1
Una versión reducida, con el mismo título, de este artículo apareció en P. Aullón de Haro, J. García Gabaldón y S. Navarro Pastor (coords.), Juan Andrés y la teoría comparatista, Valencia, Generalitat Valenciana, 2002, pp. 267-286.
2
La dedicatoria por Carlos Andrés de los dos primeros tomos al secretario de Estado Floridablanca, está fechada en Madrid, a 29 de diciembre de 1786. Debieron publicarse a comienzos de 1787, no obstante llevar 1786 en su portada, pues se reseñan ya en el número XL del Memorial Literario, correspondiente a abril de 1787, pp. 533-534. La reseña al tercer tomo apareció en dicho periódico en el número CVIII, del mes de abril de 1790, pp. 632-635. Los tomos I y II se vendían en la librería de Sancha por 12 reales en pergamino y 16 en pasta; el tomo III salió a la venta por 8 reales en pergamino y 10 en pasta. La fructífera y prolongada relación editorial entre el exjesuita Andrés y el impresor Sancha se remonta al año 1780, en que publicó su Carta al señor Comendador Frey Cayetano Valenti Gonzaga [...] Sobre una pretendida causa de la corrupcion del gusto italiano en el siglo XVII. En 1782 le imprimió el folleto Carta al Señor Conde Alexandro Muraribra, acerca del reverso de un medallon del Museo Bianchini, que no entendio el Marques Maffei. A partir de 1784, Sancha fue sacando los tomos de la versión castellana del Origen, progresos y estado actual de toda la literatura, apareciendo ese año los dos primeros, a los que seguiría en 1785 el tercero.
3
AHN Consejos 5552 (64) y 5555 (62).
4
En Archivo RAH legs. 11/8020 n.º 18 y 32 (tomos I y II en su primera edición) , 11/8021 n.º 75 (tomo III), 11/ 8023 n.º 61 (tomo IV) y 11/8022 n.º 64 (reedición de los tomos I y II). No se conserva censura alguna para el tomo V.
5
Censura de Casimiro Gómez Ortega al tomo I de las Cartas familiares de Juan Andrés, Madrid 4 de agosto de 1786 (RAH leg. 11/8020 n.º 18).
6
Puede consultarse al respecto el reciente estudio de Ana Rueda, Cartas sin lacrar. La novela epistolar y la España ilustrada, 1789-1840, Madrid, Iberoamericana, 2001.
7
Vid.
ALEMANY PEIRÓ, A., «Aportaciones de Juan Antonio
Mayans a la obra literaria del abate Juan Andrés», en
MESTRE SANCHIS, A. (ed.), Actas del
congreso internacional sobre Gregorio Mayans, Valencia,
Publicaciones del Ayuntamiento de Oliva, 1999, pp. 405-428. Carlos Andrés, abogado
en Madrid y Valencia, actuó de corrector de algunos puntos
de estilo de El Eusebio y El Antenor de Pedro
Montengón, que le dedicó El Mirtilo -todas
estas novelas fueron publicadas por la imprenta de Sancha-. El
novelista exjesuita dedicó sendos poemas «A D. Juan
Andrés»
y «A
D. Carlos Andrés»
en la
edición de sus Odas, Madrid, Sancha, 1794.
8
Cartas familiares, tomo I, pp. 2 y 3. Cito siempre por la segunda edición de las Cartas.
9
MAYANS Y SISCAR, G., Cartas Morales, Militares, Civiles i Literarias de Varios Autores Españoles Recogidas i Publicadas por..., Madrid, Juan de Zúñiga, 1734; Madrid, Imprenta de la Música, 1756, 2 vols.; Valencia, Salvador Fauli, 1773, 5 vols. ISLA, J.-F. de, Cartas familiares del P. ..., escritas a su hermana Doña María Francisca de Isla y Losada y a su cuñado D. Nicolás de Ayala, Madrid, Imprenta del Consejo de Indias, 1785-1786, 4 vols., 12.º. Encontramos igual defensa del estilo epistolar familiar en el Jovellanos de las Cartas del Viaje de Asturias, (Prólogo, §§. 8-11). Juan y Carlos Andrés las debieron conocer en manuscrito, pues transcriben los §§. 27-28 de la Carta IV de Jovellanos, relativos a la influencia árabe sobre la arquitectura pregótica, en una nota a pie de página a la Carta X del tomo II (Cartas familiares, tomo II, Carta X, pp. 53-55).
10
ANDRÉS, J., Origen, Progresos y estado actual de toda la literatura... Tomo V, Madrid, Antonio de Sancha, 1789, en pp. 354-359 o en vol. III, pp. 157-159 de su edición moderna, Madrid, Editorial Verbum, 2000. Vid. SÁNCHEZ ESPINOSA, G., «Madame de Sévigné y la carta familiar en España durante el siglo XVIII», en BOIXAREU, M. y DESNÉ, R. (eds.), Recepción de autores franceses de la época clásica en los siglos XVIII y XIX en España y en el extranjero, Madrid, UNED Ediciones, 2001, pp. 111-23.