Comanche. Paju. Wihinasht. Paja-gu.

CUATRO

Mutsun. Utsit. Netela y kizh. Uatsa.

CINCO

Mutsun. Parue. Pima. Pouiras, pouitas.

SEIS

Mutsun. Nakichi (makichi). Comanche. Meuaka. Mexicano. Makuilli. Eudeve. Marki.

SIETE

Mutsun. Tsa-kichi. Tarahumar. Kichao.

  —182→  

YO

Mutsun. Kan. Shoshone. Kuan.

YO, ÉSTE

Mutsun. Ne-pe (éste). Mexicano. Ne (yo). Ópata. Ne (yo). Comanche. Ne (yo).

TÚ, TUYO

Mutsun. Men. Mexicano. Mo (tuyo). Tarahumar. Mu (tú, tuyo.) Pima. Mu (tuyo). Comanche. Ema, em (tuyo).

VOSOTROS, VUESTRO

Mutsun. Makam. Mexicano. Amehua (a-mekua). Tarahumar. Eme. Cora. Amo.

AQUÉL

Mutsun. Huak. Mexicano. Ye-hua. Cahita. Huahaa, huahari (huak-aa).

¿QUIÉN?, ¿QUÉ?

Mutsun. Atena. Cora. Atane.

AMAR

Mutsun. Muisin (muichin) Cora. Muache. Cuchan. O-muhan. Chemegue. Pia-much.

LLORAR

Mutsun. Gu-arka. Mexicano. Ch-oka. Tepehuan. S-oke. Ópata. N-arak.

  —183→  

ARRASTRAR

Mutsun. Githro. Ópata. Gisime.

COMER

Mutsun. Ama. Mojave. Omao. Cuchan. Ach-aman.

CAER

Mutsun. I-nan. Ópata. Nao.

ESTAR

Mutsun. Tzahora. Comanche. Tzare.

DOLOR

Mutsun. Katei. Mexicano. Kokoa.

HELAR

Mutsun. Uaka. Ópata. Uirakai.

TRONAR

Mutsun. Tsura. Cahita. Kururute.

ESTORNUDAR

Mutsun. Azinun. Cora. Azupua.

VENIR

Mutsun. Guate, huate. Mexicano. Hua-lauh.

PODER

Mutsun. Ole. Mexicano. Ueli-ti.

  —184→  

MORDER

Mutsun. Kazegne (kazegme). Mexicano. Ketzoma. Comanche. Ketziaro.

HABLAR, DECIR

Mutsun. Nuk. Ópata. Nukuai. Pima. Nouko.

MAÑANA

Mutsun. Aru-ta. Ópata. H-eri.

AYER

Mutsun. H-uika. Cahita. T-uka.

SIEMPRE

Mutsun. Imi. Mexicano. Z-emi-kak.

ALLÍ

Mutsun. T-ina. Ópata. Ana.

CERCA

Mutsun. E-megtie. Ópata. Mutu. Comanche. Mite-tzi, mati-ch.

DONDE

Mutsun. Ani. Mexicano. K-ani-n.

ENCIMA, ARRIBA

Mutsun. Tapere. Mexicano. Tepan.

  —185→  

AQUÍ, ACÁ

Mutsun. N-ia. Tepehuan. Ia. Pima. Ia.

PONIENTE

Mutsun. Humui. Ópata. Himi.

Mutsun. Gehe, he. Ópata. Haru. Eudeve. Haue. Comanche. Haa.

NO

Mutsun. Ekue. Ópata. Kai. Comanche. Ke, kai. Tarahumar. Keko, ke.

PARA

Mutsun. Huas, guas. Pima. Vusio, gusio.

EN, DE

Mutsun. Tea, tak. Mexicano. Tech. Ópata. Thu, tun, tu, tzi. Cahita. Tai.

Las palabras análogas corresponden a más de una mitad de las comparadas.





Anterior Indice Siguiente