Pensil de Príncipes y Varones Ilustres
Aprobación del Padre Diego Martínez de la compañía de Jesús, Lector de Escritura en el colegio de S. Hermenegildo
Aprobación del Padre Fray Pedro de Abrego, de la Orden de S. Francisco, y Lector jubilado en Santa Teología
Al Excelentísimo Señor don Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, Duque de Medina Sidonia, Conde de Niebla, Marqués de Caçaça, Capitán General del Mar Océano, y costas de la Andalucía, de la insigne orden del Tusón de Oro
Al Excelentísimo señor don Manuel Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, Duque de Medina Sidonia, etc
De don Diego Jorge de Godoy, Tesorero de la santa Iglesia de Cádiz, al autor
Soneto
De don Gómez de Figueroa caballero de la orden de Calatrava, gentilhombre de la boca del serenísimo Archiduque Alberto, el autor
Del doctor Alonso Gámez de Mendoça, Canónigo Magistral de la doctoral de la santa Iglesia de Cádiz, al autor
Discreto lector
Al Excelentísimo señor Duque de Medina Sidonia
Canción primera del Pensil de príncipes
Al Serenísimo príncipe Emanuel Filiberto gran Prior de San Juan, y general del Mar.
Al Excelentísimo señor don Pedro Fernández de Castro Conde de Lemos, Marqués de Sarriá, señor de la casa de Andrade, de los consejos de estado, y guerra de su Majestad, y su presidente en el consejo de Italia
Canción
Al hecho memorable de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, de quien decienden los excelentísimos Duques de Medina Sidonia
A don Iván de Mendoça y Luna Marqués de Montesclaros, y Marqués de Castildebayuela, señor de las villas de Higuera, de las Dueñas, el Bado, Cardoso, y Valconete, Virrey de la nueva España, cuando della pasó al Pirú
A. D. F. García Guerra de la orden de Santo Domingo, Arzobispo de México y Virrey de la misma ciudad
Jeroglífico que se hizo a su recibimiento cuando entró por Virrey
Canción en que se describe la salida que hizo el general don Luis Faxardo, comendador del Moral, con la armada real de la Bahía de Cádiz para la Mamora
Al Rey don Filipe nuestro señor, dándole cuenta de la inundación de México, desagüe, y discreción de su laguna
Descripción del Túmulo, Letras, y Jeroglíficos que en honras de nuestra serenísima Reina doña Margarita de Austria fueron hechos en la ciudad de México por el doctor D. Gabriel de Ayrolo Calar
Soneto I
Soneto II
Oración laudatoria en que se declaran las virtudes y excelencias de la serenísima Reina doña Margarita de Austria
Soneto III
Soneto IIII
Al Sepulcro de la Majestad Católica del Rey Filipo segundo
Octava que se dio a glosar en un certamen literario en la Compañía de Jesús de la ciudad de México, a la beatificación de S. Ignacio
Glosa
Glosa que se dio en el mesmo certamen, en el cual fue regla que se refiriese en ella el soberano hecho que se hizo el santo Ignacio cuando se echó en el lago, por estorbar un torpe amor
Verso que se dio a glosar en un Soneto al mismo Santo
A la Cruz, y a limpia Concepción de la Virgen María nuestra Señora, en un certamen literario que hubo en la ciudad de Sevilla
Al mesmo pensamiento
A la Concepción de la Virgen María nuestra Señora, y a la invención de la Cruz en el mesmo certamen
En la canonización de San Raimundo
Al santo Ignacio en su beatificación, alabando su castidad, y el haberla dejado en herencia a su ilustre Religión
A la descensión de la Virgen nuestra Señora a la Iglesia de Toledo, y el favor que hizo en ella al glorioso Ilefonso
Cántico a la limpia Concepción de la Virgen María nuestra Señora
One fine body…