Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice Siguiente


ArribaAbajo

Tratado de Economía Política o Exposición sencilla del modo con que se forman, se distribuyen y se consumen las riquezas

Tomo Primero


Juan Bautista Say



Portada




ArribaAbajo

Al congreso nacional de las Españas

SEÑOR.

El Profesor Juan Bautista Say dedicó su obra al Autócrata de todas las Rusias, para mostrarle su gratitud porque había cooperado, eficazmente a la feliz restaura de la Francia.

Yo, presento la traducción de esta misma obra al AUGUSTO CONGRESO DE LAS ESPAÑAS, como un testimonio de mi agradecimiento. particular por la sabia y generosa resolución. con que se ha servido echar un velo sobre los tristes acaecimientos que obligaron a millares de familias españolas a buscar un asilo en la patria de Say.

El CONGRESO ha identificado los intereses de estas familias con los de la nación; y la presente legislatura será el objeto de las bendiciones de todas ellas, y de su mas remota posteridad.

Alcalá de Henares 25 de Setiembre de 1820.

Señor.

Juan Sánchez Rivera.




ArribaAbajo

Prólogo del traductor

No habría cosa mas fácil que escribir muchos pliegos en elogio y recomendación del nuevo tratado de Economía política del caballero Juan Bautista Say, y para demostrar la necesidad del estudio de esta ciencia. Pero considerándose ya cómo clásica en todos los países de Europa la obra de Mr. Say, y habiéndose adoptado en ellos para la enseñanza de un ramo del saber, que por desgracia de la humanidad se ha cultivado muy poco hasta estos últimos tiempos, basta esta aprobación y consentimiento universal de las naciones europas para dar el primer lugar al tratado, cuya traducción, se presenta al público español, y para excusar todo lo que se pudiera decir con el objeto, de realzar su mérito.

¡Cuántos errores! ¡cuántas calamidades se habrían evitado a los pueblos, si los que han estado hasta ahora encargados de su gobierno, hubiesen meditado y aplicado a la práctica los principios invariables y eternos de la importantísima ciencia de la Economía política! ¿Cuánto honor resulta a nuestra nación, y cuánta felicidad debemos prometernos para nosotros mismos, y aun más para nuestros hijos, de un gran número de leyes y disposiciones de la legislatura española de 1820 fundadas todas en las ideas luminosas de Say, Smith, Ricardo, Steuard, Filangieri, Becaria y otros escritores célebres que han consagrado sus talentos a ilustrar esta parte esencial de los conocimientos humanos! Bien podemos asegurar que todo estaba por hacer en nuestra desgraciada patria, y que casi todo lo que se ha hecho para su prosperidad en aquella legislatura es el resultado de la ilustración de varios Diputados en las difíciles y delicadas teorías de la de la Economía política. ¿Con cuánta satisfacción hemos visto que si alguno, menos versado en esta ciencia, proponía una medida contraria a sus verdaderos principios, aunque dictada por el más puro patriotismo, era al momento refutada victoriosamente por un orador no menos patriota, pero más instruido y se decidía en consecuencia lo que reclamaba el interés nacional! Algún pueblo de Europa ha visto con asombro, y quizá con envidia, que no son desconocidas en España las ciencias de la legislación y Economía política que se creían patrimonio exclusivo de ciertas naciones más afortunadas que la nuestra, en el sistema de gobierno: y las actas de las Cortes celebradas en 1820 son un testimonio irrefragable de que a pesar de los poderosos obstáculos que oponían a nuestra ilustración las bárbaras instituciones de nuestros antepasados, había no pocos Españoles que en el silencio de sus gabinetes cultivaban con fruto los conocimientos que tienen por objeto la utilidad pública.

El Congreso nacional, que ha hecho un uso tan ventajoso de la Economía política, y cuyos buenos efectos hemos empezado ya a experimentar, ha querido que se generalice en España el estudio de esta ciencia, estableciendo cátedras para su enseñanza en todas las Universidades del reino, en las cuales sin duda alguna se explicará el texto de la obra de Mr. Say; y esta determinación que bastaría por sí sola para dar una alta idea del juicio sólido y de la gran sabiduría de sus autores, es al mismo tiempo la prueba mas convincente de la utilidad, o por mejor decir, de la necesidad del estudio de la Economía política.

Acerca de las innovaciones hechas por Mr. Say en esta última edición, es necesario prevenir que son en mucho mayor número que las que se indican en la advertencia siguiente, y que apenas hay capítulo que, si se coteja con las tres ediciones anteriores, no ofrezca mejoras muy considerables. Así pues, se anuncia como nueva esta traducción, porque en efecto el original se diferencia esencialmente de la obra que el autor había publicado por tres veces con el mismo título. Se ha puesto particular cuidado en no decir en ella más ni menos de lo que dijo Mr. Say. Se ha hecho una traducción exacta, y si se quiere, literal, porque ha parecido que no debe hacerse de otro modo la traducción de una obra didáctica, con tal que se eviten los modismos de la lengua traducida; y porque enseña la experiencia que la libertad del traductor empieza demasiado frecuentemente donde acaba la inteligencia del texto original.




ArribaAbajo

Advertencia

A la tercera edición que precede

La primera edición de esta obra se publicó en 1803. El autor ejercía entonces unas funciones que podían llegar a ser de mucho influjo (las de Tribuno). No tardó en advertir que el objeto del gobierno no era trabajar de buena fe por la pacificación de Europa, y por la felicidad de la nación francesa, sino por un engrandecimiento personal y vano, en gran manera insensato, puesto que debía acarrear la humillación y la ruina. Las formas de libertad que se conservaban, el respeto que se proclamaba a los derechos de la nación y de la humanidad, eran una apariencia destinada a embaucar la parte del público que no reflexiona. Los hombres a quienes no se podía engañar, y que no están sujetos a la venalidad, eran contenidos por una administración activa, apoyada en la fuerza militar.

Sintiéndose el autor demasiado débil para oponerse a semejante usurpación, y no queriendo prestarse a ella, hubo de retirarse de la tribuna; y revistiendo sus ideas de fórmulas generales, escribió verdades que pudiesen ser útiles en todo tiempo y en todo país. Tal fue el origen de su tratado de Economía política.

Después de haber trabajado en él tres o cuatro años, no había hecho el autor más que recoger los materiales de una obra útil; y entretanto el despotismo, enemigo nato de la sana razón, continuaba su marcha espantosa. Adquiriendo diariamente una policía inquieta algunos de los derechos que perdía la libertad, se veía acercarse de nuevo, y bajo otras formas, aquella época de terror en que el filósofo pacífico y amante del bien estaba expuesto a ser asaltado en su domicilio, y a ver cogidos y dispersados sus manuscritos, frutos penosos de sus tareas. El autor salvó el suyo por medio de la impresión, a pesar de lo imperfecto que estaba, aprovechándose de este recurso antes que se acabase la facultad de usar de él.

Excluyósele del Tribunado; y al mismo tiempo, por una contradicción que solo admirará a los que no han estudiado bastante a los hombres ni sepan las variaciones que traen consigo las diferentes épocas, se le confirió un empleo lucrativo. Mas no teniendo poder para variar los principios de la administración, ni voluntad de ser instrumento de desastres, hizo dimisión de él, y resolvió tratar de hacer en un círculo limitado el bien que ya no había esperanza de hacer en grande. Estableció pues en un lugarejo, distante cincuenta leguas de París, una fábrica en que hallaron ocupación cuatrocientos obreros que por la mayor parte eran mujeres y niños, y en pocos años tuvo la satisfacción de ver que la industria y el bien estar animaban unos campos donde por espacio de muchos siglos no se había conocido, gracias al régimen feudal y monacal, mas que la mendicidad y la miseria.

Empleó los ratos ociosos en perfeccionar este libro, cuya adquisición se había hecho ya muy difícil; y de este modo combinaba a un mismo tiempo la teórica con la práctica. En fin se aprovechó de la especie de libertad que se siguió a la entrada en Francia de los ejércitos de la Europa entera, para presentar la segunda edición de esta obra, mucho menos imperfecta que la primera. El tratado de Economía política se publica hoy con nuevas e importantes correcciones en que el autor ha hecho uso de las conferencias que ha tenido con los hombres más distinguidos de Francia e Inglaterra1.

Sobre esta cuarta edición

El autor ha hecho en esta cuarta edición nuevas correcciones, entre las cuales hay algunas importantes, como se puede ver leyendo los capítulos 7, 10, 15, 17 y 21 del libro II.º, y particularmente las nuevas explicaciones que se hacen sobre la balanza del comercio de granos, la naturaleza y uso de las monedas. Los cinco primeros capítulos del libro II.º se han refundido casi enteramente y presentan una teoría completa de los valores y de su distribución en la sociedad, bajo la forma de rentas. Los capítulos 2, 3, 6 y 8 del libro III.º contienen adiciones importantes. En fin, como la obra sirve actualmente de base a la enseñanza de la Economía política en todos los países en que se profesa esta ciencia, se ha visto precisado el autor a ilustrar, corroborar y completar la exposición de los principios que se hallan resumidos en su Epítome. Ha corregido lo que se había considerado como defectuoso, y ha presentado bajo un nuevo aspecto lo que se había impugnado por no haberlo comprehendido bien. Un tratado de Economía política no debe contener ninguna cosa vaga y dudosa: es necesario que todos los que le estudien con la atención que exige la importancia de la materia, encuentren en él los medios de resolver todas las dificultades que ofrece su estudio, por delicadas y espinosas que sean. Sólo el tiempo podrá dar a entender lo que deja que desear mi obra en este punto.




ArribaAbajo

Prólogo

Que puso D. Manuel María Gutiérrez, catedrático de Economía política y de comercio en la ciudad de Málaga, a su traducción, impresa y publicada en Madrid el año de 1817


La obra que ofrecemos al público es la mejor apología de la libertad: no de la libertad ciega y destructora, que no es otra cosa que el absurdo despotismo de una multitud insensata, sino de aquella libertad ilustrada y juiciosa que afianza la posesión de las propiedades, favorece el completo ejercicio de la industria, y estimula los talentos.

La primera edición de esta obra apreciable se publicó en París en el año de 1803, y fue tal la estimación que mereció en toda Europa, que en pocos días no se hallaba un ejemplar. Sin embargo era de desear que el autor la limase y se tomase la molestia de hacer algunas aplicaciones de sus principios, que no están al alcance de todos; pero cambió de tal modo el sistema político de la Europa, y tomó tal dirección el gobierno de Francia, que se hizo ya imposible la segunda edición, porque hubiera sido la sátira más fuerte de todo lo que hacía, y de todo lo que meditaba. ¿Cómo hubiera podido Say hablar de la inviolabilidad del derecho de propiedad, cuando el gobierno aspiraba a ser el único propietario: de las ventajas de la industria, cuando arruinaba todos los ramos de ella: de la utilidad del comercio, cuando quería ser el único comerciante: de la blandura y suavidad con que deben recaudarse los fondos públicos, cuando toda especie de administración había tomado el violento carácter de un despotismo militar? Cada línea, cada palabra habría sido una tacha que el gobierno hubiera recibido como un ultraje, y nadie tenía menos libertad que el autor para decirle la verdad, porque nadie se había prestado menos que él a las injusticias de un gobierno, arbitrario.

Ya en el Tribunado había sufrido la honrosa proscripción que otros muchos, por haber resistido, a traficar con su conciencia, y recibido con desdén los empleos lucrativos con que se había intentado empeñarle, no ya al silencio, pues éste se le imponía con armas muy diferentes, sino a una participación personal, que se hubiera mirado como una aprobación tácita. Retirado a uno de los departamentos de Francia se ocupaba en aplicar en algunas fábricas particulares los hermosos principios que había expuesto y analizado en su obra; y, desde allí observaba los infaustos efectos de la política que invadía la Europa, los cuales no podían serle equívocos, pues tocaba de muy cerca su funesta reacción en el comercio e industria francesa: veía cada día, nuevas pruebas y confirmaciones de sus principios en este grande atentado contra la felicidad y civilización del género humano.

Más luego que la Francia y toda la Europa ha tenido la dicha de recobrar su libertad, y es ya permitido al hombre pensar y escribir sobre estas materias, el autor se ha apresurado a publicar la segunda edición de su obra en otro orden muy diferente, la cual es el fruto de doce años continuos de meditación y aplicación; y así podemos asegurar que no es una nueva edición de su tratado, sino mas bien un tratado nuevo de Economía política, en que va de concierto el método de la rigurosa análisis, y la aplicación de las verdades que descubre.

Tal vez se echará de menos en este prólogo lo que es tan común en casi todos; pero nos hemos propuesto dar a conocer a un mismo tiempo la utilidad de esta obra en general y las modificaciones y aplicaciones que la hacen tan superior a la primera. Deseamos que el lector vaya siempre guiado del método que ha adoptado Say, y conozca el enlace y la conexión natural de las ideas, para lo cual nos hemos propuesto hacer un extracto de su nuevo tratado, tomado de los papeles franceses, el cual presentará el verdadero espíritu del autor.

Pero como este libro está escrito no solo para aquellos que conocen y poseen profundamente la materia, sino también para los que no están aun iniciados en ella, y que conviene que la entiendan, porque estos conocimientos son útiles a todos; nos ha parecido que antes de comenzar a hacer el extracto, era indispensable exponer brevemente y sin desviarnos del autor, lo que constituye la ciencia de la Economía política: cuál ha sido su origen, y cuáles sus progresos. Esta exposición es como una justificación que se ha hecho necesaria en nuestros días, habiendo todavía algunos que intentan persuadir que la ciencia de la Economía política es una mera abstracción del espíritu, o una especulación casi inútil y en lo cual acaso estén de acuerdo con sus intereses, pues quisieran tenerla sepultada en el olvido, para que los pueblos no llegasen a sospechar siquiera de su existencia.

Al examinar el estado de pobreza o de riqueza, de felicidad o de miseria de diferentes pueblos sujetos casi a una misma forma de gobierno, ocurre naturalmente esta dificultad: ¿de dónde provienen estas diferencias? ¿cuáles podrán ser las causas, siendo la legislación una misma? Examen que interesa tanto, como que puede depender de él la suerte de las naciones. ¿Por qué, por ejemplo, esa Polonia, cuyo suelo feraz produce trigo en cantidad tan inmensa, que vende a la Holanda por valor de dos millones de pesos fuertes cada año, es tan miserable, al paso que la Holanda, cuya población era mayor que la que podía contener su territorio antes de su última opresión, es uno de los países más opulentos del mundo? Preciso es que estas diferencias tan sensibles sean el efecto infalible de causas que no conocemos. Por otra parte vemos una nación en que prosperan diversos ramos de industria: adopta su gobierno una medida de administración que a primera vista nos parece que no puede influir directamente en ninguno de ellos; y sin embargo en muy poco tiempo, se extenúa y aniquila. ¿Cómo habrán podido producir una reacción tan funesta algunos reglamentos adoptados quizás con las mejores intenciones? En otras circunstancias no son dictados estos reglamentos por un espíritu de beneficencia, sino de despotismo. Entonces pierde el fisco, y la nación se arruina. ¿Mas cómo podrán explicarse estas consecuencias del sistema fiscal? Como preverlas? Sobre todo, ¿cómo reparar los males que causan? Este es cabalmente el fin y blanco de la Economía política.

Mas todos estos problemas no son fáciles de resolver; pues como se deja conocer a primera vista, son complicados, y su solución depende de otros muchos elementos a los cuales es preciso subir, estudiarlos, determinarlos no ya especulativamente, sino por medio de la observación: saber lo que constituye la riqueza de una nación, o lo que generalmente debe entenderse por riqueza y valor en un pueblo civilizado: cómo se forman estos valores y riquezas: si las ha creado todas la mano de la naturaleza o si la industria es necesaria para producirlas; en cuyo caso como concurre ésta a la obra de la producción: cómo se distribuyen estas riquezas entre los labradores, los propietarios, los comerciantes y las demás clases del estado, y finalmente, cómo se consumen, y cuáles son los efectos de este consumo. Solamente después de haber estudiado todos estos fenómenos, es cuando ya podremos elevarnos al importantísimo examen de las diversas instituciones sociales que influyen en la prosperidad pública, como el sistema de las monedas, de administración y de impuestos, que son como otras tantas fuerzas que detienen, aflojan o aceleran el movimiento de los fenómenos generales de la producción.

Este es cabalmente el plan del tratado de Economía política que ofrecemos. Mas en él, así como en todas las ciencias físicas (porque la Economía política debe mirarse en adelante como una de estas ciencias), se presentan dos grandes caminos en dirección encontrada, a los que el hombre puede ciegamente precipitarse: uno de ellos es el que siguió Descartes en el estudio de la física, y Quesnay y Turgot en la ciencia de que hablamos, el cual consiste en elevarse a los primeros principios de las cosas, y formarse por intuición una primera idea de ellos, y volver después a descender de estos principios sistemáticos; para aplicarlos en la práctica. No hay duda que si fuera fácil conocer los principios de las cosas, sería este método no solo el más exacto, sino también el mas halagüeño; pero entre todos los oficios que podemos conocer por medio de los fenómenos de la naturaleza y de sus efectos ¿es acaso probable que se llegue a comprehender el principio mas general? Y la dificultad es mayor a proporción que son mas compuestos los fenómenos que estudiamos; y finalmente, se puede concebir tal grado de composición que sea, por decirlo así, infinito, como es por lo común el del error. Además este método nada bueno ha producido en las ciencias físicas, ni de consiguiente podrá producirlo en la Economía política, cuyos fenómenos son por lo menos tan compuestos como los de aquellas ciencias.

Entre todos los economistas que han seguido este método sistemático, hemos citado de intento la obra de Turgot acerca de la formación de las riquezas; porque el juicio que formó de ella Say, pareció a algunos demasiado severo, siendo por el contrario muy justo. Despojemos por un momento esta obra de su celebridad; ¿qué vemos en ella? Un escritor que estudia el origen de las sociedades humanas: que explica cómo pudieron y debieron formarse y distribuirse las riquezas, y en qué consistían éstas: cuáles han debido ser sus aumentos progresivos; y finalmente, cómo los hombres han podido reunirse en estas grandes sociedades en que hoy viven. ¿Pero acaso es posible descubrir el camino torcido del espíritu humano, por medio del tenebroso velo de tantos siglos, y entre tantas modificaciones y diferencias que se notan en los hombres, por la variedad de sus gobiernos, religión, costumbres, idiomas y revoluciones de los estados? Qué extraño es que partiendo Quesnay y los partidarios de su sistema de unos principios tan dudosos y arbitrarios, hayan ido a parar a esas consecuencias erróneas desmentidas por la experiencia, como es entre otras muchas, por ejemplo ésta, que la tierra es el único manantial de las riquezas, y que debe recaer en ella todo el impuesto, porque de este modo alcanza a toda especie de producción; como si la industria del hombre no añadiese un valor real de utilidad a las producciones de la tierra, y como si los demás agentes naturales, como los vientos, las aguas, y aun el mismo fuego, no fuesen en sus manos como otros tantos manantiales de riqueza y prosperidad?

El otro camino que el hombre puede seguir para llegar a descubrir la verdad en estas ciencias, es precisamente contrario al anterior. Parte de los fenómenos compuestos que le da a conocer la experiencia, y que adopta, tales cuales son, no ficticia sino realmente: los descompone después; estudia todas sus circunstancias, y las relaciones que tienen con otros más generales, y por decirlo así, más abstractos, y pasa después, a descomponer estos nuevos hechos, para unir unos con otros, y reducirlos a un corto número. Entonces, volviendo atrás, como hace la araña, que después de haber tejido su tela, quiere asegurarse de su solidez, vuelve a componer estos principios generales para ver si producen los mismos fenómenos, y por qué conexión los reproducen; y de este modo llega a descubrir sus relaciones naturales y su reacción recíproca: entonces puede clasificarlos con toda seguridad, examinarlos por donde se debe, y finalmente predecirlos, que es en lo que consiste el carácter de la verdadera ciencia. Este es el mismo camino que siguió Newton en el estudio de la física, y el que después de él siguieron todos los sabios, y al mismo deben las ciencias todas sus grandes verdades, y ese carácter majestuoso de invención, y de progresión rápida que tienen hoy. Es el mismo camino que siguió el célebre Adan Smith, el verdadero creador de la Economía política, y es así mismo el del autor de la obra que ofrecemos.

Mr. Say expone en su discurso preliminar con tanta imparcialidad como juicio las verdades que se deben a Smith, las que no conoció, y finalmente hace justicia su mérito.

En 1776 Adan Smith, discípulo de aquella escuela escocesa, que ha dado tantos literatos, historiadores, filósofos y sabios de primer orden, publicó su obra intitulada: Examen sobre la naturaleza y causas de las riquezas de las naciones. Demostró en ella, que la riqueza consistía en el valor permutable de las cosas: que una nación por consiguiente era tanto más rica, cuando poseía más valores o efectos de valor; y como quiera que una materia sin valor podía recibirlo o aumentarse el que tenía, la riqueza también podía crearse, fijarse en cosas que antes no tuviesen valor, conservarse en ellas, acumularse destruirse.

Pasando a examinar qué es lo que da valor a las cosas, encuentra que es el trabajo del hombre, pero al cual hubiera debido llamarle industria. Porque esta palabra abraza partes que no comprehende de ningún modo la otra. De esta demostración fecunda en resultados, deduce muchas e importantes consecuencias sobre las causas que perjudican a la multiplicación de las riquezas cabalmente porque perjudican al ejercicio y desarrollo de las facultades productivas del trabajo; y como son consecuencias naturales de un principio evidente, ninguno se ha atrevido a atacarlas, sino aquellas personas ligeras que no han podido nunca percibir el grado de evidencia de este principio, o aquellos espíritus naturalmente falsos, e incapaces de consiguiente de percibir la relación y enlace de dos ideas.

La lectura atenta de la obra de Smith nos da a conocer que antes de él no había idea de la Economía política.

Presupuestos sus principios, es claro que el oro y la plata acuñados no son más que una porción pequeña de nuestras riquezas, y en verdad poco importante, así porque es poco susceptible de aumento, como porque los usos que tiene, se pueden reemplazar por otras muchas cosas igualmente preciosas. De este principio se deduce naturalmente otra consecuencia no menos importante, y es, que así la sociedad entera, como los miembros de ella, no pueden tener nunca interés en procurarse más metal acuñado que el preciso para satisfacer sus necesidades más urgentes.

Así Smith es el primero que se ha puesto en camino de poder designar en toda su extensión las verdaderas funciones de la moneda en la sociedad; y no hay duda que son muy importantes en la práctica las oportunas aplicaciones que ha hecho de ella a las cédulas de banco y al papel-moneda. Por medio de estas aplicaciones ha probado que no consiste un capital productivo en una suma de dinero, sino en el valor de aquellas cosas que se compran con esta suma. Clasifica y analiza todos los efectos que componen los capitales productivos de la sociedad, y da a conocer sus verdaderos usos.

Antes de Smith se habían ya fijado en repetidas ocasiones algunos principios muy verdaderos; pero el mérito de Smith consiste en habernos dado la razón por qué lo eran. Todavía hizo más: nos enseñó el verdadero método de descubrir los errores: aplicó a la Economía política el nuevo método de estudiar y tratar las ciencias, no como comúnmente se hace, esto es, no examinando sus principios de un modo vago y abstracto; sino subiendo de los hechos mejor observados y más constantes, a las causas de ellos, las cuales se descubren únicamente por medio del riguroso raciocinio, y no ya por simples presunciones, único camino de hallar la verdad, y de notar la relación natural que hay entre las cosas. De que un hecho pueda ser efecto de tal causa determinada, el espíritu de sistema fija esta causa; mas el espíritu de análisis pasa mas adelante: no se contenta con presumir que lo ha producido; estudia la conexión de la causa con el efecto: examina el por qué le ha producido, y no se detiene en sus investigaciones hasta asegurarse de que están tan estrechamente unidos, que no ha podido producirlo otra causa; de modo, que la obra de Smith es una cadena de demostraciones que ha elevado muchas proposiciones a la clase de principios incontestables, sepultando otras infinitas en aquel olvido perpetuo en que al fin vienen a parar todos los sistemas, las ideas vagas y los delirios de la imaginación, después de haber forcejeado y resistido algún tiempo, antes de desaparecer para siempre.

Aquí Mr. Say indica muchos de los errores en que incurrió Smith, los cuales participan también, de la clase de aquellos que han producido las ideas sistemáticas: advierte todas las imperfecciones de su obra, y lo que la falta para ser completa, que es lo mismo que trazar el plan de su propio libro. Después de haber manifestado el fin a que éste se dirige, hace ver las utilidades que debe producir, así al gobierno, como a los particulares, la Economía política considerada como una ciencia de aplicación.

Al paso, dice, que estas aplicaciones se hagan mas fáciles y comunes, o en otros términos, al paso que se vaya conociendo mejor el orden natural de las cosas, se irán deduciendo también muchas reglas acertadas de conducta, y se podrá caminar con paso mas firme hacia la prosperidad y felicidad, que son los verdaderos fines del arte social. Aunque muchas naciones de la Europa se hallen al parecer en un estado muy floreciente y empleen mil cuatrocientos o mil quinientos millones de francos, solo para las necesidades públicas, no por eso debe creerse que sean las más felices, aunque ellas mismas digan que lo son. El rico Sibarita que ya habita en su palacio, ya en su quinta de recreo, como más acomoda a su gusto, y que tanto en uno como en otro, a costa de inmensos gastos, nada en los placeres e invenciones de la sensualidad, y se transporta cómodamente y con celeridad adonde quiera que le convidan nuevos caprichos, disponiendo de los brazos, y del talento de un sin número de criados y aduladores y matando en una carrera dos tiros de caballos, solo por contentar un antojo; éste repito, podrá decir y aun creer que el orden de las cosas es bastante bueno, y que la Economía política ha llegado a su mayor perfección. Pero en los países que tenemos por más florecientes ¿cuántas serán las personas que podrán disfrutar semejantes regalos? Una a lo más de cien mil, y quizás no habrá una de mil que tenga lo que se llama un bien estar. Adonde quiera que volvamos la vista, veremos la extenuación de la miseria, al lado de la robustez de la opulencia: el trabajo forzado de los unos compensan la ociosidad de los otros: las infelices chozas, al lado de las soberbias columnatas: los andrajos de la pobreza entre todas las señales del lujo: en una palabra, las profusiones más inútiles, en medio de las necesidades más precisas.

Y a la verdad, si la Economía política da a conocer los manantiales de las riquezas: si descubre los medios de multiplicarlas, y enseña por último el arte de producirlas, sin apurarlas nunca: si prueba que la población puede ser a un mismo tiempo más numerosa e incomparablemente mejor provista de los bienes de este mundo: si resulta de todas sus demostraciones que un sin número de males para los cuales creíamos no haber remedio, son por el contrario muy fáciles de curar, y que si los hay es porque nosotros los queremos, o incautamente los promovemos, no quedará ya duda que, hay muy pocas ciencias cuyo estudio sea más importante y más digno de un corazón noble y de un espíritu elevado, que el de la Economía política.

Indicado ya el camino nuevo y experimental que Say ha seguido en todo su tratado, le acompañaremos en él, y de este modo sabremos a qué término le conduce.

Los economistas y Turgot habían, sentado este principio: que toda riqueza proviene originariamente de la tierra. Smith, por el contrario, que provenía del trabajo. Mr. Say prescinde de todo sistema, y guiado por la sola observación, comienza examinando qué es lo que debe entenderse por riqueza, no en el estado de naturaleza ni en el estado salvaje ni en ningún otro hipotético, los cuales no tienen ningún punto de contacto con nosotros, sino en el estado real y presente en que están hoy las naciones civilizadas, porque no escribe para las poblaciones bárbaras de las costas de África, o de la nueva Holanda, sino para los europeos.

Examinando pues, esta sociedad, y entendiendo por esta voz todas las naciones cultas que pueden comunicar libremente entre sí, considera el país que cada una habita por lo que es realmente esto es, por un vasto mercado donde a cada instante y de mil maneras, se cambian todas las cosas que pueden ser útiles al hombre, y que de consiguiente puede éste apetecer. Esta cualidad que tienen las cosas de poder aplicarse a los usos del hombre, y por la cual son apetecidas, buscadas y cambiadas por otras, es lo que constituye su valor, el cual no es absoluto, sino variable a proporción de la estimación que se le da. La suma de todos estos valores compone lo que él llama la riqueza; y la valuación de estas riquezas apreciada en dinero, llama su precio.

Por esta definición tan sencilla, que abraza todos los casos útiles, se viene ya en conocimiento, que la tierra es un manantial de riquezas, pues que nos da con admirable profusión tantos y tan variados productos: que pudiendo nosotros emplear para la obra de la producción los agentes naturales, como el agua, el fuego y el aire, son estos también otros manantiales de riquezas; y finalmente, que la industria del hombre que fuerza a la tierra a que le de con mas abundancia y perfección sus productos, y a los cuales aumenta su valor por medio de distintas formas, y que se aprovecha de los agentes naturales sujetándolos a su servicio, es así mismo un tercer manantial de riquezas, comparable a los otros dos; de modo que no hay en el mundo ninguna especie de valor producido que no se refiera a uno de estos principios de producción, y no hipotéticamente, sino en todo rigor de verdad.

Sin embargo, examinando atentamente el estado actual de las naciones civilizadas, todavía descubrimos en ellas un manantial secundario de las riquezas, que bien que en su origen hay sido un efecto necesario de los tres principales, tiene empero en sus aplicaciones algunos efectos tan inmediatos y peculiares, que será útil y aun necesario examinarle, como enteramente distinto. Este manantial es lo que llama el autor capitales acumulados. A la verdad, que sería muy difícil indicar la sucesión lenta y progresiva por la cual han llagado todas las naciones civilizadas a adquirir el capital que tienen acumulado en herramientas e instrumentos necesarios para ejercer sus diferentes artes y oficios: en la anticipación de los productos indispensables para alimentar al obrero hasta haber concluido su trabajo en la obra de la producción; y finalmente, en las primeras materias o en las laboreadas parcialmente, y que su industria debe convertir en productos completos. Mas sea el que quiera el origen primitivo de todas estas cosas, y el modo con que se hayan acumulado, ello es cierto, que son otros tantos agentes de producción, tan reales y tan inmediatamente disponibles, como la tierra y demás agentes naturales. El valor de todas estas cosas compone lo que Mr. Say llama un capital productivo. En este número comprehende todas las obras y mejoras que se hacen en una tierra, y aumentan su producto anual; el valor de las bestias y ganados, de los molinos, obras y fábricas, que son como otras tantas especies de máquinas propias para la industria; y finalmente, las monedas que son también un capital productivo, siempre que sirven para los cambios, sin los cuales no podía verificarse fácilmente la producción. Semejantes, dice el autor, al aceite que suaviza los movimientos de una máquina muy compuesta, facilitan las monedas las operaciones de la industria, que no podrían ejecutarse sin ellas, cuando se derrama, por decirlo así, por todas sus ruedas, y así como el aceite en las ruedas de una máquina sin uso, es absolutamente inútil, así también el oro y la plata dejan de ser productivos, luego que no los emplea la industria; y esto mismo sucede con todos los demás instrumentos de que ella se sirve.

Sería pues un grande error el creer que el capital de la sociedad consiste solamente en su moneda. El comerciante, el fabricante, el labrador, no poseen, por lo regular bajo la forma de moneda más que una parte, la más pequeña del valor que compone su capital, la cual con respecto a sus demás valores, es tanto menor, cuanto más próspera su empresa. Si fuere un comerciante, sus fondos consistirán en mercaderías que se transportan por mar o por tierra y en almacenes establecidos en diversas partes: si un fabricante, consistirán principalmente en primeras materias, más o menos adelantadas por la industria, en herramientas, instrumentos y provisiones para sus obreros: finalmente, si es un labrador, estarán sus capitales bajo la forma de granjas, de animales de labor, de ganados de cercas, &c. porque todos huyen de conservar más dinero que el preciso para los usos comunes.

Lo que es cierto, respecto de un individuo o de dos tres o cuatro, lo es también respecto de toda una nación. El capital de ésta se compone de todos los capitales de los particulares, y cuanto mas industriosa y floreciente es, tanto menor es su capital en dinero, comparado con la suma restante de sus capitales. Necker valúa en dos mil doscientos millones de libras tornesas el valor del numerario que circulaba en Francia hacia el año de 1784; valuación que parece muy exagerada, por ciertas razones que no son propias de este lugar. Pero si se estimase el valor de todas las obras, cercas, animales, fábricas, ingenios, barcos, mercaderías y provisiones de toda especie pertenecientes a franceses o a su gobierno, así en Francia como fuera de ella, y se agregase el de los muebles, adornos, joyas, alhajas de oro y plata, y todos los efectos de lujo o de comodidad que poseían en la misma época, se vería ciertamente que los dos mil doscientos millones de numerario eran una cantidad bastante corta, comparada con el valor de todas estas cosas.

Becke, uno de los autores que han escrito últimamente sobre esta materia, y cuyos cálculos están muy bien fundados, valúa la suma total de los capitales de la Inglaterra en dos mil trescientos millones de libras esterlinas (más de cincuenta y cinco mil millones de francos) y el valor total del numerario que circula en la misma nación, según aquellos que mas le han exagerado, no pasa de cuarenta y siete millones de libras esterlinas; esto es, de una quincenagésima parte de su capital poco más o menos. Smith valúa todo el numerario en diez y ocho millones, lo cual no es ni aun la 127.ª parte de su capital. Hemos trasladado de intento todo este pasaje a la letra, porque después tiene una aplicación muy importante en lo que comúnmente se llama balanza del comercio.

Después de haber examinado en general los diversos manantiales que sirven para la producción de las riquezas, se detiene el autor en el examen particular de todos ellos y determina la influencia que cada uno tiene. Comienza por la acción de los agentes naturales, y particularmente de los fondos en tierras: examina después cómo la industria y los capitales se juntan con los agente naturales para desenvolver y mantener la producción, con cuyo motivo caracteriza las operaciones generales y comunes a todas las clases de industria, consideradas ya como aisladas, ya como hermanadas para la creación de unos mismos productos, cuya indagación es la mas importante para poder determinar el modo de dirigirlas como lo hace después; y finalmente, examina, cómo concurren a la producción el trabajo del hombre, el de la naturaleza y el de las máquinas. Esto le conduce naturalmente a hablar de la división del trabajo, y manifestar, como esta división aumenta, los productos con unos mismos gastos de producción, mediante el uso mejor, combinado y dirigido de las fuerzas de la industria y de los conocimientos del hombre. Pero al mismo tiempo que indica y desmenuza todas las utilidades de esta división, manifiesta también, sus verdaderos límites, y los males inevitables, que acarrean. Sucede en esta materia como en otras muchas, que el bien público exige imperiosamente que: el gobierno se desentienda de algunos males parciales y pasajeros.

Pero no hasta concebir una población activa e industriosa empleada con utilidad y conocimiento en la importante obra de la producción; es menester además, como nos lo enseña la experiencia y la razón, que una parte de la población se ocupe en transportar los productos a todos los puntos del reino, a fin de establecer y multiplicar entre los productores los cambios recíprocos, que son tan indispensables para que cada productor se provea con los productos de su propia creación, de otros que no produce y que necesita para su consumo. Esta operación no la podrían hacer por sí mismos los productores; porque tendrían que perder mucho tiempo, abandonar su industria y precipitar los cambios con gran detrimento suyo. Este transporte de productos, o esta circulación necesaria y vital, por decirlo así, es el efecto de la industria mercantil, cuya utilidad no es como acabamos de ver, sino una consecuencia forzosa del principio de la división del trabajo. El comercio pues contribuye indirectamente a la producción en cuanto favorece al productor, y contribuye, también directamente en cuanto da a los productos de cada industria local la especie de forma que necesitan, para que puedan consumirse donde no se producen: esta forma es el transporte. Generalizando después el examen de los medios que la industria y el comercio emplean para producir, el autor examina y señala el modo con que los capitales se transforman, durante la producción, para volver a aparecer bajo nuevas formas, así como el estiércol que ha servido de abono a una tierra, se muestra después bajo una forma diferente, o en los granos da una abundante cosecha.

Después de haber examinado de un modo recíproco cómo y de qué manera se hace la producción, pasa naturalmente a inquirir cuáles son las causas generales que pueden facilitarla o entorpecerla. La primera y más importante de todas, porque sin ella no habría absolutamente industria, es el derecho de propiedad, el cual no le desenvuelve el autor como el filósofo especulativo, que sube hasta el origen de él, para conocer si es justo o no: no se desvía de su asunto, y fiel siempre al método de la observación y de la análisis que ha adoptado, considera este derecho como ya establecido en toda sociedad civilizada; y después de haber demostrado que es el estímulo más poderoso de toda clase de industria, porque es la garantía más segura de toda riqueza, recorre todos los casos en que un gobierno injusto e ignorante la viola de hecho, y cuáles son las consecuencias funestas e inevitables de estas violaciones, lo cual le conduce naturalmente a examinar las causas que pueden tener una reacción indirecta, abriendo o cerrando las salidas a los productos: manifiesta la razón por qué la civilización, la prudencia y moderación del gobierno facilitan y aceleran la producción, únicamente por la libertad que la dejan. En todo estado, dice los productores, las producciones y las salidas caminan siempre a la par, esto es, cuando más productores hay y más se multiplican las producciones, más fácil, variada y extensa es la salida; y por una consecuencia natural, valen más también los productos, porque la demanda sube los precios. Mas esta utilidad es el efecto de una producción verdadera, y no ya de una circulación forzada, porque un valor adquirido no se dobla por pasar de una mano a otra, ni tampoco porque lo recaude y gaste el gobierno, en vez de hacerlo, los particulares: el hombre que vive de las producciones de los demás no hace mayor la salida; se pone en lugar del productor, y como veremos después, con perjuicio muy sensible de la producción.

Después de haber comprendido que la demanda de los productos en general, es tanto mayor cuanto es más activa la producción, verdad constante, a pesar de la apariencia que tiene de paradoja, no hay ya necesidad del fatigarnos para saber hacia qué ramo de industria será conveniente que se dirija la producción. Luego que se crean los productos, se demandan más o menos según los usos, costumbres, necesidades, y también según el estado de los capitales, de la industria y de los agentes naturales del país. Las mercaderías demandadas ofrecen por la concurrencia de los que la solicitan intereses más crecidos al capitalista, mayores ganancias a los empresarios, y mejores salarios a los obreros; de consiguiente estas ventajas convidan y atraen a los medios de producción, y estos acuden naturalmente a este ramo de industria, con preferencia a todos los demás.

En toda sociedad, ciudad, provincia o nación, que produce mucho, y donde el número de productos se aumenta cada día, casi todos los ramos de comercio, de fábrica y de industria, ofrecen grandes ganancias, porque deben ser muchas las demandas, y hay siempre bastantes productos que sólo aguardan que les de salida el productor, para pagarle sus servicios productivos. Por el contrario, en todo estado donde la producción es lenta y penosa, y no reemplaza nunca la cantidad de valores consumidos, las demandas disminuyen cada día: hay siempre más mercadería ofrecida, que vendida: se reducen las ganancias y los salarios: el empleo de los capitales, cualquiera que sea, es arriesgado: se empobrecen las familias opulentas, caso de tomar parte en las dilapidaciones públicas: las que tenían un bien estar, pasan a la miseria: la clase pobre que vivía de su trabajo, no gana más que un salario mezquino: no siempre encuentra obra: padece, sufre y se aniquila; y si por desgracia dura algún tiempo este lastimoso orden de cosas, la despoblación, la necesidad y la barbarie se substituyen a la abundancia y felicidad, a la cual puede llegar toda nación cuando lo quiere eficazmente.

La Francia ha podido muy bien conocer esta miserable situación en el año de 1813. La industria estaba ya en tal agonía, y era tan arriesgada o tan poco lucrativa toda clase de empresas, que no se podían emplear los capitales con seguridad, y cuando encontraban la poca que entonces se podía ofrecer, era siempre por un interés muy bajo; y bien que esta circunstancia sea por lo regular una señal de prosperidad, lo era sin embargo de miseria, en el triste estado en que se hallaba la Francia.

Después de haber desenvuelto las utilidades de una circulación activa, y manifestado las consecuencias funestas del sistema contrario, pasa sin dejar ningún vacío intermedio, a estudiar los efectos que producen todos aquellos reglamentos administrativos que se proponen intervenir en la producción. El capítulo en que trata de esta materia tan importante, es uno de los más completos de la obra; y si no estamos engañados, es también uno de los que suponen en el autor más conocimientos de administración y de comercio; y es de sentir que el hombre que ha sabido elevarse a ideas, tan sublimes, y que tiene miras tan vastas, no sea él mismo quien las ha ya de aplicar. El objeto de todos aquellos gobiernos que se empeñan en influir en la producción es o bien determinar la producción de ciertos productos, que creen más favorables que otros, o prescribir ciertos modos de producción que juzgan preferentes a otros. Los resultados de esta doble pretensión con respecto a la riqueza nacional se examinarán en los dos primeros párrafos de este capítulo. En los dos siguientes aplicaré los mismos principios a dos casos particulares; a saber, a las compañías privilegiadas, y al comercio de granos, tanto por su grande importancia, como porque este examen servirá también para corroborar los principios ya establecidos. Veremos de paso cuáles son las circunstancias en que la razón ordena desviarse algún tanto de los principios generales, porque los grandes males en materias de administración, no provienen por cierto de algunas excepciones juiciosas que de cuando en cuando se deben hacer de las reglas establecidas, sino de las ideas que se conciben equivocadamente de la naturaleza de las cosas, y de las reglas que se fijan con la misma equivocación; pues entonces se hace el mal en grande, se obra sistemáticamente, y sin razón, porque conviene saber que nadie tiene más sistemas que aquellos que más se precian de no tener ninguno.

Los que más se lisonjean de principios prácticos, justificados por la observación y experiencia, comienzan estableciendo principios generales, y dicen y por ejemplo: debéis convenir con nosotros, que un particular no puede ganar sino lo que pierde otro, y que una nación no gana sino lo que otra ha perdido; ¿y qué es esto sino sistema? Y si falso como es se sostiene todavía, es porque los que discurren así muy lejos de tener más conocimientos prácticos que los demás, ignoran absolutamente muchos hechos que hubieran debido tener en consideración para formar un juicio cabal. En este ejemplo, cualquiera que hubiese sabido lo que es producción, y tenido ideas exactas del modo, con que se verifica y cuáles son sus resultados, no hubiera aventurado nunca, como un principio, semejante necedad.

Al examinar la naturaleza de las causas que influyen más o menos, y según los varios tiempos y lugares en la extensión de la demanda de un producto determinado, el autor demuestra, que los esfuerzos de los gobiernos para cambiar el curso de la producción y de la industria, determinado irrevocablemente por el poder de las circunstancias, no pueden dejar de ser inútiles y funestos: se exalta contra todo sistema prohibitivo de industria interior, y manifiesta por medio de algunos ejemplos muy sencillos, que en esta materia deben los gobiernos sobreponerse a todos los clamores de la ignorancia, y desechar toda reclamación que se encamine a poner trabas a la industria, trayendo a la memoria que todos los progresos que ha hecho ésta en todos tiempos, se han denunciado, como peligrosos y perjudiciales, por aquella pequeña parte de la nación, que se creyó ofendida en sus intereses.

Hablando el autor de la influencia de los reglamentos administrativos, no podía menos de refutar esa opinión famosa de la balanza del comercio, por la cual se pretende juzgar todos los años de la prosperidad de una nación, o del aumento y diminución de sus riquezas, mediante el saldo en dinero de sus cuentas con el extranjero, como si la plata y metales preciosos fuesen el único género que tuviese valor, o a cuyo valor debiera fijarse un precio; o como si este saldo en dinero fuese un regalo que hiciésemos al extranjero, y no el cambio de la plata, por otros géneros útiles, cuyo valor aunque se consume, no se reprodujese, y aumentase con más seguridad todavía que el de la plata.

Armado del raciocinio y de la experiencia Mr. Say. echa por tierra, y desvanece para siempre esa opinión falsa y desastrosa, a la cual la habían ya hecho la justicia que merece el sabio Smith y otros muchos escritores de conocida reputación. Ciertamente se asombrarían de verla adoptada, por casi todos los gobiernos de Europa, y aun por esa administración tan decantada de la ilustrada Inglaterra, si no supiesen como cada día nos está enseñando la experiencia, que son muy pocos los que meditan sobre las verdades prácticas mas comunes, y que por lo regular, los hombres aun los más ilustrados, se dejan arrastrar del torrente de las opiniones de su siglo, y que el gobierno también, aun en aquellas naciones en que se sabe más, se ve muchas veces obligado a alagar las opiniones del pueblo, cuando conoce que pueden interesar a su seguridad y a su ambición.

M. Say examina en este mismo capítulo los efectos que producen las trabas con que los gobiernos pretenden algunas veces entorpecer la producción: manifiesta la utilidad de esta intervención, los casos en que puede ser útil, y marca los límites mas allá, de los cuales no puede nunca pasar, sin ser opresiva y funesta: muestra los inconvenientes y utilidades de las compañías privilegiadas: fija los límites que deben tener los derechos de entrada, para que al mismo tiempo que se estimula, por medio del premio, la industria interior no tenga el consumidor que pagar al fabricante nacional, por efecto de una prohibición arriesgada, una ganancia exorbitante e injusta y perjudicial a la producción. Finalmente, en el siguiente capítulo examina si el gobierno favorece a la producción, cuando él mismo se hace productor, y demuestra que no puede menos casi siempre de perjudicar por su concurso inmediato a la industria natural de la nación, mediante su gran crédito, su fuerza, y los recursos inmensos de que puede disponer; pero prueba al mismo tiempo, que favorecerá poderosamente al desarrollo y ejercicio de la producción, si multiplica en una proporción justa, con abundancia, pero sin lujo, todos aquellos medios que sirven para la comunicación de la riqueza y de las ideas, como son, los caminos, canales, museos, bibliotecas, y todos los demás establecimientos que sirven para propagar los conocimientos que contribuyen a la ilustración del hombre y prosperidad de las naciones.

Me he olvidado, añade, de otro medio, por el cual puede el gobierno contribuir a aumentar momentáneamente las riquezas de su país, y consiste en despojar a las demás naciones de los muebles y alhajas que tienen y en imponerlas tributos enormes, para robarles aun lo que no tienen, como lo hicieron los romanos en los últimos períodos de la república, y en tiempo de los primeros Emperadores, y corno lo hacen hoy también todos los que para enriquecerse abusan del poder, de la credulidad o de la superchería. Estos son los que no producen, los que viven de la rapiña y del pillaje. Indico este medio de aumentar las riquezas por no omitir ninguno; pero no me parece que sea el más honroso, ni tampoco el más seguro. Con efecto, si los romanos hubieran seguido otro sistema diferente con la misma perseverancia que siguieron éste: si en vez de despojar a los pueblos vencidos o dominados, hubieran procurado civilizarlos, y establecer con ellos relaciones amistosas, de las cuales hubiesen resultado necesidades recíprocas, es muy probable que el poder romano se conservase todavía.

Casi todas las naciones europeas consideran también la posesión de las colonias lejanas, y sujetas a la metrópoli, como un medio muy a propósito de fomentar su industria y comercio. Estas colonias no son como las antiguas, un medio de exportar el sobrante de la población y de extender la fuerza del estado por medio de alianzas nacionales; son por el contrario como otras tantas fábricas empleadas en trabajar únicamente en beneficio de la metrópoli, y que deben suministrarla las producciones más baratas que si las comprase a los naturales o al extranjero, y esta es la razón por que estas colonias no pueden subsistir sin la esclavitud de los negros, porque el esclavo consume siempre menos de lo que produce su trabajo. En esta parte es indispensable consultar la obra, donde examina muy detenidamente las razones que se han dado por una parte y otra sobre esta cuestión tan frecuentemente discutida, a saber, si la esclavitud es útil o no a la producción. Habla después de otra especie de colonización, que es una pérdida absoluta para la metrópoli, la cual se verifica, cunado de resultas de un gobierno arbitrario, o de una persecución política, o de un estímulo y premio más eficaz que el extranjero, ofrece a la industria, emigra una parte de la población para ofrecerse donde el interés o la seguridad le convidan.

Mr. Say demuestra hasta la evidencia, que si los emigrados abandonan su patria extrayendo sus capitales y su industria, y llevan consigo además de estos principios de producción la aplicación al trabajo, y amor al país que le recibe, y las virtudes propias de un ciudadano, no puede haber mayor ganancia que ésta para la patria adoptiva, así como no hay ninguna pérdida más sensible y completa para la que es abandonada.

Analizado ya el fenómeno de la producción en sus tres manantiales principales, en sus agentes directos, y en las fuerzas que obran en ella, era necesario descomponer en particular una de las ruedas que facilita más el curso y movimientos de esta grande máquina, esto es, la moneda hecha con los metales preciosos, y todos los demás medios de que se han servido las naciones mercantiles para el mismo fin.

El autor manifiesta antes de todo la utilidad directa de la moneda, para facilitar los cambios de los valores, la cual se extiende aun a los más pequeños, por la suma facilidad que tienen los contratantes de ajustar cualquier valor imperceptible al de una pieza de moneda que puede sufrir infinitas divisiones. Muestra como esta misma facilidad aumenta la tendencia hacia la producción, al mismo tiempo que aumenta el consumo. Con este motivo expone con toda claridad esta doctrina de Smith, tan razonable, tan sencilla y evidente, a saber, que la plata y el oro considerados como moneda, no son solamente signos representativos, sino verdaderos géneros, que como tales tienen un valor, que depende de los usos a que se pueden aplicar, entre los cuales no es el menos precioso el que les da la cualidad característica que tienen de poder servir de moneda corriente, por no estar sujetos, como los demás géneros, a muchas variaciones, y poder recibir un cuño permanente, que sin necesidad de ningún trabajo, testifique siempre su valor. Después, de haber expuesto estas ideas, que son ya hoy las que dirigen a todos los gobiernos ilustrados, si bien son diametralmente opuestas al sistema de la balanza del comercio, que casi todos estos gobiernos tienen adoptada, el autor presenta el cuadro de las modificaciones más importantes que ha recibido sucesivamente, y en varias naciones civilizadas, la legislación monetaria, y manifiesta cuáles son los reglamentos justos o injustos, favorables o perjudiciales a la industria y a la propiedad. Hace ver después que en todo país donde la circulación de los productos es muy activa, es indispensable que las diferentes necesidades del comercio exijan algunas veces muchos más medios de cambio, además del que ofrece la cantidad de metales preciosos acuñados, que circulan en el país, cuyo resultado es muy conforme con los principios que deja ya expuestos acerca de la pequeñísima porción de los metales preciosos que concurre a formar lo que hemos llamado riqueza nacional. Con este motivo explica el mecanismo de las cédulas de banco, y letras de cambio, y desenvuelve la acción que egercen en el comercio, al mismo tiempo que fija las condiciones necesarias para asegurar su crédito y perpetuar su curso.

Aquí concluye el autor su primer volumen, en el cual comprehende, como acabamos de ver, todo cuanto tiene relación con la producción de las riquezas: el segundo tiene por objeto la distribución de ellas en la sociedad y el modo con que se consumen.

Acabamos de exponer por los principios del autor el modo con que se forman las riquezas de una nación: hemos analizado la acción de los diversos agentes que concurren a esta formación, ya directa o indirectamente. Ahora examinaremos por medio de la observación y experiencia la proporción en que se distribuyen estas riquezas producidas por todos los miembros de la sociedad, según la parte que cada uno hubiese tenido en la obra de la producción; y finalmente, cómo se emplean y consumen, que es el último período de su existencia y el fin para que fueron producidas.

Todos los productos que anualmente y aun a cada momento crea la industria, cualquiera que ésta sea, comprendiendo también en ellos la habilidad y los talentos, todas estas producciones, repito, se presentan en la sociedad, como en un gran mercado para cambiarse unas por otras, mediante la libre voluntad y convenio de sus poseedores; y según que se presentan en más o menos abundancia: que son más o menos apetecidas; y finalmente, según la mayor o menor facilidad con que se pueden comprar, aun por las clases pobres, se establece naturalmente una convención general que fija la cantidad de otros géneros que dará el comprador en este instante preciso para lograr las que desea y necesita. Esta proporción necesariamente variable, como lo son las circunstancias que influyen en ella y que acabamos de indicar, forma lo que se llama valor de los productos.

El autor examina seguidamente todas las causas que influyen en esta variación, y manifiesta por ejemplo, la influencia que tiene en ella la mayor o menor cantidad de productos de una misma especie ofrecida a la circulación, y acomodada por su naturaleza y baratura a las facultades del mayor número de consumidores. Pero como generalmente se aprecian los valores en dinero, y se establecen en la misma mercadería-moneda los cambios, examina particularmente cuáles son los efectos que producen los valores en dinero, considerado como mercadería en circulación. La análisis de estos efectos le ayuda mucho para distinguir después las variaciones absolutas que tiene realmente el precio de las cosas, cuando por efecto de algunas circunstancias se halla, por ejemplo, un medio más fácil y simplificado de fabricar la moneda; y así mismo para designar las variaciones nominales que provienen únicamente de las variaciones a que está sujeto el valor relativo del metal precioso, por cuyo medio se expresa el valor de las mercaderías. Analizado de este modo el fenómeno de la fijación de valores, es indispensable conocer el modo con que éstos se distribuyen entre los miembros de la sociedad para componer lo que se llama su renta.

La renta es siempre la remuneración de un servicio hecho en el acto de la producción por la industria, o por los capitales o por los fondos en tierras de un productor. Así pues, si queremos un ejemplo que explique cómo el valor de un producto se distribuye entre todos los que han concurrido a su producción, tomemos el de un reloj, sigamosle desde su principio; examinemos cómo se adquirieren las primeras materias de que se compone, y cómo las diferentes porciones de su valor se han ido sucesivamente pagando a todos y a cada uno de los productores que han concurrido, a su creación.

Veremos en primer lugar que el oro, el cobre y el acero que entran en su composición se compraron a los mineros, los cuáles han sacado de este producto de su industria el salario de su trabajo, el interés de sus capitales, y la renta de su propiedad territorial.

Los mercaderes de estos metales después de haberlos recibido de estos primeros productores, los volvieron a vender a los fabricantes de relojes; los cuales reembolsaron a los primeros de sus anticipaciones, y pagaron las ganancias de su comercio.

Los obreros que fabrican las diferentes, piezas de que se compone el reloj, las han vendido a un relojero, quien pagándoselas, les ha reembolsado las anticipaciones hechas de su valor, el interés de ellas, y les ha pagado también el salario de su trabajo; de modo que una sola suma igual a estos tres valores reunidos ha bastado para verificar este pago compuesto. El relojero ha hecho lo mismo con los fabricantes que le han vendido el cuadrante, el cristal, &c. y si tiene adornos, lo mismo habrá, hecho con todos aquellos que le han suministrado el esmalte, los diamantes y todo lo demás con que lo haya querido hermosear.

Finalmente, el particular que compra el reloj para su uso, reembolsa al relojero de todas las anticipaciones que ha hecho justamente con sus intereses, y le paga además la ganancia de su habilidad y el salario de los trabajos de su industria.

Vemos pues que todo el valor de este reloj, aun antes de concluirse se reparte entre todos sus productores, que son infinitos más que los que he indicado, y también de lo que se cree comúnmente, y entrelos cuales puede hallarse, sin pensarlo, el mismo que ha comprado el reloj y le usa. En efecto, ¿éste particular no habrá podido poner sus capitales en manos del minero o del negociante que comercia con metales, o del empresario que mantiene un grande número de obreros, o finalmente, en las de otro cualquiera, que sin ser nada de esto, haya prestado a uno de ellos una porción del capital que hubiere tomado a interés del consumidor del reloj?

Se ve pues que no es de ningún modo necesario que el producto se haya concluido, para que muchos de sus productores hayan podido percibir el equivalente de la porción de valor que han aumentado al producto, y aun muchas veces se consume, antes que llegue a su perfección. Cada uno de los productores hace al que le precede la anticipación del valor del producto, inclusa la forma que le ha dado hasta entonces. Su sucesor en la escala de la producción le ha satisfecho a su vez cuanto ha pagado, y además el valor que la mercadería ha recibido al pasar por sus manos, hasta que al fin el último productor, que es por lo común un tendero o un mercader por menudo, es reembolsado por el consumidor de todas las anticipaciones, juntamente con el valor de la última forma que él mismo ha dado al producto.

Tal es el manantial de todas las rentas del estado.

La porción del valor producido que esta forma procura al propietario territorial, es lo que se llama la ganancia del fondo en tierra. Algunas veces la cede a un arrendatario o colono, mediante un renta. La parte que corresponde al capitalista en retribución de las anticipaciones que ha hecho, se llama ganancia del capital, por pequeñas y reducidas que sean aquellas: algunas veces presta su capital y cede la ganancia, mediante un interés.

La parte que perciben los industriosos se llama ganancia de la industria, y algunas veces también ceden esta ganancia, mediante un salario.

De este modo, cada cual participa de las riquezas producidas, y la parte que percibe es la constituye su renta individual; pero no todos la reciben de un mismo modo. La clase trabajadora y todas las que no tienen bienes sobrados de fortuna las reciben en pequeñísimas porciones que consumen a proporción que las van recibiendo. El propietario territorial y el capitalista, que no emplean por sí mismos sus tierras y capitales, perciben sus rentas en uno, dos o cuatro plazos cada año, según son las estipulaciones que han hecho con los que las han tomado a préstamos; pero de cualquier manera que se perciba la renta, siempre es una misma la naturaleza de ella, porque en su origen es siempre un valor producido. Mas si el que recibe aquellos valores que necesita para satisfacer sus necesidades no hubiere concurrido directa o indirectamente a la producción, todos los valores que recibe, o son un don gracioso o una usurpación, y no cabe medio entre estos dos extremos.

Después de haber definido con tanta exactitud el modo con que se firman y reparten todas las rentas, pasa a examinar la proporción en su distribución. Comienza por las rentas industriales, en las cuales comprende las del sabio que descubre los métodos mas fáciles y económicos de producir; las del director de empresas, que se sirve de ellos, y las del obrero que ejecuta bajo la dirección de éste. Fija la que pertenece a cada una de estas clases y la que pueden exigir con toda justicia: indica los medios de hacer más útil a la primera, más instruida a la segunda, y a la tercera más feliz. En esta partes, como en otras muchas de su obra, se echan de ver los conocimientos profundos que tenía en todos los ramos de comercio y de industria, y lo mucho que se había aprovechado de su larga práctica. Habla siempre con la observación, y discurre en todo con aquella exactitud analítica, que es siempre el resultado, de una profunda meditación: Así es, que el comerciante más instruido no podrá hallar en toda la obra ni siquiera una palabra que no esté usada en su significación más rigurosa, y que no esté perfectamente de acuerdo con las miras que debe sugerir a una razón ilustrada la grande experiencia en las materias mercantiles.

La segunda clase de rentas que examina es la que proviene de los capitales. Manifiesta las circunstancias que hacen legítimo o usurario el interés de este préstamo, y de qué modo podrán ser útiles los capitales empeñados en un servicio productivo para otra cualquiera producción; lo cual le conduce naturalmente a examinar la dirección que puede darse estos capitales con mayor beneficio de la sociedad.

Finalmente, examina las rentas territoriales que consisten en las que cada propietario recibe en pago del servicio productivo de su tierra, el cual como que le paga el colono, no puede prescindir de hablar en este lugar de las ganancias de éste, en las cuales deben comprehenderse, así la renta que paga, y él salario de su industria, como la ganancia del capital que tiene empleado en el cultivo. Aquí se detiene el autor para discurrir sobre los medios que conducirían más a mejorar la suerte harto desgraciada de esta clase industriosa, y con este motivo manifiesta todas las utilidades que ha producido a las naciones, perfeccionando el comercio y la agricultura, y aumentando su fuerza y su poder, la abolición del funestísimo sistema feudal. Cinco departamentos nuestros, dice, podrían hoy mantener empresas que hubieran aniquilado a toda la Francia en aquella época, pero no era mejor la situación de los demás estados de Europa: el mal era universal.

El autor no ha considerado hasta ahora la distribución de rentas, sino en los estados que existen; pero se echa de ver que aquella misma reacción que obra en todas las partes del cuerpo social, influye también mediante la cantidad y la distribución de las rentas en la población de los estados. Examina las causas que influyen verdaderamente en la población, no solamente por medio de aquellos reglamentos que promueven el matrimonio, sino por los que se proponen excitar una industria más activa, y de consiguiente más productiva; porque los hombres se multiplican donde quiera que hay muchos productos que constituir. Este admirable capítulo nos presenta no solamente un hombre ilustrado y profundo, un excelente administrador, sino también un buen ciudadano y un hombre de bien. No basta, dice, trazar el plan de una ciudad, ni darla nombre; pues para que exista, verdaderamente es indispensable irla proveyendo poco a poco de habilidad, de conocimientos, de industria, en fin de utensilios, de primeras materias, de cuanto necesite para mantener a los obreros hasta que se hayan rematado y vendido los productos de su creación: de otro modo en vez de fundar una ciudad no se hará otra cosa que levantar una decoración teatral que por sí misma habrá de venir a tierra, porque no tiene apoyo que la sostenga.

Hemos llegado pues último y principal fin para el cual se forman las riquezas, esto es, a su consumo. Aquí el autor distingue con mucho cuidado especies de consumo: el consumo improductivo que destruye meramente los valores producidos, aplicándolos a las necesidades y regalos de la vida; y el reproductivo que degenera los valores por algún tiempo para transformarlos después en nuevas riquezas, cuyos productos más abundantes se puedan ahorrar o consumir a su vez.

La primera especie de consumo no sirve sino para mantener la sociedad: la segunda conduce a aumentar sus capitales; pero como en el primer libro se ha analizado ya el modo con que se emplean y aumentan los capitales, sería enteramente superfluo hablar del consumo reproductivo; y por esta razón se limita el antor a hablar del consumo improductivo.

Examina en primer lugar los consumos privados, sus motivos y resultados, y en este hermoso trozo de la obra lo que a primera vista se presenta es la diferencia real que hay entre los vanos sistemas y las consecuencias prácticas deducidas de los raciocinios aplicados a los hechos; porque los principios generales de la Economía política, que parecía que solo eran aplicables a las naciones en general, se presentan aquí como por sí mismos, y se aplican aun sin saberlo nosotros, de un modo tan útil como decoroso a la economía doméstica de los simples particulares.

Pero donde se aplican más especialmente, y con mayor utilidad los principios sencillos y luminosos de esta obra, es en todos los objetos del consumo público. El autor los recorre todos sucesivamente. Examina con atención y diligencia todos los que se refieren al gobierno civil y judiciario, al ejército, a las escuelas públicas, a los establecimientos de beneficencia, a los edificios y demás fábricas. ¿Pero, de dónde provienen las rentas con que se pagan los consumos generales? De los impuestos. El autor examina cómo se establecen los impuestos: cuál es el sacrificio que corresponde a cada clase de ciudadanos: el modo más justo y equitativo de repartirlos o encabezarlos, y finalmente, cuáles son las principales reglas para juzgar de todos, siempre que queramos anteponer la prosperidad pública a toda consideración e interés parcial. No discute solamente, ni ventila el impuesto territorial: habla también de los impuestos indirectos, y de sus utilidades e inconvenientes: designa el modo más razonable de establecerlos para que no perjudiquen tanto a la producción, y especialmente el de recaudarlos y administrarlos para que no sean tan insoportables a los pueblos. No podemos menos de repetirlo: en toda esta hermosa parte de su obra se respeta el hombre sabio, pero también se admira el hombre de bien; y es el justo tributo que merece Say.

La deuda pública, su composición, su utilidad, y el modo con que debe reducirse, son la materia del último capítulo de la obra.

Si no nos hemos engañado en la descomposición que hemos hecho de esta obra admirable; y si al recorrer tantas materias distintas, sin aquella atención y tiempo que exige su delicadeza e importancia, no hemos debilitado demasiado el mérito de un tratado escrito con tanto orden y conexión, esperamos que los lectores conozcan como nosotros, que no es solamente una compilación de buenos principios teóricos, sino un todo regular y completo de hechos y raciocinios encadenados los unos con los otros; en fin, una ciencia cuyas partes están tan coordinadas y estrechamente unidas, que basta para guiarnos con toda seguridad en todos los casos posibles y para hacer también cuantas aplicaciones creamos útiles.

Pero por desgracia las materias de que trata son como en todas las demás ciencias de aplicación, resultados muy modernos, lo cual nada tiene de extraño, si consideramos los atrasos de la agricultura y la oscuridad de sus primeros principios, no obstante ser esta ciencia la más necesaria e importante de todas. El célebre Arthuro Young nos dice, que a pesar de sus atentas y repetidas investigaciones, no le había sido posible encontrar indicios seguros de las épocas en que debe dividirse el terreno en hojas: conocimiento que es de tanto interés, hasta después del año de 1768, época muy reciente. Esta suma escasez de ideas, que es común a todas las ciencias de aplicación, hace que sean muy pocos los hombres instruidos en cualquier ramo de ellas, e impide que puedan instruirse los que lo desean, y poner en práctica sus conocimientos. Así es que a cada paso encontramos sujetos de gran mérito, que apenas tienen idea de las causas principales que influyen en la prosperidad y ruina de su patria; siendo lo más doloroso que son ordinariamente a quienes los gobiernos comunican su poder para que la dirijan o la ilustren. Y al fin, si conociesen lo que les falta que saber, serían por lo menos dóciles, no causarían tantos males, y quizás producirían algún bien; pero para colmo de la desgracia, nada saben, y se precian de saberlo todo. Así se juzgan capaces de resolver a primera vista, y como por inspiración los problemas más difíciles y complicados, aun sin tomarse la molestia de examinarlos. ¡Y qué de calamidades no trae consigo esta necia presunción cuando los que la tienen son los primeros miembros del gobierno y administración, cuyos actos influyen tan eficazmente en la suerte de los pueblos! Finalmente, no es cosa extraña hallar otros que a pesar de haber estudiado con fruto las verdades más sencillas de la Economía política, son tan desgraciados en la aplicación que no dan un paso siquiera con acierto. No parece sino que renuncian de intento en sus palabras y conducta de cuanto saben, y de cuanto les ha enseñado la reflexión y el buen gusto.

El autor ha procurado contribuir por su parte a evitar todos estos males, que son de infinita trascendencia difundiendo las luces, y haciendo comunes los principios de esta ciencia. Por esta razón ha añadido a su tratado una especie de diccionario que contiene los principios fundamentales de la Economía política, colocados en orden alfabético, que acabamos de publicar con el título de Epítome de esta ciencia; y al cual se podrá acudir para rectificar las ideas y conocer el verdadero significado de cada palabra. De este modo no se usarán ya aventuradamente las de comercio, rentas, riquezas, estímulos, &c. y verá cada cual, que todas las partes de la Economía política están tan íntimamente unidas entre sí, que componen un todo completo e indivisible, apoyado en los principios invariables de la razón y de la experiencia; y no se dudará por más tiempo de lo mucho que todos debemos al escritor juicioso, ilustrado e íntegro, que ha elevado esta ciencia a tan alto punto de perfección.

Tratada de este modo la Economía política, es la ciencia del hombre, pues que enseña cómo se forman, distribuyen y consumen las riquezas: cuáles son las causas de su aumento o diminución, y sus relaciones necesarias con la población, el poder de los estados, y la suerte de los pueblos: considera el comercio, la agricultura y las artes, por las relaciones necesarias que tienen con el aumento o diminución de los valores: enseña los casos en que el comercio es verdaderamente productivo y aprecia cada operación por sus resultados. ¿Quién pues será el que no tenga necesidad de instruirse más o menos en una ciencia que tiene tanta influencia en su suerte individual, y de la cual depende sus comodidades placeres, la satisfacción de sus necesidades, y la existencia de sus familias? Y todavía es más indispensable a los gobiernos, porque las riquezas de los particulares son las que componen la riqueza general, en la cual consiste el poder y la felicidad de las naciones.

Ni debe ya su estudio desalentar a nadie; pues ya no es aquella ciencia vana de sistemas, ni aquel cúmulo incoherente de errores y de preocupaciones, nacidas del polvo de la escuela, transmitidas de padres a hijos, y sancionadas por los gobiernos, que o ignoraban los principios de esta ciencia, o estaban interesados en difundir el error: no es necesario aprender muchos hechos, porque acabamos de ver que la Economía se compone de pocos principios, y de muchas consecuencias: que aquellos están fundados en la naturaleza de las cosas y que son como otras tantas consecuencias de hechos generales e incontestables. Bastará pues, dice el autor, estudiar solamente los hechos esenciales, y de verdadera influencia, y estudiarlos por todos sus lados, cuidando de no deducir de ellos sino consecuencias rigurosas.

Hubo algún tiempo en que pudo decirse, y tal vez tolerarse, que la obra de Say no era un tratado regular de Economía política, sino más bien un precioso depósito de excelentes materiales, los cuales era indispensable poner en orden para hacerlo inteligibles a todos: que prescinda de muchas cuestiones importantes: que no se hacía cargo de las principales dificultades que podían oponerse a sus principios: que tocaba muy por encima las opiniones acreditadas, y sostenidas por algunos escritores muy respetables: que le faltaba método en algunas partes de su obra: que incurría en otras en la misma tacha que echa en cara a Smith de haber seguido el método sintético que puede ser muy bien el más propio para clasificar las ideas generales, pero que no es el que conduce a encontrar la verdad, y últimamente, que no dedujo de sus excelentes principios todas las importantes consecuencias que se derivan de ellos, como por ejemplo de los que establece contra la famosa opinión de la balanza del comercio. Todo esto se ha podido decir, y se ha dicho con efecto.

Estamos muy lejos de creer que sean fundados todos estos cargos; pero sin embargo, no entraremos en una discusión tan odiosa como inútil, contentándonos con repetir, que cualesquiera que hayan podido ser los lunares de su primer tratado, es acreedor su autor a toda nuestra gratitud, pues es propiamente el verdadero creador de la ciencia de la Economía política.

¿Y de que serviría justificarle, cuando él mismo lo hace en esta segunda edición, satisfaciendo completamente a cuanto se le ha objetado hasta aquí? Con efecto, hemos visto que Say sube siempre guiado de la observación y de la experiencia, a la naturaleza de las cosas: las estudia y establece sus principios, aplicándolos oportunamente: los confirma con los mismos hechos: deduce de ellos las consecuencias más justas: corrobora los principios ya conocidos; funda los ignorados hasta su tiempo; enlaza unos con otros; de modo que, como él dice, es ya un tejido que se debe examinar, y no una cadena que se pueda descomponer. Con el auxilio de ellos destruye los principios aventurados y erróneos de los autores de conocida reputación; porque los sueños y paradojas de cabezas vacías, mueren con sus visionarios: reduce todas las cuestiones a su expresión más sencilla: fija las ideas que deben aligar siempre a cada palabra: expone en sus notas eruditas varias doctrinas que pudieran deslumbrar todavía por la aparente exactitud de los raciocinios en que se fundan: no omite ni presupone nada, y conduce a sus lectores como por la mano para ayudarles a deducir las consecuencias más naturales, y hace ver, que un sin número de males que creemos inevitables son obra de los hombres, y que los hay porque nosotros mismos los creamos y promovemos; y finalmente, ha hecho su doctrina popular de modo que cada cual puede aprender con sola su Cartilla, que ya hemos publicado traducida, cuanto necesite saber, y aplicarlo a las diferentes circunstancias de su vida.

Esta es en fin la obra que presentamos al público íntimamente convencidos de que es utilísima a toda clase de personas, y lo es tanto cuanto más atrasada se halla entre nosotros esta ciencia. Parecerá quizás aventurada esta proposición, pero por desagradable que sea, no es posible dudar de su verdad, si nos desnudamos de toda pasión nacional. Verdad es, que hemos tenido algunos excelentes escritores de Economía, pero por desgracia no se han puesto en el buen camino, sino para desviarse luego de él. Establecieron algunos buenos principios, pero los hallamos como aislados y perdidos en el cuerpo de sus obras, porque no supieron deducir de ellos las consecuencias y aplicaciones de que eran susceptibles. Así hemos notado la estimación y aplauso general que han merecido algunos escritos particulares que se hubieran mirado con desprecio, si la Economía política hubiese sido ciencia entre nosotros: tal es, por ejemplo, el folleto presentado al gobierno por el señor Lagándara, con el título de Puertas cerradas y puertas abiertas, el cual no obstante el entusiasmo con que se miró entonces, no ha dejado nunca de ser en cuanto a la substancia un insulto a la razón y a la experiencia, y en cuanto al modo, un ultraje a la autoridad. Todo él descansa en este solo principio: que la miseria y ruina de las naciones depende de la exportación de su numerario; y vease aquí establecido el funesto sistema exclusivo, y la famosa balanza del comercio.

Aun mucho después de haberse hecho general el estudio de esta ciencia, y fundándose en todo el reino escuelas para su enseñanza, hemos visto un proyecto presentado al gobierno por un profesor de reputación, en que establece los principios mas descabellados, cuyo nombre omitimos por respeto a la amistad. Quisiera, parece, que las naciones estuviesen libres de todo impuesto, pero sin indicar cómo podrían subsistir sin ellos; y adoptando los principios romanos, considera a todos los hombres industriosos como degradados, viles y faltos de virtud. ¿Qué ideas podrán tener, ni aquel ni éste de la producción y consumo de los valores?

Cualquiera pues que lea esta obra de Say podrá convencerse fácilmente de que está escrita para todos los tiempos, y para todas las naciones, y que sólo por medio de la aplicación de sus principios, podrán llegar estas al grado de riqueza y prosperidad a que pueden y deben aspirar.

Nos ha parecido conveniente traducir también y poner a continuación de este prólogo la dedicatoria que hizo el autor al Emperador de todas las Rusias, Alejandro I., «la cual (como se dice en el monitor de 18 de enero de 1815) es sencilla y natural, sin nada de afectación y lisonja, o el homenaje de un hombre honrado a un buen Príncipe. Los escritores íntegros y generosos, a quienes no puede prostituir la tiranía, son deudores del tributo de sus luces a la virtud en el trono, porque es el sitio más peligroso y útil que puede ocupar».


A su majestad Alejandro I

Emperador de todas las rusias


SEÑOR

VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL se ha dignado darme su permiso para poner a sus pies este fruto de mis tareas y desvelos, que por espacio de diez años me he visto precisado a tener oculto, como si el decir las verdades que contiene, y que pueden ser en mi dictamen tan útiles a los Príncipes como a las naciones, fuesen el mayor crimen. Pero, SEÑOR, el poderío de vuestros invencibles ejércitos, sostenido con los esfuerzos de vuestros generosos aliados, y del noble e imperioso arrojo de todos los amantes del orden y de la ilustración, ha quebrantado al fin, y ha hecho pedazos, las cadenas con que el mas bárbaro despotismo tenía oprimidas las ideas francas y liberales, y repelido la barbarie que tan rápidos progresos hacía cada día, con espanto y terror de todos los buenos.

¡Cuán grato me es, SEÑOR, poder hoy profesar libre y públicamente el culto que hacía ya muchos años que tributaba a VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL en lo interior de mi corazón, y rendirle un homenaje tanto menos indigno de VUESTRA MAJESTAD, cuanto que lo he rehusado siempre a la insaciable usurpación y al crimen victorioso y entronizado! Un libro como éste, que con toda sinceridad, y sin malicia se descubren los verdaderos manantiales de la prosperidad pública busca de suyo a un buen monarca, que ama la verdad, y funda en ella sola la felicidad de sus pueblos, y de consiguiente la suya.

Conozco la moderación de VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL, y sé cuanto le desagrada el mentiroso idioma de la bajeza y adulación; pero cualesquiera que sean los sentimientos modestos de VUESTRA MAJESTAD, no podrá imponer silencio a la historia, que para componer sus hermosos cuadros necesitará reunir todos los grandes acontecimientos que han contribuido a nuestra feliz restauración. ¿Y cómo podrá callar las virtudes de VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL que ha sido el alma de ella? VUESTRA MAJESTAD será celebrado por la noble constancia con que ha rechazado la agresión más injusta: constancia tan grande que no tiene ejemplo en la antigüedad, tan fecunda como es de grandes acciones: ella impondrá leyes a los siglos venideros, y marcará con el sello de la vergüenza y de la ignominia, tanto a aquellos ciegos conquistadores que no admiren tan sublime ejemplo, como a los débiles que no le imiten.

Sumido, SEÑOR, en el dolor que me causaba la infelicidad general de la Europa, los únicos momentos en que gustaba de algún placer, eran aquellos en que abría francamente mi corazón a uno de mis mejores amigos, y a quien VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL distingue con la estimación y confianza que merece. Estos momentos eran deliciosos para mí, pues los ocupábamos en admirar las grandes virtudes de VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL: ellas nos conducían a muchas reflexiones importantes sobre el bien público, y aunque profundamente afligidos al ver las inmensas barreras que era indispensable vencer para acabar de una vez con la tiranía, nos consolábamos empero, con que podría llegar este momento suspirado, el cual le ha acelerado VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL a fuerza de trabajos y de constancia, llevando la obra tan al cabo, que ha excedido a todas nuestras esperanzas. Es con el más profundo respeto, SEÑOR, de VUESTRA MAJESTAD IMPERIAL = El más sumiso y rendido servidor = Juan Bautista Say.





Arriba
Indice Siguiente