41
Dentro de esta polémica, que supuso la revisión crítica de la tradición vitrubiana, destacó con sus escritos el exjesuita mejicano Pedro José Márquez (1741-1820), bibliotecario de la Casanatense y vinculado al círculo romano de J. Nicolás de Azara. Puede leerse al respecto el artículo de D. Rodríguez Ruiz, «El órden dórico y la crisis del vitrubianismo a finales del siglo XVIII: la interpretación de Pedro José Márquez», Fragmentos 8-9 (1986), pp. 20-41.
42
Cartas familiares, tomo III, Carta I, pp. 7-8 y 16-17.
43
Cartas familiares, tomo V, Carta VIII, pp. 162-163. Gran interés presenta en Cartas familiares, tomo III, Carta II, pp. 24-28, el contraste entre la soledad y el silencio de la plaza de San Pedro en Roma, entonces en un paraje poco habitado, y con fama de malsano, y el rico espectáculo urbano y social de la plaza de San Marcos de Venecia. Probablemente se contraste aquí también la relativa prosperidad de la economía veneciana con el fracaso de las medidas de reforma económica emprendidas en la Roma de Pío VI. H. Gross expuso la tesis del anquilosamiento de la capital romana a lo largo del siglo XVIII en su obra Rome in the Age of Enlightenment: The postTridentine syndrome and the ancient regime, Cambridge, Cambridge University Press, 1990. Sus ideas han sido muy atacadas por E. P. Bowron y Joseph J. Rishel, editores del catálogo de la exposición Art in Rome in the Eighteenth Century, Philadelphia Museum of Art, 2000.
44
Cartas familiares, tomo V, Carta IX, pp. 230-231.
45
Según señala extensamente B. Tejerina en su edición al Viage a Italia de L. Fernández de Moratín, ob. cit. Sobre Lalande, que pasó su juventud en la corte de Federico II y llevó a cabo a comienzos de los sesenta un interesante viaje por Inglaterra, pueden consultarse los siguientes estudios: MONOD-CASSIDY, H., «Un astronome-philosophe, Jêrome de Lalande», Studies on Voltaire and the Eighteenth Century 56 (1967), pp. 907-930, y BONGIE, L. L., «J.-J. Lalande: standard clichés and the private man», Studies on Voltaire and the Eighteenth Century 245 (1986), pp. 373-402.
46
LA LANDE, M. de, Voyage en Italie, ob. cit., segunda edición, tomo IX, pp. 310-311.
47
Cartas familiares, tomo V, Carta VIII, pp. 136-138.
48
Ed. cit. pp. 575 y 579. Sus comentarios y correcciones a los tomos I y II de Andrés, siguiendo la primera edición de éstos, que fue la que manejó, ocupan las pp. 574-579.
49
El dieciochista alemán J. Schlobach ha dedicado varios estudios a esta modalidad de intercambio cultural intereuropeo. Entre ellos puede verse su artículo «Literarische Korrespondenzen», en SAUDER, G. y SCHLOBACH, J. (eds.), Aufklärungen. Frankreich und Deutschland im 18. Jahrhundert, Heidelberg, Carl Winter, 1986, pp. 221-233.
50
Cartas familiares, tomo IV, Carta V, p. 221.