Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Anterior Indice Siguiente



  —[263]→  

ArribaAbajoCapítulo treinta

Resumen léxico del grupo mexicano-ópata


Recuérdese que, como lo he advertido otras veces, se encuentran en las comparaciones léxicas palabras distintas de un solo idioma expresando igual idea, porque son sinónimas, o porque pertenecen a dialectos que, aunque de la misma lengua, suelen tener algunas voces diferentes.

Debo advertir también que el principal objeto de las comparaciones que siguen es unir las diversas familias del grupo mexicano-ópata, y no los idiomas de cada familia que ya se suponen entre sí comparados.

Ténganse presentes las reglas etimológicas, varias ocasiones comprobadas, y que aquí sólo alguna vez indicaré.

  —264→  
1. Hombre, macho

Mexicano. Oki-chtli. Diegueño. Eku-tchit Cahita. Oku. Comanche. Oku-ma.

Pima. Tuoti. Cora. Teuit. Comanche. Tuavischi, tueuichi, tahpi. Chemegue. Tauatz. Keres. Teua. Guaicura. Ti, ete. Cochimí. Tama. Seri. Tam.




2. Mujer, hembra

Mexicano. Zi-uatl. Cuchan. Zi-nyak. Pima. Okzi, o-zi. Ópata. O-zi.

Cora. Ukare. Tarahumar. M-uki. Kizh. T-okor. Chemegue. Mur-ukua. Mutsun. Mu-kur. Costeño. M-okala. Zuñi. Okare. Seri. Kam-ukij (en plural). Tejano. T-agu (t-aku). Laimon. Uakoe.

Ópata. Nau (en plural). Guaicura. A-nai. Yutah. Naihah.




3. Niño, niña

Mexicano. O-kchi-chi. Mutsun. Kochi-nognis. Ópata. Ozichi. Comanche. Tu-achi.

Zuñi. Uetza-nah. Cahita. Uze, uzi. Shoshone. N-atzi.

Los nombres de las dos terceras series tienen analogía, porque ch conmuta en z o s y sus compuestas.




4. Padre

Mexicano. Tatli. Caigua. Tauat, tau. Tejano. Tanague. Guaicura. Dare (tale). Keres. Talatch.

Cora. Ya-opa. Comanche. Api, ap. Mutsun. Apa. Seri. Ib (ip).

  —265→  

Ópata. Mari, mas. Eudeve. Mas. Chemegue. Muo. Keres. U-mo.

Diegueño. Nail. Cahuillo. Na. Netela. Nana. Tarahumar. Nono. Eudeve. Nono.

Los nombres de la tercera y cuarta serie son análogos porque m = n.




5. Madre

Mexicano. Nan-tli. Cahita. Nae. Mutsun. A-nan. Cochimí. Nada. Keres. Naia.

Mexicano. Te-ziztli. Cora. Tite. Zuñi. Tzit-ah, zitu (titu). Pima. Dah, tah. Diegueño. Tail. Tejano. Tai. Seri. It-ta.

Netela. Yoh. Cahuillo. Yih. Keres. Yah-yah.




6. Abuelo, abuela

Mexicano. Koli. Ópata. Kari, kali. Tejano. Ku-kal. Comanche. Kuko.

Mexicano. Zitli. Tejano. Zis.

Cahita. Apa. Mutsun. P-apa.




7. Hijo, hija

Mexicano. Tepil-tzin. Cora. Tiper-ik (tipel).

Mexicano. No-ko-neuh (no es el posesivo, neuh final que se le junta). Kizh. I-ko-k. Netela. Ka-m. Tejano. Ki.

Cahita. Asoak. Costeño. N-isuk, isuk. Zuñi. K-atski. Seri. Isak.

Mutsun. S-itnu-n. Shoshone. Itue.

  —266→  

Mutsun. Tau-re. Comanche. Tuar.

Keres. Sa-mier-ti. Ópata. Mari, mara. Pima. Marha. Mojave. Ho-marche (marke).




8. Hermano, hermana

Mexicano. Tlatli. Tejano. Ja-tal (ja es el posesivo).

Comanche. Tama. Keres. Tumi. Mutsun. Tanses (tamses).

Mexicano. Te-iku. Ópata. N-oko, oko. Cora. T-iku-tzi. Caigua. T-onk. Costeño. T-ahka-h. Zuñi. Ika-na.

Mexicano. T-iach. Tarahumar. T-achi. Cuchan. S-oche (t-oche). Seri. Oy-achj.

Ópata. Vaa. Eudeve. Vatz. Comanche. Vari.

Caigua. Papie. Chemegue. Parbitch. Tesuque. Pareh.

Netela. Keis. Laimon. Kenaisa.

Se encuentra afinidad entre los nombres de la primera y segunda serie, así como entre algunos de la tercera y cuarta que conservan la raíz t con una vocal. También hay analogía entre los nombres de la quinta y sexta serie, porque v o b es afín de p. Alguna semejanza existe entre los nombres de la tercera serie y los de la última considerando el sonido k como radical.




9. Cabeza, frente

Mexicano. Totzontekon. Eudeve. Tzonit, zonit. Comanche. Tzohtab, tzojtab (tzoktab).

Mexicano. Ix-kuaitl, kuaitl. Mojave. Kauaua. Tepehuan y cahita.   —267→   Koua, koba. Shoshone. Koba, kua. Chemegue. Muta-koua. Comanche. Kubeh, kae. Keres. S-kuouah.

Comanche. P-api. Guaicura. Apa. Cochimí. Ag-opi.

Shoshone. Pampi. Tesuque. Pumbah (pumpah).

Pima. Mojo, mok. Huichola. Muju. Mutsun. Mojel.

Hay analogía entre les nombres de la tercera y cuarta serie.




10. Ojo

Mexicano. Ixto-lotli. Cuchan. Ido-tchi (ito-tchi). Cora. Hauz-ite. Caigua. Ta-ati. Seri. Ikto-j.

Pima. Oupui. Tepehuan. Bui (pui). Cahita. Pusi. Comanche. Upoui, pui. Moqui. Pose.




11. Nariz

Mexicano. Yakatl. Cahita. Yeka. Moqui. Yakuk.

Comanche. Muvi. Cahuillo. Ne-mu. Guaicura. Na-mu.




12. Boca, labio

Mexicano. Kama-tl. Taos. Klamo-enah. Mutsun. Kagnis, kagmi-s (boca interior, quijada).

Mexicano. Ten-tli (tem-tli). Cora. Teniti. Eudeve. Tenit. Shoshone. Tim-pa. Comanche. Tepa, tep. Mutsun. Tuptu.




13. Diente

Mexicano. Tantli (tamtli). Pima. Tami, tahan. Cahita. Tami. Comanche. Tama, tahni. Shoshone. Tangua.

Caigua. Sun. Mutsun. Sit.

  —268→  

Hay semejanza entre la primera y segunda serie de nombres, porque s y t se conmutan.




14. Mano, brazo

Mexicano. Maitl. Pima. Majah-tk. Cahita. Mama. Comanche. Madpan, moua. Shoshone. Mai. Moqui. Mahat. Keres. Markin. Tesuque. Maj, majo.

Eudeve. Kat. Tepehuan. Uu-ka. Tesuque. Ko.

Cuchan. Isil. Seri. Inls.




15. Corazón

Mexicano. Y-olo-tl. Tepehuan. J-ura (j-ula). Tarahumar. S-ula. Mutsun. K-oro-t (k-olo-t).

Pima. T-ipitaj. Comanche. Opij, opiji. Tesuque. Pih, pij. Cochimí. U-(yi)-punju-z.




16. Hueso

Mexicano. Omi-tl. Comanche. S-oni-p (s-omi-p). Zuñi. S-ame.




17. Cielo

Mexicano. Iluika-tl, il-uika-tl. Tejano. Uju-altuikue-m. Ópata. Te-uika-tzi. Cahita. T-eka. Shoshone. T-uku-m. Keres. Hu-uka. Tesuque. In-ako-uah.

Cuchan. Amai. Mojave. Amaiya. Cochimí. Am-being. Seri. Amime.




18. Sol

Mexicano. Tona-tiuh. Tepehuan. Tona-li. Tarahumar. Ta-(ye)-nati.

  —269→  

Mexicano. T-onati-uh. Guaicura. Untai-ri.

Cahita. Taa. Ópata. Tat. Comanche. Taabe, tab. Seri. Tahj, rahj (r y t promiscuas). Tesuque. Tah.

Tarahumar. Tajue, rajue (sol, día). Mutsun. Trujis (día).

Es frecuente en estos idiomas que la misma voz signifique sol y día. Todas las palabras de las cuatro secciones tienen más o menos analogía, esto es, la misma radical t diversamente combinada.




19. Luna

Mexicano. Me-tztli. Ópata. Me-tza. Comanche. Me-ni. Cahuillo. Me-nyil.

Comanche. Muea. Kizh. Mua-r. Tejano. A-nua, a-mua. Cochimí. Ga-ma, go-ma.

Mutsun. Cha-r. Tarahumar y cahita. Me-cha.

Recuérdese, respecto a la primera y tercera serie de nombres, que tz = ch.




20. Agua

Mexicano. Atl. Niquiran. At. Ópata. U-at. Cora. Aht-i.

Cuchan. Aha. Comanche. P-aha-r. Shoshone. P-oh. Yutah. P-ah. Cochimí. K-aha-l. Seri. Ahj. Tesuque. P-oh.

Cahita. Baa. Comanche. Paa (baa). Kizh. Ba-r.

Pima. Su-iti. Mutsun. Si. Keres. S-ets.



  —270→  
21. Fuego, lumbre

Mexicano. Tletl (tet). Ópata. Thai (th = tl). Eudeve. Te. Cora. Tait.

Pima. Tahi. Cahita. Tahi. Tesuque. Tah. Jemez. Tuah.

Pima. T-aiki. Tarahumar. N-aik. Keres. H-aika-ni.

Seri. A-mak. Zuñi. Mak-i.

Pima. St-on. Mutsun. Sot-on.

Hay analogía entre los nombres de la primera sección y de la segunda, así como entre los de la tercera y cuarta, los cuales tienen la raíz común ak.




22. Perro

Mexicano. Chichi. Eudeve. Chuchi. Tesuque. Cher. Comanche. Tsari (chari).

Pima. K-oks. Huichola. Ts-uko. Costeño. P-uko.




23. Gato

Mexicano. Mizto. Tepehuan. Mizto. Tarahumar. Muza, miza. Tesuque. Muzah.




24. Venado

Mexicano. Mazatl. Ópata. Mazot. Shoshone. Murat-zi. Mutsun. Marite.

Kizh. Shukat. Zuñi. Shohitah, shojitah (shokitah).




25. Conejo

Mexicano. Tochtli. Jaliscience. Tochi. Tepehuan. Tosci (tochi). Zuñi. Okchi-koni.

  —271→  

Ópata. Tamu. Cahita y eudeve. Tabu. Comanche. Tabo.




26. Águila

Mexicano. Kuauhtli (kuauktli). Pima. Uaaki. Zuñi. Keei-kili. Ópata. Pague, paue. Comanche. Piagutze, piautze.




27. Búho

Mexicano. Tecolotl. Pima. Tucuru.

Ópata. Muuh. Cora. Muechit. Comanche. Mupitz. Zuñi. Muhuki.




28. Cuervo

Mexicano. Kaka-lotl. Ópata. Kara, kala. Pima. Koko-ni. Mutsun. Kakari (kakali). Zuñi. Koko.




29. Culebra

Mexicano. Koatl. Chemegue. Kuiatz. Shoshone. Tu-kua. Ópata. Koo, kooy. Pima. Kogo. Cora. Kaieti. Mutsun. Kot-regues. Seri. Ka-bimay. Zuñi. Kuiska. Jemez. Kae-ahuaelah.




30. Pescado

Mexicano. M-ichi-n. Ópata. Kuchi. Cahita. Kuchu. Mojave. Ichi. Mutsun. Uiji, uichi. Keres. Kash, kach.




31. Judía (frijol)

Cahita. Muni. Seri. Moan. Tejano. Sa-min.




32. Maíz

Mexicano. Tlaolli (taoli). Caigua. E-tal.

  —272→  

Ópata y pima. Junu. Tesuque. Kuhn, kujn.

Cahita. Bache. Seri. Ba-(pu)-te.




33. Piedra

Mexicano. Tetl. Ópata. Tet. Pima. Jo-ta, jo-te-ay. Cahita. Te-ta. Comanche. Te-te, terp, tepist. Chemegue. Te-mp. Mutsun. Irek, i-te-ek (r y t promiscuas). Laimon. Ko-ta.




34. Piedra, pesa

Mexicano. Texka-lli. Comanche. Tetekae. Seri. Ahs-teka.




35. Sal

Mexicano. Izta-tl. Cuchan. Izaitl.

Eudeve. Onat. Pima. Ona. Cora. Unabi. Comanche. Onabi, ornabist. Yutah. Ona. Tesuque. Ani-ah.




36. Casa

Mexicano. Ka-lli. Cahita. Ka-ri (ka-li).

Pima. Ahta-ki. Comanche. Ka-ne, ka-nuke. Chemegue. Ka-ne. Mutsun. Ku-ka. Keres. Ka-tuita.




37. Templo

Mexicano. Teopantli. Cora. Tiopan. Pima. Teopa. Tejano. Tiopa.




38. Grande

Mexicano. Buey, güey. Ópata. Hue, güe. Cahita. Güeru, hueru. Mutsun. Huey-romak.

Comanche. Peop. Guaicura. Pane.



  —273→  
39. Chico, pequeño, enano

Mexicano. Tepitzi, tepito, tzapa. Tepehuan. Tzapa, zapa. Pima. Tupuri (tuputi). Mutsun. Tupzu-igmin. Kizh. Tzinuch. Keres. Tzana, tzanah.




40. Negro

Mexicano. Tliltik. Tepehuan. Tuku. Comanche. Tujubit (tukubit). Cahuillo. Tulik-ch.

Cuchan. Nilk. Keres. Mu-naken.




41. Blanco

Mexicano. Iztak. Pima. Eztoa, eztoj-a (eztok-a). Tarahumar. T-ozak-ame. Comanche. T-oza-bite. Costeño. Z-azk-aj.




42. Uno

Mexicano. Ze. Ópata. Ze, ze-ni. Mojave. Ze-to. Cora. Ze-aut. Comanche. Ze-in, zi-mm, ze-mus. Seri. Ta-zo.

Pima. Huma-k. Shoshone. Chimeu-ts. Mutsun. Heme-tcha.

Tarahumar. Pile. Kechi. Su-pul. Cahuillo. Su-pli. Tejano. Pil.

Caigua. P-ahko. Netela y kizh. P-uku. Keres. Iska.




43. Dos

Mexicano. Ome. Eudeve. God-um. Keres. Tu-omi.

Pima. Koke. Tarahumar. Oka. Seri. Kokjl.

Cora. Uaj-poa. Comanche. Uajat, uaj. Netela y kizh. Ueje. Tejano. Ajte. Mutsun. Utsjin.

Ópata. Gode. Pima. Gouak. Laimon. Gouaik.

  —274→  

Las tres últimas series de nombres tienen analogía por la afinidad que hay entre los sonidos k, j, g.




44. Tres

Mexicano. Yei. Cora. Uei-ka, baeika. Cahita. Bei, bai. (Véase la explicación sobre los numerales en el capítulo 12). Ópata. Baide (paite). Comanche. Paiste.

Comanche. Pajist, paju. Chemegue. Paiii. Mutsun. Ka-pjan. Seri. Ku-pj-tku.

Diegueño y cuchan. J-amok. Laimon. K-omioek. Keres. Ch-ami.

Recuérdese que ch y j = k.

Hay analogía entre los nombres de la segunda y tercera sección.




45. Cuatro

Mexicano. Naui. Ópata. Nago, nauo. Eudeve. Nauoi.

Pima. Kik. Caigua. Ia-ki. Kechi. Pas-ki.

Shoshone. H-uatch. Netela y kizh. Uatsa. Mutsun. Utsit. Tepehuan. Pug-uantsan.

Cora. Moakua. Tepehuan. Makoado. Cochimí. Magakubugue.




46. Cinco

Mexicano. Makuilli. Eudeve. Marki. Tarahumar. Mariki. Comanche. Mouaka, majuaka, moibeka. Tejano. Majua-jugo (makua).

Pima. Pauitas (pauiras). Mutsun. Parue.

  —275→  

Seri. K-outon. Caigua. Onto.




47. Yo

Mexicano. Ne. Ópata. Ne. Comanche. Ne. Cahuillo. Neh. Tesuque. Nah. Mutsun. Ne-pe (éste).

Cocoma. In-iatz. Cahita. In-opo (caso recto); in (oblicuo). Comanche. Un (dialecto). Tejano. Tz-in.

Shoshone. Kuan. Mutsun. Kan.

Guaicura. Be. Seri. I-be.




48. Tú

Mexicano. Tehua, te. Zuñi. Toho, too.

Ópata. Ma (caso recto), eme (oblicuo). Pima. Mu. Caigua. Am. Shoshone. Emoe. Mutsun. Men. Tejano. I-amin, am.

Cahita. E. Wihinasht. I. Guaicura. Ei.

Guaicura. Ekun. Chemegue. Ha-iku.




49. Él, aquél

Mexicano. Ye-hua, yeua. Cahita. Ua-haa, ua-hari (huak-a). Mutsun. Hua-k.

Eudeve. Are. Comanche. Or.

Ópata. I-ku. Caigua. Kin.

Cora. A-ehpu. Mojave. P-epa. Chemegue. Einpa, eimpu. Tejano. T-apa, apa.

Tarahumar. Ta o ra. Shoshone. Ton, tan. Guaicura. Tutan. Seri. I-tam.



  —276→  
50. Mío

Mexicano. No. Ópata. No. Pima. Ni. Tepehuan. In. Comanche. Nea. Caigua. No. Seri. In. Tejano. Na-mi. Tesuque. No-vi.

Cahita. Im, m. Guaicura. Ma, m.




51. Tuyo

Mexicano. Mo. Ópata. A-mo. Joba. Mo. Pima. Mu. Cahita. Em-po, om. Comanche. Em-a, em. Caigua. Am. Kizh. Mo. Mutsun. Me-n.

Cahita. E. Cora. Eiia. Cahuillo. Eh. Guaicura. Ei, e.




52. Ver, mirar

Mexicano. Tl-achia. Cahita. B-icha. Tarahumar. M-achi. Pima. Ku-itch. Cochimí. Ich. Keres. Siuk-utchi.

Shoshone. P-uni. Zuñi. Una.




53. Oír

Mexicano. Kaki. Ópata. Kai. Cahita. Hi-kaha. Comanche. Tena-karo. Seri. Juakir (kuakir).




54. Comer

Mexicano. Kua. Cora. Kua. Pima. Koa. Comanche. Tu-karu. Tesuque. Koh.

Mojave. Oma-o. Mutsun. Ama.




55. Morder

Mexicano. Ketzoma, kuakua. Pima. Kuku. Cahita. Keke. Comanche. Ketziaro. Mutsun. Kozegne (kozegme).



  —277→  
56. Ir

Mexicano. Auh, auj. Seri. Sit-ahj. Cochimí. Uju, uje.

Pima. H-imu. Cora. Ame. Comanche. Miar, miahl. Keres. H-ina (h-ima).

Comanche. Nir. Costeño. I-ni.

Hay analogía entre los dos últimos series porque m = n.




57. Venir

Mexicano. Hualauh. Eudeve. Hueren (huelen). Mutsun. Huate.




58. Hablar, decir

Mexicano. Netza. Tarahumar. Neota. Tejano. Meztia (neztia). Zuñi. Eh-metza-si (eh-netza).

Ópata. Nukuai. Pima. Nouko. Mutsun. Nuk. Guaicura. J-ake. Comanche. T-akuon.

Pima. Emtomak. Caigua. Emtumki.

Los nombres de la primera y segunda serie, excepto en guaicura y comanche, conservan la radical n con una vocal siguiéndola.




59. Amar, querer

Mexicano. N-eki. Ópata. N-ak. Cahita. N-aka-gua. Comanche. Ku-marke (n-arke). Mutsun. Muisin (nuisin).

Mojave. Ko-kebut. Guaicura. Kubu.



  —278→  
60. Ser, estar, etc.

Mexicano. M-ani. Eudeve. M-ani, eni. Tejano. An. Tesuque. Amu (anu).

Mexicano. Ka. Ópata. Kak. Tepehuan. Ka-ge. Guaicura. Kea.

Pima. Tat, ta. Guaicura. Dar, tar. Comanche. Tzare, tza. Mutsun. Tzahora.

Recuérdanse que tz conmuta en t.




61. Sí

Recuérdese que la h aspirada suena como j.

Eudeve. Haue. Cahita. He-hui. Diegueño. Ho. Comanche. Haa, hah. Caigua. Hoo. Mutsun. Ge-he. Tejano. Ja. Seri. Yo-ha. Tesuque. Ha-ugh.




62. No

Mexicano. Kaamo. Cora. Kamu. Ópata. Kai. Comanche. Ka, kay, ko, ke. Chemegue. Kach. Mutsun. E-kue.

Mexicano. Amo, amu. Seri. Oom. Tejano. Ah-am.




63. Ahora, hoy

Mexicano. Axkan, axka. Ópata y eudeve. Oki. Cora. Iko. Comanche. Eki-tzi. Tejano. Til-akuem. Costeño. T-ajate (akate). Zuñi. L-aki.




64. De, en

Mexicano. Ka, ko, k. Ópata. Ke-me, kai-gue.

Mexicano. Tech. Cora. Thahte. Ópata. Tu, tzi. Mutsun. Tea, tak, tun. Guaicura. Te.

  —279→  

Mexicano. Pa. Ópata. Pa. Pima. A-ba (pa). Cahita. Po. Guaicura. Pe.




65. Y, también

Mexicano. Iuan. Eudeve. Aui, uai.

Mexicano. Ke-ne. Tepehuan. Kat. Tejano. Ko.

Mutsun. Hia, hi. Cochimí. Hi.

Tarahumar. Uche. Guaicura. Tschie.

No me extiendo más, porque en un resumen basta con algunos ejemplos; pero también recúerdese, según lo manifestado varias veces, que hay pocos materiales sobre las lenguas mexicanas. Por otra parte, considérese que las palabras radicales en todos los idiomas son pocas: el alemán es muy rico, se encuentra desarrollado por una civilización adelantada, y hay para estudiarle bien todos los datos necesarios; sin embargo G. Humboldt sólo le concedía seiscientas voces radicales. Müller opina que «después de la análisis más minuciosa quedan en los idiomas unas cuantas raíces».







  —[280]→     —[281]→  

ArribaAbajo Capítulo treinta y uno

El tarasco



Noticias preliminares

El tarasco se habla en el Estado de Michoacán, exceptuando la parte suroeste que linda con el Pacífico donde se habla el mexicano, una pequeña parte al noroeste, donde se acostumbra el otomí o el mazahua, y otra parte donde se usa el matlatzinca. También se habla en el Estado de Guanajuato, en la parte que linda con Michoacán y Guadalajara, limitada al oriente por una línea que puede comenzar en Acámbaro, seguir a Irapuato y terminar en San Felipe, es decir, en los límites con San Luis Potosí, todo lo cual consta en el mapa etnográfico de don Manuel Orozco y Berra.

El antiguo reino de Michoacán sólo comprendía una extensión de cosa de tres grados de longitud por dos de latitud, siendo su capital Tzintzontan, a la orilla del   —282→   lago de Pátzcuaro. Sobre el origen de sus habitantes véase el capítulo siguiente.

Los tarascos estuvieron independientes de los mexicanos, no obstante que éstos trataron de conquistarlos, conservándose principalmente el recuerdo de la derrota que dieron a Axayacatl, sexto rey de México, según se ve de nuestros antiguos cronistas Durán y Tezozomoc.

A la llegada de Cortés, reinaba en Michoacán Sinzicha, llamado Caltzontzin por los mexicanos, el cual se rindió voluntariamente al jefe castellano, de modo que más adelante fue ocupado su reino sin resistencia por Cristóbal de Olid.

La mitología de los tarascos no era tan complicada como la de los mexicanos, pues, según La Rea, sólo adoraban un ídolo, cuyo templo estaba en el pueblo de Tzacapu, donde habitaba el sumo sacerdote, jefe de los de su clase, la cual era aun más respetada que en México; y, como en este imperio, se usaban en Michoacán los horribles sacrificios humanos.

Por lo demás, lo que sabemos acerca de las costumbres e instituciones de los tarascos demuestra que, si no eran un pueblo del todo civilizado, al menos no pueden llamarse bárbaros.

Su gobierno se componía de un rey absoluto y de una especie de subdelegados suyos en las provincias. La distinción de clases estaba reconocida, y las leyes eran severísimas. Por esto Herrera dice: «No había, castigo señalado para el homicidio, porque por el gran miedo no se cometía».

  —283→  

La escritura jeroglífica es uno de los conocimientos que, según parece, alcanzaron los tarascos; el padre La Rea da noticia de un lienzo, en el cual se decía que conservaban parte de su historia.

Entre sus costumbres es notable el uso de la poligamia, que era uno de los premios concedidos a los valientes, pues, como en todos los pueblos mal civilizados, nada era más honrado que el valor militar.

Tarasco viene de tarhascue, que en la lengua de Michoacán significa suegro, o yerno, según dice el padre Lagunas en su Gramática.

El libro de que principalmente me he servido es el Arte y diccionario del padre Juan Bautista Lagunas (México, 1574). Este autor es bastante oscuro. También he consultado el Diccionario del padre Maturino Gilberti (México, 1559), y el Arte de fray Diego Basalenque (México, 1714). Este último es un compendio de la gramática de Lagunas y de la que escribió Gilberti, que no conozco, siendo recomendable por su claridad; algunos puntos oscuros de Lagunas me ha aclarado Basalenque. Entre todos estos autores se observan diferencias notables de ortografía.

Escrito lo que antecede (primera edición) he leído dos pequeñas gramáticas del tarasco, una por el padre Nájera, impresa en el Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía, y otra por Smith inserta en la Revista Americana. Ambas contienen varios errores; he aquí algunos de ellos.

Desde luego, la explicación infundada que cada uno   —284→   de los dos escritores presenta sobre la declinación tarasca. Véase el capítulo de esta obra, donde trato del carácter morfológico de estas lenguas; allí refuto más detenidamente a Nájera y a Smith, respecto al punto indicado.

Tanto Nájera como Smith confunden el caso propio del tarasco llamado efectivo con el ablativo. (Véase adelante nota 15).

Ambos autores omiten el segundo pretérito imperfecto propio del tarasco, y admiten dos futuros, a la española. (Véase adelante nota 18.ª y 22.ª)

Supone Smith que la raíz del verbo tarasco se encuentra en el pretérito perfecto. Nájera dice en un lugar, que el infinitivo es la raíz del verbo, y en otro que «la segunda voz de imperativo es la raíz de formación». Cierto es lo segundo; pero no lo primero, según veremos explicado en este capítulo. Smith tomó como raíz el pretérito, porque supone falsamente que las finales del verbo tarasco son pronombres que marcan las personas. Comparando los verdaderos pronombres tarascos con las finales del verbo, se ve que no tienen analogía si no es la primera persona de plural. Esto es tan cierto que Smith mismo confiesa ser diferentes los supuestos pronombres afijos, de los que realmente tiene el idioma. ¿Si hay esta diferencia, en qué conoció Smith que las finales del verbo eran pronombres? Los maestros antiguos como Lagunas y Basalenque no imaginaron nunca semejante interpretación, y Nájera tampoco.

Supone Smith que el pirinda y el tarasco son un mismo   —285→   idioma. Véase en esta obra lo correspondiente al pirinda.

El gerundio tarasco termina en parin, y no en porini como pone Nájera.




Descripción


1. Alfabeto

El alfabeto tarasco consta de veintisiete letras.

a, b, c, ch, d, e, g, h, i, k, m, n, o, p, r, s, t, u, x, y, z, kh, ph, rh, th, ts, tz14.




2. Pronunciación

La c nunca suena como s o z, sino como k; pero ésta se distingue en que se pronuncia con más fuerza, de modo que siendo dos letras diversas en la pronunciación y en la escritura, basta usar de una u otra para que cambie el sentido de las palabras; la h es nota de aspiración; entre la z y la s, y sus compuestas, hay la misma diferencia que en buen castellano; la ph no es f, sino que la p guarda su sonido y la h es una aspiración, sucediendo lo mismo en la kh y th; la rh suena entre l y r, es decir, es una r muy suave. En cuanto a las vocales la a es marcada; pero no deben serlo las otras, pues, según explica Lagunas, se usan indiferentemente la o y la u, y algunas veces la e y la i.




3. Combinación de letras

Ninguna palabra empieza   —286→   por b, d, g, r; esta última no se junta en una sílaba con otro consonante, como se ve en libro, sino sólo con vocal, ra, re, etc. No hay generalmente cargazón de consonantes en las palabras, siendo las más duras como pampzkua, amigo. La aspiración es de mucho uso, y puede decirse que domina.




4. Sílabas

Es polisilábico el tarasco, aunque no faltan algunos monosílabos, como lo demuestran los siguientes ejemplos:

Ches, corteza.

Yu-mu, cinco.

Ue-ra-ni, llorar.

Yun-ta-ni-mu, ocho.

Ui-nga-nga-ri-ni, valer.

The-pa-the-pantz-ca-ni, derramar cosa líquida.

Te-ru-reh-pe-ra-ma-kua, arremetida.

Ueh-co-ueh-co-ma-rih-pe-ni, rogar por otros.

Te-ru-nga-ri-tah-pe-ya-ra-ni, poner algo delante de otros en llegando.

Ue-ca-tze-a-ra-ui-pa-men-cha-ni, caer en grave enfermedad.

Hu-ca-nga-ha-ti-xu-ku-pa-rha-nga-ni, todos se visten.




5. Acento

Encuentro palabras graves y esdrújulas, dependiendo muchas veces de sólo el acento su diverso significado; andáni, nombre de una planta; ándani, guiar; áxame, el sacrificador; axáme, horcón; uarháni, bailar; uárhani, cazar.



  —287→  
6. Composición

La composición es uno de los caracteres del tarasco, usándose generalmente las figuras de dicción; de ekuacahaca, yo quiero, y phamzcani, amar, sale phampzkuacahaca, quiero amar, perdiendo el primer verbo la e y el segundo las dos últimas sílabas, pakuanhaxeti, «es cosa digna de ser llevada», es un compuesto de pani, llevar, perdida la terminación ni, que es propia de infinitivo; la partícula kuan, que es una de muchas componentes que hay en tarasco, y de que hablaré en su lugar; el adverbio has, convertida la s en x; y esti, perdida s, tercera persona del singular de presente de indicativo del verbo sustantivo eni, ser. Del uso de la composición resulta que una sola voz en tarasco dice lo que muchas en nuestras lenguas; en el ejemplo que acabamos de ver se nota que necesitamos seis palabras para traducir una sola. También hay en tarasco palabras simples que nosotros no podemos traducir sino por circunloquios. Como ejemplo de voces yuxtapuestas que nada pierden pondré tembentziman, que significa doce, de temben, diez, y tziman, dos. Las partículas componentes abundan, como he indicado antes; e iremos viendo que la intercalación es de mucho uso.




7. Onomatopeyas

El padre Lagunas observó, con razón, «que en esta lengua se derivan muchas voces del sonida que hacen», con lo cual quiere decir que abundan las onomatopeyas; empero para conocerlas es preciso atender a la radical de las palabras. Pondré, pues, generalmente ejemplos de sólo radicales con su significado genérico.

  —288→  

Cacz, derramar de golpe cosa polvorosa.

Chas, dar golpe con palo o piedra.

Kombz, echar algo al agua.

Thincz, sonido de dinero o cosa semejante.

Kuicz, sacudir algo con una varilla.

Chops, hacer ruido la piedra o cosa semejante.

Ehe-ehe-meni, reírse mucho las mujeres.

Phe-tani, regoldar.

Pocs, dar con la mano encogida.

Kua-ki, el cuervo.

Ki-ri-ki, el cernícalo.

Tancz, hacer ruido con una cosa redonda.

Thumps, echar al suelo una carga o cosa de carne.




8. Voces metafísicas

Daré algunos ejemplos de voces metafísicas, y obsérvese cómo algunas tienen un origen en cosas puramente materiales, no habiéndome sido posible conocer el origen de las otras.

Curhungueni, quemarse en lo interior; aborrecer.

Pihkuarherakua, entendimiento o sentido, de pihkuarherani, tener tiento o sentido en todo el cuerpo.

Heyakua, o uekua, voluntad.

Miuanskua, memoria; la radical min es común a las palabras que significan contar, computar, saber, acordarse.

Mirincheni, olvidar, el camino.

Hurhepenguekua, calor dentro del pecho; devoción.

  —289→  

Tzirapenguakua, frialdad del pecho o corazón; indevoción.

Eni, ser, estar.

Kururaxekua, ira.

Ipuperakua, envidia.




9. Género

No hay signos para expresar el género, y así el adjetivo es invariable en esto; lo mismo diré, por ejemplo, María ambaketi, que Pedro ambaketi, es decir, María bueno, Pedro bueno, literalmente. Empero algunos nombres de parentesco son diferentes, según el sexo del que habla; ueze, hermano o hermana menor dice la mujer; hera, dice el varón.




10. Número y caso

Los nombres sustantivos de seres racionales y los adjetivos que los califican tienen una declinación que consta de cinco casos: nominativo, genitivo, dativo, acusativo y vocativo. El siguiente ejemplo dará a conocer las terminaciones que distinguen cada caso, usándolas sobre un nombre castellano para más claridad.

SINGULAR
Nominativo Angel
Genitivo Angel-eueri
Dativo y Acusativo Angel-ni
Vocativo Angel-e
PLURAL
Nominativo Angel-echa
  —290→  
Genitivo Angel-echa-eueri
Dativo y Acusativo Angel-echa-ni
Vocativo Angel-echa-e

Distínguese el dativo del acusativo por ciertas partículas que acompañan el verbo que rige a aquél, como veremos en su lugar. El ablativo se expresa por medio de ciertas partículas que conoceremos al tratar del verbo, y algunas de sus relaciones se explican con otro caso de que voy a hablar.

Los nombres de seres irracionales no tienen más que nominativo, en ambos números, y además otro caso que algunos gramáticos tarascos llaman efectivo, el cual expresa, según Lagunas, «adónde o en qué hacemos algo, o el instrumento de que nos servimos». Ese caso se marca con la partícula himbo; caballohimbo, en el caballo.

Empero himbo puede también usarse con nombres de seres racionales y pronombres. En significación de genitivo se ve en casos como éste: tata himbo esti misa arihni, literalmente «padre de es misa decir», que significa «del padre es decir misa», o «es cosa del padre decir misa». En los demás casos en que himbo, o himbotakua va con nombres de racionales, creo que debe considerarse como una preposición que rige dativo o acusativo como se ve en estos ejemplos: tatani himbo terunchexaka, estoy destinado para el padre, o diputado para su servicio. Pedronhimbo, propter Petrum; has vanda hindeni himbo, no hables de mí15.

  —291→  

Los nombres de seres inanimados no tienen más que nominativo y efectivo de singular; tzacapuhimbo atikhuanini, tirole con una piedra. Suplen el plural con adverbios que significan muchedumbre; tzacapu, piedra; uantzacapu, mucho piedra, literalmente, pues uan significa mucho. Por excepción se ve uno que otro nombre de inanimados, muy raro, en plural, pero sin variación de casos; huuataecha, los montes; ambokutaecha, las calles16.

Además debe advertirse, respecto al número, que hay partículas, como veremos al tratar del verbo, que indican singular, plural y multitud.

Otras partículas, de que hablaré luego, expresan las relaciones de las ideas, de modo que con ellas se suple la falta de declinación, en los nombres que carecen de ella, y lo mismo sucede con la yuxtaposición de las voces; verbi gratia, de chuhcari, árbol, y ches, corteza, sale chuhcariches, corteza de árbol, sin necesidad de la preposición de que expresa el caso, ni menos de terminación alguna.




11. Concordancia

Respecto a concordancia de número entre sustantivo y adjetivo suele haberla; pero según Basalenque, hay algunos autores que dicen ser bastante que vaya el sustantivo en plural. Muchas veces también sucede lo contrario, pues, observa Lagunas, «que por elegancia pierde el sustantivo la terminación plural cuando queda determinada en el adjetivo».




12. Colectivos

La terminación o partícula ndo sirve para formar colectivos, o expresar el lugar donde   —292→   abunda lo que significa el primitivo; tzacapu, piedra; tzacapendo, pedregal, o lugar donde abundan piedras: a veces basta o, contracción de ndo; como de tataecha, los padres; tataechao, lugar donde hay padres, es decir, el monasterio o convento.

Lo mismo significan las terminaciones to, rho, ro, kuarho, y aun algunas otras, por excepción, como io, an: phunguarhuato, lugar de plumas; thzinapekuarho, lugar de obsidiana; keréndarho, lugar de peñas, de kerenda, peña.




13. Abstractos

Los abstractos, dice Lagunas (página 81), acaban en kua o ta; teparakua, soberbia; xepekua, pereza; phampzperata, amor, amistad. Sin embargo, hay muchos en kua o ta que no son abstractos, como veremos al tratar de los verbales.




14. Comparativo

No hay comparativos, de modo que es preciso suplirlos con verbos o adverbios que indiquen comparación, o exceso; verbi gratia, Pedro hucamacuhati Juanoni mimixeni, literalmente «Pedro excede a Juan ser sabio», es decir, «en ser sabio», pues mimixeni es verbo que significa ser sabio o saber; también puede decirme Pedro hucamacuhati Juanoni mimixekua himbo, «Pedro excede a Juan sabiduría en», conforme a la construcción de la lengua, es decir, «en sabiduría», traduciendo himbo por en.




15. Superlativo

El superlativo se forma duplicando las primeras sílabas del positivo y poniendo s en lugar de sus últimas sílabas: charapeti, colorado; characharas, muy colorado; urapeti, blanco o cosa blanca;   —293→   urauras, cosa muy blanca. Sin embargo, estos nombres más bien parecen aumentativos porque, según Basalenque, se usan «sin hacer comparación».




16. Diminutivo

El diminutivo se forma del superlativo poniendo en lugar de su final, cax o cas; characharacax, coloradillo; la terminación eti o esti que los autores agregan a los diminutivos no es propia de ellos, sino que es la tercera persona del singular de presente de indicativo del verbo ser, de modo que characharacaxeti, significa «coloradillo es». «Otro modo se usa -dice Basalenque-, y es con este adverbio zan, que denota poquedad, y luego el verbo, como zan hucamati, es mayorcillo».




17. Verbales

El infinitivo de los verbos acaba en ni, y con sólo mudar esta terminación en otras, se forman verbales, de esta manera; los acabados en ri o ti significan el que ejecuta la acción del verbo, y con ellos se suple el participio de presente; los en kua o ta tienen varias significaciones, entre ellas la de abstractos, según vimos antes; los en cata expresan la persona o cosa que recibe la acción del verbo, así es que su significado es pasivo, y suplen al participio de pretérito; los en kuarho el lugar donde abunda lo que el primitivo significa, según vimos al tratar de los colectivos, y también el tiempo o lugar en que se ejecuta la acción del verbo, como tirekuarhoesti, «lugar es de comer», o bien «hora es de comer», en cuyo caso, esti es tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ser. Veamos ejemplos de cada terminación:

  —294→  

Tzipeti, el que vive; de tzipeni, vivir.

Pari, el llevador, el que lleva; de pani, llevar.

Pireri, el cantor, el que canta; de pireni, cantar.

Casirhekua, reverencia, o reverenciable; de casirheni, reverenciar.

Tarhekua, el instrumento con que se cava o labra la sementera; de tarheni, cavar o labrar el campo.

Ezkua, la vista; de eskani, mirar.

Pakua, la obra de llevar; de pani, llevar.

Uandahtsicuhperakua, o uandahtsicuhperata, el sermón.

Tarheta, sementera, o lo que se cava, de tarheni, cavar o labrar el campo.

Uhchakuracata, cosa bendita.

Pampzcata, amado, según Lagunas, aunque Basalenque usa pampzkua.

Pakuarho, el lugar donde se lleva; de pani, llevar.

Phazkuarho, en donde se tiñe de prieto; de phazkani, teñir de prieto.

Para mayor claridad veamos los derivados de xerekuarheni, enmarañar, o hacer nidos.

Xerekuau-ri, el que hace nidos.

Xere-kua, el nido.

Xerekuau-kua, la obra de hacer nidos.

Xerekuaura-kua, el instrumento para hacer los nidos, como el pico del pájaro.

Xere-cata, enmarañado, o cosa que es enmarañada, o a modo de nido.

Xere-kuarho, lugar de nidos.

  —295→  

Según Basalenque, los verbos acabados en meni o peni hacen verbales quitando ni solamente; como de sikuameni, catapeni; sikuame, catape; los verbos llamados reiterativos, que terminan en nstani, los forman quitando tani; como de tirenstani; tirens, el dormilón; de curinstani; curins, el que come mucho.

De la abundancia de verbales resulta que ellos suplen a los adjetivos puros, de los cuales parece casi carecer el tarasco, exceptuando los numerales y los que pueden pasar por adverbios, como todo, mucho, poco, etc. (Véase sobre esto la nota 34 del zapoteco).




18. Pronombre personal

El pronombre personal tiene declinación.

1.ª persona. Singular
Nominativo Hi, yo
Genitivo Huchehue o hucheui, de mí o mío
Dativo y Acusativo Hindeni o hintsini, para mí, a mí, me
Plural
Nominativo Hucha o huchakuhche
Genitivo Huchaeueri
Dativo y Acusativo Huchantsini
2.ª persona. Singular
Nominativo Thu, tú
Genitivo Thuchehueti, de ti o tuyo
Dativo y Acusativo Thunguini o thunxsini, para ti, a ti, te
Vocativo Thu, tú
  —296→  
Plural
Nominativo Thucha
Genitivo Thuchaeueri
Dativo y Acusativo Thuchanxsini
Vocativo Thucha
3.ª persona. Singular
Nominativo Hinde o ima, él o aquél
Genitivo Hindeueri o hicheuiremba, de él o suyo
Dativo y Acusativo Hindeni, hin o imani, para él, a él, le
Plural
Nominativo Hihcha
Genitivo Hihchaeueri
Dativo y Acusativo Hihchani

Para decir es de los nuestros, es de los vuestros, es de aquéllos, se usa el nominativo de plural del pronombre correspondiente agregándole la terminación de plural echa, y luego el verbo ser; hucha-echa-esti, thucha-echa-esti, hicha-echa-esti. Las partículas emba y te, usadas principalmente con nombres de parentesco, indican también posesión; la primera quiere decir suyo, y la segunda tuyo; nana-emba, su madre; cucute, tu abuela; naranxo xahcuri emba, literalmente «naranjo hoja suya», es decir, «hoja de naranjo»; el plural con la acostumbrada terminación echa agregada a emba; hurendakua embaecha.




19. Demostrativos

Los demostrativos son:

  —297→  

Y, éste; ix, éstos.

Inde, ése; index, thsimi, ésos que están cerca.

Ima, aquél; imax, thsima, aquéllos, hablando de los que se ven lejos.

Hinde, aquél; hihcha, aquéllos, hablando de los que no se ven.

El acusativo de hinde es hini, y no hindeni; y el de ima, in o ini, y no imani, para evitar equivocaciones con el personal de primera o tercera persona.




20. Relativo

El pronombre relativo se forma de los personales y la terminación ki en todos los casos:

Hi esca hiki, yo soy el qué.

Thu esca thuki, tú eres el qué.

Hinde esti hindeki, aquél es el qué.

En el segundo caso el verbo está en primera persona por un modismo, que veremos al tratar del verbo.

El acusativo hindeki debía ser, según la regla, hindeniki, o hinki; pero no es sino hindengui, o hingui, porque en esta lengua, y sirva de advertencia general, es comunísimo el metaplasmo, usándose entre otras figuras la de convertirse la k en g en ciertos casos que enseña la gramática. El plural de hindeki, debía ser hihchaki; pero no es sino hihchakix, agregada una x.

Naki, significa cuál, tratándose de irracionales, y ne, quién, de racionales.

Una s puesta al fin del pronombre significa él mismo; his, yo mismo; indes, aquél mismo.



  —298→  
21. Conjugación de los verbos

Una sola conjugación tienen los verbos.




22. Personas, modos y tiempos

Las personas son tres de singular y tres de plural. Los modos, indicativo, imperativo, subjuntivo e infinitivo17. En indicativo hay tiempo presente, dos pretéritos imperfectos18, pretérito perfecto, pluscuamperfecto y futuro imperfecto19. El imperativo sólo tiene un tiempo20. El subjuntivo no tiene más que pretérito imperfecto21. El infinitivo, presente y pretérito22.




23. Mecanismo

El artificio de la conjugación es de esta manera.

Fórmase el indicativo por medio de terminaciones añadidas a la segunda persona del singular de imperativo, que es la forma más pura del verbo, y puede considerarse como la raíz; las primeras personas de singular acaban en ca, menos la del segundo imperfecto que hace ga; las segundas personas acaban en re; las terceras en ti, menos en el segundo imperfecto que hace di; las terminaciones de plural son cuhche, en las primeras personas; htsi en las segundas, y tix en las terceras, excepto en el segundo pretérito imperfecto que hace dix.

El imperativo se forma también con terminaciones, menos la segunda persona del singular que es la forma más pura, como se ha dicho.

El subjuntivo se expresa con la terminación piringa, y cuando va acompañado de un adverbio de los que marcan el sentido propio de subjuntivo, se ha de atender al uso de una forma común a todos los adverbios, y es que   —299→   éstos, compuestos con el verbo, reciben las terminaciones que señalan las personas cuyas terminaciones son:

Para 1.ª persona del singular ni
2.ª re
1.ª del plural cuhche
2.ª htsi
3.ª x

Es marcada la analogía de estas terminaciones con las sílabas finales de las del indicativo, que he mencionado, no habiendo diferencia más que en la terminación de la primera persona del singular, que en lugar de ca es ni, y en que no hay terminación para la tercera persona del singular.

Los adverbios propios de subjuntivo son iki, si, o como; himakangui, cuando; iski, así como, de la manera que, etc.

El infinitivo se marca con terminaciones.




24. Ejemplo de conjugación

El siguiente ejemplo aclarará todo lo dicho.

Indicativo. Presente

Pa-haca, yo llevo, etc.

Pa-hacare, cuya terminación suele mudarse en ndi; pa-ndi.

Pa-hacacuhche.

Pa-hacahtsi.

Pa-hatix.

  —300→  

Según Basalenque, «la partícula de presente es haca, mas hay otras dos que se le juntan con gala, sira y singa. Aquélla dice pasirahaca, pasirahati, y así en el plural. La otra dice pasinga, pasingare, pasindi, y así en el plural. Ésta sirve también al pretérito imperfecto, mas no la primera».

Pretérito imperfecto

Pa-hambica, yo llevaba.

Pa-hambihcare.

Pa-hambihti.

Pa-hambicacuhche.

Pa-hambihcahtsi.

Pa-hambihtix.

Otro que indica tiempo más anterior

Pa-hanga.

Pa-hangare.

Pa-handi.

Pa-hangacuhche.

Pa-hangahtsi.

Pa-handix.

Pretérito perfecto

Pa-ca, yo llevé, etc.

Pa-care.

Pa-ti.

Pa-cacuhche.

Pa-cahtsi.

Pa-tix.

  —301→  

Se considera como elegante la interposición de una s en los pretéritos, como pa-s-ca, en lugar de pa-ca; en el pluscuamperfecto, paspihca, por papihca, etc.

Pluscuamperfecto

Pa-pihca, se había llevado, etc.

Pa-pihcare.

Pa-pihti.

Pa-pihcacuhche.

Pa-pihcahtsi.

Pa-pihtix.

Futuro imperfecto

Pa-uaca, yo veré, etc.

Pa-uacare.

Pa-uati.

Pa-uacacuhche.

Pa-uacahtsi.

Pa-uatix.

Imperativo

Pa-pa, lleve yo, etc.

Pa.

Pa-ue.

Pa-pacuhche.

Pa-he.

Pa-uex.

  —302→  

Para vedar con el imperativo se usa el adverbio has, no; pero con los otros modos se acostumbra no, que significa como en castellano.

SUBJUNTIVO

Pretérito imperfecto

Pa-piringa, yo llevara, etc.

Pa-piringare.

Pa-pirindi.

Pa-piringacuhche.

Pa-piringahtsi.

Pa-pirindix.

El mismo con un adverbio

Iki-ni-pa-piringa, si yo llevara, etc.

Iki-re-pa-piringa.

Iki-pa-piringa.

Iki-cuhche-pa-piringa.

Iki-htsi-pa-piringa.

Iki-x-pa-piringa.

Infinitivo. Presente

Pa-ni, llevar.

Pretérito

Pa-rini, haber llevado, o habiendo llevado.

Gerundio

Pa-parin, llevando.



  —303→  
25. Gerundio

Otra forma tiene el tarasco que puede traducirse por el gerundio de nuestra lengua, y que explica Lagunas con estas palabras: «Para decir estoy llevando, etc., quedará formando si la h de la primera persona singular de indicativo, en el presente, se vuelve en x, como thirehaca, yo cómo; thirexaca, estoy comiendo. Pero en lo que requiere movimiento compondrase de la raíz, o primera posición del verbo, y de este verbo hamani, como paxamahaca, ando llevando».




26. Conjugación del adverbio y otras partes de la oración

Al tratar del subjuntivo dije que los adverbios que se componen con verbo reciben las terminaciones que señalan las personas; y vimos un ejemplo con iki, adverbio que acompaña el subjuntivo; pero es de advertir, en primer lugar, que de la misma manera se juntan también los adverbios con los otros modos y tiempos; en segundo, que no sólo los adverbios, sino también otras partes de la oración tienen esa propiedad, como la conjunción copulativa ca, el pronombre relativo, el personal, etc.; y por último, que tal forma o artificio se reduce a una descomposición de la terminación del verbo, o a una división de ella, quedando una parte con el verbo y pasando otra a juntarse con el adverbio, excepto en la tercera persona del singular.

Podremos observar y ampliar esto en el siguiente ejemplo del presente de indicativo.

Iki-ni-pa-haca, si yo llevo, por iki-pa-hacani, agregada   —304→   ni a la terminación común para distinguir, en esta especie de conjugación, la primera persona de la tercera de singular.

Iki-re-pa-haca en lugar de iki-pa-hacare.

Iki-pa-haca por iki-pa-hacati, abreviada la terminación en el primer caso.

Iki-cuhche-pa-haca por iki-pahacacuhche.

Iki-htsi-pa-haca por iki-pahacahtsi.

Iki-x-pa-haca por iki-pahacatix, perdida ti en el primer caso.

De esta manera, resulta una conjugación, con la cual suplen los gramáticos (véase la nota 21) los tiempos que faltan al subjuntivo usando los adverbios correspondientes; y aun el optativo, por medio de la interjección nondiati, ojalá; nondiati-ni-pa-piringa, ojalá, que yo llevara; nondiati-re-pa-uaca, ojalá que tú lleves, etc.23

Sin embargo de lo dicho, se observa que los adverbios pueden figurar también en la oración sin recibir las terminaciones del verbo; verbi gratia, con el adverbio thuin, antes, diré thuinpauaca, yo antes llevaré; y con iyanan, después, papaiyanan, lleve yo después.

No falta ejemplo de palabra, como nochuhca, en la cual se intercalan los signos de las personas; no-re-chuhca, no-cuhche-chuhca, etc.




27. Verbos derivados

La voz pasiva se forma intercalando en la activa las partículas nga, me o ke, entre la raíz y la terminación; pahaca, yo llevo; pa-nga-haca, yo soy llevado. Úsase solamente cuando está el agente   —305→   tácito, como en phampzngahaca, yo soy amado, sin decir por quién; pero cuando se expresa el agente se usa el verbo activo; «Juan me ama», y no «soy amado por Juan».

El impersonal es la tercera persona de activa o pasiva de cada tiempo.

La partícula hpera indica reciprocidad como se ve en el siguiente ejemplo: pahacacuhche, nosotros llevamos; pa-hpera-hacacuhche, nosotros nos llevamos el uno al otro, o los unos a los otros.

Con hpe se expresa indeterminación o generalidad, así es que pahaca, yo llevo, tendrá lugar si expreso lo que llevo; y cuando se calla, entonces diré pa-hpe-haca, yo llevo, sin decir qué cosa, indeterminadamente; en otros términos, pahaca sirve cuando se expresa el complemento del verbo, y pahpehaca, cuando está tácito, de modo que hpe es nota de término oculto.

La partícula ua (o hua) dice Basalenque, «expresa pluralidad determinando a muchos, como insuani. Cu, significa uno». Esto quiere decir que hay partículas para significar número plural o singular; pero además el mismo autor enseña que hay otra partícula tpse, la cual «es más que cualquier plural, porque dice multitud, como tata etsperi, ser padre de gran familia».

Cuando un verbo rige dativo, se anuncia éste intercalando las partículas che o ku. «También serán verbos dativos -dice Lagunas- los que trajeren esta interposición kuarhe, que significa hacerse la persona algo para sí»; pani, llevar; pa-kuarhe-ni, llevarse la cosa para sí.   —306→   Sin embargo, estos verbos más bien son reflexivos. La partícula me, en los verbos pasivos, tiene el mismo oficio que ku y che en los activos; pani, llevar; pangani, ser llevado; pa-me-ngani, llevarme alguna cosa.

Si se quiere significar deseo, o gana de hacer alguna cosa, se intercala en el verbo la partícula ngueh, o nguehcha; thire-nguehcha-haca, tengo gana de comer.

Cuando se quiere expresar reiteración, o repetición de la acción del verbo, se usa comúnmente la partícula nsta, como en tzingarhitahpensta-ni, volver a despertar; arhini significa decir, y de aquí viene arhi-asta-ni, leer, esto es, «volver a decir», porque lo escrito se supone, con razón, como cosa ya dicha. Estos verbos, según Basalenque, «son los que sin pasar tiempo están haciendo la obra siempre»; pero prefiero la definición dada antes, por ser conforme a los ejemplos que trae Lagunas.

La intercalar sira da al verbo el significado de tener costumbre de ejercitar su acción, o de hacerla a menudo, anteponiendo el adverbio is, así; is-cara-sira-haca, así tengo costumbre de escribir.

Los verbos frecuentativos son los que tienen duplicada la radical, como aro-aro-meni, gritar o dar voces.

Ra, o ta, y a veces las dos juntas sirven para formar verbos compulsivos, y de consiguiente hacer activos los neutros; pani, llevar; pa-rata-ni, hacer a alguno llevar algo; tarheni, cavar; tarhe-ra-ni, hacer cavar a otro.

Las partículas ca y men, antepuestas, indican, la primera pregunta, y la segunda respuesta, sufriendo el verbo en las finales ciertas alteraciones que enseña la   —307→   Gramática, thireni, comer; thirehacare, tú comes; ca-re-thirehaki, ¿comes tú?, advirtiéndose que, en este caso, se ponen después de ca los signos que marcan las personas, cuya forma hemos visto en otra parte; además de ca hay otras partículas interrogativas, con las cuales también se altera la final del verbo, recibiendo igualmente los signos de las personas.




28. Otras relaciones del verbo

Sabemos, pues, hasta aquí, cómo expresa el verbo tarasco acción, pasión, impersonal, indeterminación, número singular o plural, multitud, daño o provecho, deseo, repetición, costumbre, frecuencia, compulsión, pregunta y respuesta, pero está muy lejos de reducirse a estas relaciones; hay muchas partículas con las cuales se expresan tantas otras que sola una gramática prolija puede enumerarlas. Sin embargo, para dar idea de la clase de relaciones que puede expresar el verbo tarasco, sin más que el agregado de partículas, pondré algunos ejemplos.

La partícula htsi es una de varias que hay para expresar relación de lugar, e indica altura, así es que de phameni, doler, sale phame-htsi-ni, doler la cabeza; de uaxacani, sentarse, uaxaca-htsi-ni, sentarse en un cerro o lugar alto.

Uina es una de las que indican relación de tiempo, y significa «todo el día», como en cara-uina-ni, escribir todo el día.

Tzca da a entender «volverse luego de un lugar», thire-tzca-nirasinga, voy a comer y volveré luego.

  —308→  

Chapan, significa «hacer la cosa como de burla», chanachapan-decarahaca, escribir como de burla.

Ra se aplica al camino o cosa frontera; hopora-ni, lavarse la frente.

Gue se usa tratando del pecho y cosas huecas.

Tza da a entender que la acción del verbo se ejecuta aprisa o de repente, curi-tza-takere-ni, quemarse de repente.

No faltan algunas de estas partículas que son sinónimas, como chapan y bez, que significan «hacer la cosa de burla»; varias hay homónimas, y algunas son propias de los verbos, no intercaladas, de modo que nada significan; verbi gratia, hiringani que quiere decir buscar, no es pasivo, aunque tiene nga; en este caso y en los semejantes se agrega nga para formar pasiva; hiringangani, ser buscado.




29. Partículas que van no sólo con el verbo

Algunas partículas como las que he explicado, u otras semejantes, se usan con varias partes de la oración; verbi gratia, gnate, significa lástima o lenidad, así es que hingate, quiere decir yo pobrecillo o cuitadillo; marhi, expresa multitud, como en hangamarhitikuiripuecha, multitud de personas, etc.




30. Verbos cuyos primitivos no se usan

Hay algunos verbos cuyos primitivos no tienen significado, no se usan; pero sí su radical, que expresa una idea genérica, acompañada de una de las partículas que la modifican. Por ejemplo, la radical aparhe indica la idea de sudar, tener calor, de donde debía salir aparheni, con   —309→   añadir la terminación de infinitivo; pero tal verbo nada significa si no se le agrega una partícula, resultando aparhe-htsi-ni, tener calor en la cabeza, usando la partícula htsi, la cual ya sabemos que significa encima; aparhe-htsi-ta-ni, hacer a otro tener calor en la cabeza, pues ta sirve para formar compulsivos, como expliqué ya, etc.24




31. Verbos arani y harani

Es curioso observar que hay un verbo, arani, que nada dice por sí; pero rigiendo a otro significa lo que él, puesto el regido en infinitivo, y arani en el modo y tiempo correspondientes; verbi gratia, arahaca tireni, yo como o estoy comiendo. Harani, con h, significa estar a gusto, y se usa con infinitivo lo mismo que arani; harahaca tireni, como a gusto o estoy comiendo a gusto.




32. Verbo sustantivo

El verbo sustantivo eni, ser, es regular; de él y un nombre se forman muchos verbos; mimis, sabio; mimixni, ser sabio, es decir, saber. Por un modismo propio de la lengua se usa frecuentemente en pretérito perfecto por presente.




33. Modismos del verbo tarasco

Otro modismo hay, y consiste en que el verbo regido por relativo de segunda persona se pone en primera: «tú que me menosprecias», thukireni amutansca, en lugar de amutanscare. Igualmente observa Lagunas «que la tercera persona de ambos números del pronombre relativo hace al verbo de quien se rige de primera persona, que había de ser de tercera; v. g., veo a Pedro a quien el maestro ama, exehaca Pedroni hingui hurhendahperi phampzcahaca,   —310→   por phampzcahati». Y aun sin relativo se ve una persona por otra; iki Pedro thirenaca, cuando Pedro come, debiendo ser thirenati; esto es común con el adverbio notero.

También se ven casos en que el verbo no concuerda en número con el nominativo; huchaxsini hurendahaca, nosotros te enseño, literalmente.




34. Construcción del pronombre con el verbo

Cuando el complemento del verbo es el pronombre, se junta éste con el verbo, como afijo, poniendo primero el agente, luego el paciente abreviado y después el verbo; verbi gratia, hikiniphampzcahaca, yo te amo, de hi, yo; kini, contracción, de thunguini (mudada la g en k, por figura de dicción muy común en tarasco, como dije en otro lugar) y phampzcahaca, amo.

También puede decirse pleonásticamente hikiniphamzcahaca thunguini, «yo te amo a ti». Sin embargo, el padre Lagunas dice: «... de primeras y segundas personas a terceras de singular y plural siempre se interpone el verbo»; hiphapmzcahacaimani, yo amo a aquél, aunque Basalenque traduce la misma oración por hihiniphampzcahaca.




35. Verbos irregulares

Diré por conclusión, respecto al verbo tarasco, que hay muchos irregulares.




36. Adverbio

Pueden suplirse algunos adverbios con las partículas componentes, de que ya tenemos conocimiento, principalmente las que expresan lugar; verbi gratia, la partícula htsi, significa encima, o en lo alto; chu, o tzu, abajo; arhi, de alto a bajo, etc.

  —311→  

No por eso faltan verdaderos adverbios; antes bien abundan, y de ellos daré algunos ejemplos:

Ixu, aquí.

Himini, ahí donde estás.

Hima, allá donde está aquél.

Nahcani, ¿cuándo?

Iki, sí, como.

Himahcangui, cuando.

Iski, así como.

Hco, solamente.

Zez, bien.

No, no.

Zanihco, poco.

Can, mucho.

Curhembas, medianamente.

Mario, juntamente.

Thuin, antes.

Iyanan, después.

Is, así.

Chemendo, camendo, chekuamendo, muy mucho.

Iyatihe o iyati, helo aquí.




37. Preposiciones

Tan raras son las palabras equivalentes a nuestras preposiciones que yo me inclino a creer que no hay propiamente sino una, himbo, de la cual ya tenemos conocimiento25. Empero las partículas componentes o interposiciones, como las llama Lagunas, hacen su oficio, no porque esas partículas sean   —312→   literalmente preposiciones, sino porque su sentido incluye o encierra las relaciones que nosotros expresamos con aquella parte de la oración; verbi gratia, la partícula ngueh, significa lo que nosotros decimos con las palabras «tener gana de algo», en que va la preposición de; la partícula me, de verbo dativo pasivo, significa lo que nuestra preposición para, y así sucede con las demás. Observémoslo en los siguientes ejemplos, donde marcaré la partícula tarasca y la preposición nuestra que incluye, explicando el sentido completo de alguna partícula que no conozca el lector.

Pa-hpera-hacacuhche, nos llevamos los unos a los otros.

Pa-me-ngahaca curhida, llevar pan para mí.

Hithire-ngueh-haca, tengo gana de comer.

Uaxa-htsi-cani, sentarse en una altura.

Uanapa-curhi-ni, cruzarse una cosa con otra, pues curhi significa «uno con otro».

Kira-kuata-ni, poner cosas redondas en el suelo, pues kuata significa «en el suelo».

Kira-htsi-sitani, poner cosas redondas encima de algo.

Las terminaciones de colectivo ndo, ro, y acaso las demás, significan propiamente «donde abunda algo», o «en donde hay algo»; pero también sirven para expresar la preposición en.




38. Conjunción

No hay cesa notable que decir   —313→   respecto a la conjunción, si no es que la partícula ca, interrogativa, de que traté en el verbo, es también la copulativa y, teniendo siempre la propiedad, aun como conjunción, de que el verbo que la sigue altera su terminación, conforme a las reglas de la gramática; verbi gratia, yo como y llevo, thirehaca ca itsimahaki, en lugar de itsimahaca, cuyo uso acaso tenga por causa la eufonía, tratándose de evitar la repetición de ca tres veces.




39. Ejemplo de la oración dominical

He aquí el Padre nuestro en lengua tarasca.

Tata huchaeueri thukirehaca avándaro santo
Padre nuestro tú que estás cielo en santo
arikeue thucheueti hacangurikua uuehtsini andarenoni
sea dicho tu nombre háganos llegar
thucheueti irechekua ukeue thucheueti uekua,
tu reino sea hecha tu voluntad,
iskire avándaro umengahaca istu umengaue
así como cielo en eres hecha así sea hecha
ixu echerendo. Huchaeueri curinda anganaripakua
aquí tierra en. Nuestro pan cuotidiano
instcuhtsini iya canhtsini uehpouachetsnsta huchaeueri
danos hoy y a nos perdona nuestras
  —314→  
hatzingakuareta iski hucha uehpouacuhantstahaca huchaeueri
deuda así como nosotros perdono nuestros
hatsingakuaecheni ca hastsini teruhtatzemani terungutahperakua
deudores y no nos dejes proseguir tentación
himbo. Euahpentstatstni caru casingurita himbo.
en. Líbranos también mal de.



40. Análisis

Tata: sustantivo.

Huchaeueri: pronombre de plural de la primera persona en genitivo.

Thukirehaka: para analizar esta palabra leamos thukire-e-aka, y veremos que thuki es el relativo de segunda persona formado de thu, tú, y la terminación ki; e la raíz del verbo sustantivo eni, ser o estar, la cual con la terminación hacare expresa la segunda persona del singular de presente de indicativo; esa terminación hacare la vemos descompuesta; re va con el relativo y haca con el verbo, pues tal es la forma de la lengua, en estos casos, según lo explicado en el párrafo 26. En la composición se pierde una e, gratia euphoniæ.

Avándaro: avanda, significa cielo; ro es una de las terminaciones de colectivo que también se traduce por la preposición en.

  —315→  

Arikeue: arieue, tercera persona del singular de imperativo del verbo arini o arani, como lo demuestra la terminación ue; la partícula intercalar ke es una de las formas del pasivo.

Thucheueti: significa tuyo, tú, o de ti, pues es genitivo del pronombre de la segunda persona del singular.

Hacangurikua: verbal de los que terminan en kua, del verbo hacangurirani, nombrar.

Uuehtsini: uni, es hacer, y uue la tercera persona del singular de imperativo; htsini el pronombre nos; el verbo está en tercera persona, y no en segunda, por uno de los modismos explicados en el párrafo 33.

Andarenoni: éste es uno de aquellos verbos cuyo simple o primitivo no se usa, explicados en el párrafo 30; la radical anda tiene el significado de llegar; re es una partícula que quiere decir llegar o apartar, según el verbo con que se junta, así es que aquí indica lo primero; no es otra partícula, la cual significa que la acción del verbo permanece, queda, de manera que la idea y traducción literal de andarenoni es «llegar y quedar».

Thucheueti: pronombre explicado ya.

Irechekua: verbal en kua.

Ukeue: uue, tercera persona del singular de imperativo del verbo uni, hacer; ke, uno de los signos de la voz pasiva.

Thucheueti: pronombre explicado.

Uekua: sustantivo.

Iskire: iski, adverbio; re es parte de la terminación del verbo siguiente, la cual va con el adverbio según la   —316→   forma ya explicada, y no obstante haber entre el verbo y el adverbio otra palabra.

Avándaro: se explicó ya.

Umengahaca: uhacare es segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo uni, hacer, pues aunque aquí sólo se ve la terminación haca, ya vimos re con el adverbio; me y nga son partículas de pasivo, de modo que, según este ejemplo, pueden usarse dos de un significado. El verbo debía estar en tercera persona, pero se usa la segunda por uno de los modismos explicados en el párrafo 33.

Istu: adverbio.

Umengaue: uue, tercera persona del singular de imperativo, de uni, hacer; me y nga, partículas de la voz pasiva.

Ixu: adverbio.

Echerendo: echere, significa tierra; ndo es una de las terminaciones de colectivo con que también se expresa la preposición en.

Huchaeueri: pronombre explicado ya.

Curinda: sustantivo.

Anganaripakua: adjetivo verbal.

Instcuhtsini: instni es el verbo dar, que aquí va sin ninguna terminación por ser segunda persona del imperativo; cu, signo de dativo, en cuyo caso está el pronombre nos expresado por el afijo htsini.

Iya: sustantivo.

Canhtsini: ca es la conjunción y; nhtsini, el afijo nos.

  —317→  

Uehpouachetsnsta: uehpouatsnstani, perdonar; pero en el presente caso no lleva el verbo ninguna terminación por ser segunda persona del singular de imperativo; che, partícula de dativo, en cuyo caso está el pronombre anterior nos.

Huchaeueri: pronombre explicado antes.

Hatzingakuareta: sustantivo en singular, pues aunque debía estar en plural no se halla en este número por carecer de él los inanimados.

Iski: adverbio.

Hucha: pronombre de la primera persona de plural en nominativo.

Uehpouacuhantstahaca: uehpouatsnstahaca, primera persona de singular del presente de indicativo del verbo uehpouatsnstani, perdonar; cu, partícula de dativo, en cuyo caso está el pronombre siguiente; este verbo debía estar en plural, pero se ve en singular por uno de los modismos explicados en el párrafo 33.

Huchaeueri: pronombre del plural de la primera persona, en dativo, cuyo caso va marcado con la terminación y la partícula cu del verbo anterior.

Hatsingakuaechani: sustantivo en plural marcado el número por la terminación echa; ni es la terminación de dativo, concordando con el pronombre anterior.

Ca: conjunción.

Hastsini: has, negación de imperativo; tsini, el afijo nos.

Teruhtatzemani: teruhtzemani, proseguir; ta, el signo   —318→   de compulsión, de modo que el verbo literalmente lo que significa es «hacer proseguir».

Terungutahperakua: sustantivo verbal en kua.

Himbo: preposición de efectivo.

Euahpentstatsini: la falta de terminación indica que este verbo es segunda persona del singular de imperativo, de euahpentstani, librar o redimir; tsini es el afijo nos.

Caru: adverbio.

Casingurita: verbal en ta.

Himbo: preposición.







Anterior Indice Siguiente