Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica - Núm. 15, 2006
ESTADO DE LA CUESTIÓN: Puestas en escena de nuestro teatro áureo en algunas ciudades españolas durante los siglos XIX y XX
Irene ARAGÓN GONZÁLEZ: Presentación
José Antonio BERNALDO DE QUIRÓS MATEO: Ávila (siglos XVII, XVIII y XIX)
Estefanía FERNÁNDEZ GARCÍA: León (1843-1900)
Inmaculada BENITO ARGÁIZ: Logroño (1889-1900)
María del Mar LÓPEZ CABRERA: Las Palmas de Gran Canaria (1853-1900)
Ángel SUÁREZ MUÑOZ y Sergio SUÁREZ RAMÍREZ: Badajoz (1860-1900)
Paulino APARICIO MORENO: Pontevedra (1901-1924)
Francisco REUS BOYD-SWAN: Alicante (1901-1910)
Paloma GONZÁLEZ-BLANCH ROCA: Segovia (1918-1936)
Emilia OCHANDO MADRIGAL: Albacete (1924-1939)
M.ª Ángel SOMALO FERNÁNDEZ: Logroño (1901-1950)
ARTÍCULOS
Francisco ÁLAMO FELICES: La caracterización del personaje novelesco: perspectivas narratológicas
Jaume ALBERO POVEDA: Una tierra encantada: magia y significado en la ficción de J.R.R. Tolkien
Jacob BAÑUELOS CAPISTRÁN: Aplicación de la semiótica a los procesos del diseño
Susana DE ANDRÉS DEL CAMPO: Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario de género
Santiago GARCÍA OCHOA: Análisis intradiscursivo de Duel, de Steven Spielberg
Manuel GONZÁLEZ DE ÁVILA: La (a)cultura(ción) de la imagen
Juan Pablo HERAS GONZÁLEZ: María Luisa Algarra, una autora del exilio: trayectoria dramática
María Vicenta HERNÁNDEZ ÁLVAREZ: De la iconografía medieval a la ficción contemporánea: un relato, Baudolino, de Umberto Eco
Rocco MANGIERI: Significación del espacio y modos de producción sígnica en La isla del día de antes, de Umberto Eco
Enrique MARINI PALMIERI: María del Carmen Paiva y Rimbaud: nuevas glosas a Iluminaciones
Nuria PÉREZ VICENTE: Traducción y democracia: la nueva narrativa española publicada en Italia
Susan PETRILLI: Tiempo, espacio y circulación en la era de la globalización
Augusto PONZIO: Escritura de la novela y del cinema como crítica de la comunicación global
M.ª Ángel SOMALO FERNÁNDEZ: La actividad teatral en Logroño entre 1901 y 1950
Santiago TRANCÓN: Realidad y realismo en el teatro
Beatriz VILLARINO MARTÍNEZ: Dimensiones semántica y pragmática en El conde Partinuplés, de Ana Caro
RESEÑAS
Marta AGUDO y Carlos JIMÉNEZ ARRIBAS (eds.): Campo abierto. Antología del poema en prosa en España (1990-2005). Barcelona: DVD Ediciones, 2005 (Benigno León Felipe)
Mario CARLÓN: Sobre lo televisivo. Dispositivos, discursos y sujetos. Buenos Aires: La Crujía, 2004 (Carlos Scolari)
Wilfried FLOECK y M.ª Francisca VILCHES DE FRUTOS (eds.): Teatro y sociedad en la España actual. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert, 2004 (Irene Aragón González)
Manuel MALDONADO ALEMÁN: Texto y comunicación. Madrid: Fundamentos, 2003 (María A. Borrueco Rosa)
Ramón MENÉNDEZ PIDAL: Historia de la lengua española. Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal y Real Academia Española, 2005 (Francisco Abad)
Marga PIÑERO: La creación teatral en José Luis Alonso de Santos. Madrid: Fundamentos/Monografías RESAD, 2005 (Antonia Amo Sánchez)
José ROMERA CASTILLO (ed.): Dramaturgias femeninas en la segunda mitad del siglo XX: espacio y tiempo. Madrid: Visor Libros, 2005 (Estela Barreiros Novoa)
Enrique RULL: Arte y sentido en el universo sacramental de Calderón. Kassel/Pamplona: Reichenberger/Universidad de Navarra, 2004 (Fernando Rodríguez Mansilla)
María José SÁNCHEZ MONTES: El cuerpo como signo. La transformación de la textualidad en el teatro contemporáneo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004 (Anxo Abuín González)
Lucia SANTAELLA y Winfried NÖTH: La imagen. Comunicación, semiótica y medios. Kassel: Reichenberger, 2003 (Göran Sonesson)
One fine body…