El escritor y la escena II: Actas del II Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (17-20 de marzo de 1993, Ciudad Juárez)
Palabras preliminares. Ysla Campbell
Conferencia plenaria
I. Alarcón y el sorprendente retorno de don Domingo de Don Blas. Tesis e hipótesis ante el hallazgo de una comedia perdida. Germán Vega García-Luengos
Comunicaciones
I. «El Anticristo» de Juan Ruiz de Alarcón: de la hagiografía al apocalipsis. Jesús García-Varela
II. «La verdad sospechosa» y su «intención» a la luz del análisis infoasistido. Ricardo Serrano Deza
III. Los empeños de una casa: el sujeto colonial, y las burlas al honor. Viviana Díaz-Balsera
IV. El código festivo renacentista barroco y las loas sacramentales de Sor Juana: des/re/construcción del mundo europeo. Susana Hernández Araico
V. La conquista de Chile en el teatro español del Siglo de Oro. A. Robert Lauer
VI. Las máscaras del poder. Christine M. E. Bridges
VII. Las conquistas del oro: honor y apariencia en «Pobreza no es vileza» de Lope de Vega. Ysla Campbell
VIII. Justicia y poder en «El mejor alcalde, el rey». Frank P. Casa
IX. La versificación en «El castigo sin venganza» de Lope de Vega. Leonor Fernández Guillermo
X. «Las bizarrías de Belisa»: texto dramático y texto espectacular. Aurelio González
XI. Agresión sexual y castigo en «Audiencias del rey don Pedro». Berislav Primorac
XII. «Cuestiones de la Sacra Teología»: cuestiones de la apostasía en los autos de Calderón . Barbara Ellen Kurtz
XIII. Hacia una poética del final de comedia: de Lope a Calderón. Antonio Carreño
One fine body…