Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaJornada III

 

Sale el CONDE, armado con una lanza en la mano, y dos o tres padrinos y cajas.

 
CONDE
   Publicad ese cartel2740
antes que paséis de aquí.
Miraré lo que escribí,
y veré lo que hay en él.
ATAMBOR
   ¿Y dirémoslo gritando?
CONDE
Imagínese que están2745
en casa del Capitán,
y que este es el primer bando.
ATAMBOR

A tres golpes de pica y cinco de espada, después de una folla partida, defenderá el conde Fabricio esta noche, a las doce, en la sala del Capitán Torcato, a todos los caballeros que con iguales armas llegaren a combatille, que ninguno iguala al quilate de sus pensamientos. Dando a la mejor pica un diamante de valor de docientos ducados arriba, y a la espada más gallarda un otro, cuya riqueza compite con la pujanza de ella, aunque sea excesiva. Y a la gala que mejor pareciere, una corona de esmeraldas, que recibirá de mano de las damas el que la lleve, a más de los premios particulares, que los hallarán a su gusto los combatientes.



CONDE
   Bien decís. Pasa adelante.
En grande riesgo me pongo,
pero al fin, esto compongo2750
y esto emprendo como amante.
 

(Sale DON CARLOS.)

 
DON CARLOS
   Desnudaos esa librea,
cesen las cajas y el bando,
bien os podéis ir callando,
porque ya no se tornea.2755
CONDE
   Pues ¿cómo es eso?
DON CARLOS
Sin falta
nos podemos desarmar.
Ya, señor, no hay tornear,
que allá está la mar muy alta.
   Ya ni hay fiesta ni aparejo,2760
ni en casa del Capitán
están Laura ni don Juan,
ni su gente, más que un viejo,
    del cual agora he sabido
que todos se han ausentado2765
porque la fiesta ha parado
en batalla y en ruido.
CONDE
   Y ¿por qué?
DON CARLOS
Solo me cuenta
que ese don Juan, por vengarse,
quería, en vez de casarse,2770
hacelle una grande afrenta,
   y el Capitán lo ha sabido
y ha turbado su deseo.
Dicen que por el torneo
y la música habrá sido.2775
    A Laura llevó su hermano,
y don Juan se fue.
CONDE
Yo fío
que saldrán en desafío.
DON CARLOS
Eso tenlo por muy llano.
   También se apartan mil gentes,2780
según son las amistades,
que estos tienen calidades
y amigos muy diferentes.
CONDE
   Váyanse los atambores.
DON CARLOS
Idos luego.
ATAMBOR
¿Y el cartel?
2785
CONDE
¡Mas que reventéis con él!
ATAMBOR
¿Estos son nuestros favores?
DON CARLOS
   Llevaos las ropas de seda.
ATAMBOR
Este cartel me aniquila,
porque sin duda me opila.2790
Si acá en el cuerpo me queda,
   yo lo habré de vomitar.
 

(Vanse.)

 
CONDE
Al Capitán quiero ver,
que al fin le habré de valer,
por no podelle faltar.2795
DON CARLOS
   Tú haces como quien eres,
que el caso pide tu ayuda.
CONDE
Es valor seguir en duda
la parte de las mujeres,
   cuanto y más que yo imagino2800
que me toca esta pendencia.
DON CARLOS
Ya está fuera de Valencia,
y habrá de buscarse a tino.
    Mas yo tengo rastro de él,
mudemos presto de traje.2805
 

(Sale un PAJE.)

 
PAJE
Aquí fuera llegó un paje
y me ha dado este papel.
CONDE
   ¿Si será del Capitán?
DON CARLOS
Letra de don Juan parece.
CONDE
Sepamos qué se le ofrece,2810
y qué nos manda don Juan.
 

(Carta.)

 

Para deslindar con vos ciertos negocios, quiero que vengáis en persona. Hallaréis la mía junto a la torre de Almenara donde, si salgo con la vida, procuraré quitaros la vuestra con las armas que quisiéredes, como traigáis para entrambos. Don Juan.



CONDE
   ¡Ah, ah, ah! ¡Grande embajada!
Ya yo bailo en esta danza.
Esta mengua, esta alabanza,
más me da risa que enfada.2815
    Alto, amigo, yo me parto.
¿Dónde está Almenara, di?
DON CARLOS
A cuatro leguas de aquí.
CONDE
Si estuviera medio cuarto,
    dentro de él viera don Juan2820
si le recelo.
DON CARLOS
Marchemos,
que en ese lugar veremos,
según pienso, al Capitán.
CONDE
   ¿A los dos quiere matar
ese bravo caballero?2825
Y recelo que el primero
no le dejará lugar.
DON CARLOS
   Yo he de seguir a quien vales,
y he de seguir tu destino.
Dennos ropas de camino,2830
caballos y pedernales.
 

(Vanse.)

 
 

(Salen el Capitán de la marina, llamado RODOLFO, y LAURA.)

 
RODOLFO
   Esta es la torre vecina
a la villa de Almenara,
que de los moros ampara
y atalaya esta marina.2835
    Aquí mandaste, señora,
que tu persona trujese
sin que tu hermano lo viese.
Mira qué quieres agora,
    que mi gente por la orilla2840
del mar corre ya la costa,
y a la tarde por la posta
te pondremos en la villa.
LAURA
    Despedí los escuderos,
Rodolfo, y quedad conmigo.2845
Seréis de un caso testigo,
que al fin habrá de doleros.
RODOLFO
   Llame el trompeta esa gente
que por la costa se alarga.
Déjenme lanza y adarga,2850
y sigan a mi tiniente.
    Ya, Laura, contarme puedes
la pasión que te atormenta,
que no hay hombre que lo sienta,
ni nos asombran paredes.2855
   El campo será testigo
solamente de tu llanto.
LAURA
Pues ni le refreno en tanto
que mis congojas te digo.
    Amé a don Juan tiernamente.2860
Mas ¿qué digo? No le amaba,
que más que amor presupone
un corazón que idolatra.
Él me robó por los ojos,
que son dos malas ventanas,2865
que sin rejas se defienden,
y no aprovechan rejadas.
Sacome el alma del seno,
y ofreciome dar un alma
que fuera mía, atenella2870
si lo he sido en su esperanza.
No me cumplió la promesa,
porque los hombres engañan,
hacen sobras en lo menos,
y en lo más pecan por faltas.2875
Viviera alegre, con todo,
con lo poco que me daba,
que en efeto son mercedes
las mercedes, aunque escasas.
Pero desdenes me quitan2880
las sombras de estas bonanzas,
que con máscara de celos
ofenden con lo que halagan.
Puso los ojos en mí
un caballero de Italia,2885
un pobre conde que lleva
toda su hacienda en sus calzas.
La engañosa Margarita,
no preciosa, sino falsa,
me dio por él un papel,2890
que yo recibí por gala.
Tomele entonces sin culpa
y agora no me escusara,
pues sé que aun de cumplimiento
no es bueno recibir cartas.2895
Sintió don Juan esta ofensa.
Razón tiene, aunque no tanta,
que para sufrida es mucha,
y poca para vengada.
Salió con otro billete,2900
levantándome otra rabia.
Puso la mar en los cielos,
que ya casi los tocaba.
Por esto don Juan quería
a mi persona y mi casa2905
afrentar públicamente
con una invención estraña.
A causa de estos enojos
se ha de ver en esta playa
con mi hermano en desafío,2910
con sola capa y espada.
Y esto pretendo impedir,
aunque mejor se escusaba
si dijera Margarita
las rabias que me levanta.2915
Mas no pude convencella,
que es mujer y está embarcada,
aunque con lágrimas tristes
he procurado mudalla.
Probado se han mis blanduras,2920
solo las fuerzas me faltan,
y esas probaré a tenellas,
por ser las que más recaban.
RODOLFO
   En estremo, Laura, siento
lo que contado me habéis,2925
pues para el mal que tenéis
aún templáis el sentimiento.
   Yo determino ayudaros.
Y si don Juan se modera
con que Margarita quiera2930
allanarse a disculparos,
    con el espanto más fuerte
la traeré donde queréis,
que las mujeres teméis
solo al ratón y a la muerte.2935
    Y pues en Morviedro está
a fin de tomar placer,
convidalda aquí a comer,
que ella sin duda verná.
    Y entre tanto un escudero2940
despacharé por la posta,
para que nos traiga, a costa
de trabajo y de dinero,
    marlotas, mantos y tocas
de moros de Bebería,2945
que en Valencia todavía
las hay proprias y no pocas.
LAURA
   Y ¿a qué fin ha de ser eso?
RODOLFO
Entrémonos en la torre,
que es mucho el aire que corre,2950
y allá sabréis el suceso.
    Escribiréis una carta
a Margarita, y al punto
haré que el alférez, junto
con tres de a caballo, parta. 2955
LAURA
   ¿Qué le daré de comer?
RODOLFO
Muchos puntos en el aire,
que se están secando al aire
que en la costa suele haber;
    muchas tortadas reales,2960
que estos grandes cocineros
de gustillos extranjeros
cogen de aquestos frutales;
    ave Fénix ensopada,
que ayudará en estas cañas,2965
y de juncia y de espadañas
una muy rica ensalada.
LAURA
   Ya sé que no han de faltar
mil regalos donde estéis.
RODOLFO
Las piedras os comeréis2970
como azúcar junto al mar.
LAURA
   Solo en vos mi vida espera.
RODOLFO
Vamos, señora, a trazallo,
y entre tanto en mi caballo
recorreré la ribera2975
    por si viene al desafío
vuestro primo y vuestro hermano.
LAURA
Dadme, Capitán, la mano,
que como a deudo os me fío.
 

(Vanse. Sale DON JUAN con GUILLERMO, lacayo, y trae una bota de vino.)

 
DON JUAN
    Esta ciudad que el africano doma,2980
cuando más espantaban sus banderas,
y vio las armas y las huestes fieras
de Júpiter, de Cristo y de Mahoma;
   esta muralla que en el monte asoma,
que ya sirve de nidos en canteras,2985
¿acabó? Sí. Mas conservó de veras,
la consagrada fe que le dio Roma.
    ¡Ah, fe sola, entre piedras sostenida,
mal guardada en humanos corazones,
adonde mereciera estar tu punto!2990
   Guarda esos muros donde estás asida,
que acabarán tu nombre y tus blasones
en acabando yo y faltar Sagunto.
    Esta memoria me debes,
ciudad antigua y famosa,2995
y es gran razón que la apruebes,
porque un alma cuidadosa
llora bien glorias tan breves.
    Ambos llegamos al ser
que lloramos, por tener3000
fe, que esta lástima es suya:
mas fue por Roma esa tuya,
y esta mía por mujer.
   Ambos lloramos por buenos,
pero del modo que estás3005
dejó tus campos amenos
Roma, por no poder más,
y esta a mí, por no hacer menos.
    Quede fijado en tu nombre
este epitafio que asombre3010
las gentes desde tu hiedra,
como quien echa una piedra
donde mataron un hombre.
    Este, Guillermo, es el puesto
de la torre de Almenara. 3015
GUILLERMO
Ya torna en sí, bueno es esto.
No ha mil horas que jurara
que no tornara tan presto.
    Él anda desvanecido
con lo poco que ha dormido.3020
Diole en coplas el furor,
que es llano el ser trovador
un hombre en no haber comido.
DON JUAN
   ¿Dónde queda mi caballo?
GUILLERMO
Al tronco de un algarrobo3025
quise de una soga atallo,
mas daba tanto concorvo
que al fin hube de dejallo.
    Suelto se pace del heno.
DON JUAN
Pues ¿hasle quitado el freno?3030
GUILLERMO
Pues ¿con él ha de pacer?
Este galán sin comer
no está malo y no está bueno.
DON JUAN
   Un poco me dormiría,
si me hicieses atalaya.3035
GUILLERMO
Duerme, señor, y confía
que es tu posada esta playa,
si estás en defensa mía.
DON JUAN
   En tu palabra me duermo.
Darasme aviso, Guillermo,3040
si viene alguno.
GUILLERMO
Sin duda
que sufriré en tu ayuda
más golpes que un estafermo.
 

(Duérmese DON JUAN.)

 
    Ya duerme, cosa es muy llana
que el apetito convida3045
y a los más tiernos allana,
y no hay cama tan mollida
como el suelo y tener gana.
    Sin duda el sueño le agota,
y pues ninguno me nota,3050
y él está durmiendo fuerte,
dando un abrazo a su muerte,
daré un besillo a mi bota.
   Salid vos, quinto elemento,
que hacéis decir más verdades3055
que la mujer y el tormento,
y entrad por estas ciudades
del pecho, en que os aposento;
    descubrid Indias que, al fin,
bautizáis gente ruin3060
que espera vuestras hazañas,
y poned en mis entrañas
el nombre de san Martín.
   Ya me tenéis en el suelo,
sois muy grande luchador.3065
¡Qué de estrellas tiene el cielo!
¡Qué de mosquitos, Señor,
pasan con ligero vuelo!
    Todo me duermo. Imagino
que no puedo vender vino.3070
¡Mas qué mucho que yo enferme!
Si este sin vino se duerme,
¿puedo yo velar con vino?
 

(Duérmese, y sale LAURA.)

 
LAURA
   Como Hero en atalaya,
bien que sin lumbre y sin tino,3075
estoy mirando esta playa,
y mi cuidado imagino
que es de mi vista la raya.
    Él a don Juan me ha mostrado
adormido en este prado,3080
y son sin duda visiones
que forman las ilusiones,
que es loco el que es desdichado.
    Quiero tocar con la mano
lo que pierdo y lo que gano.3085
¡El trato se satisface!
Si ya el gusto no me hace
palpable el aire liviano,
   don Juan es este, sin duda.
A mis pies está tendido3090
don Juan, que el cielo me ayuda,
y en mi presencia dormido
parece que se demuda.
   Yo le herí. Mi daño es cierto.
¡Oh celoso desconcierto!3095
No me espanto que en las llagas
de un dormido efeto hagas,
si revientan las de un muerto.
   Quiero quitalle la espada.
 

(Quítale la espada.)

 
¡Ay, mi don Juan, que te fías3100
de esta ribera alterada,
y de las riberas mías
huyes a boga arrancada!
    ¿A un lacayo dormidor
entregas tan sin temor3105
la custodia de tu vida,
y de tu dama querida
no fías la de tu honor?
    ¡Muera el traidor! ¡Ay de mí!,
que con la saña encendí3110
más la brasa al amor puro,
y en este juego siguro
estás, don Juan, hoy de mí.
   Vivirás, cosa es muy llana,
que esta saña es regocijo3115
de la madre más humana,
que amaga, jugando, al hijo
a echalle por la ventana.
    Quiero fingir un desmayo
y despertalle primero.3120
-¡Guarda, guarda!
DON JUAN
Si eres rayo
en mi vaina está mi acero.
Haz en mi espada el ensayo.
    ¿No está bueno que soñaba
que el Capitán me mataba,3125
que como rayo venía,
y una mujer le seguía,
que la espada me robaba?
    ¡Pero la espada me falta!
Verdad ha sido sin falta.3130
¡Qué bien me guardó Guillermo!
Mas Laura es esta, o yo duermo.
¡Digo que es cosa muy alta!
    Mi prima está desmayada,
y del mantín con la mano3135
asida tiene mi espada.
No está muy lejos su hermano,
pues ella está tan armada.
    En gran confusión me veo.
¿Qué cosa es esta? No creo3140
que me quisiesen matar,
pues yo les di buen lugar
para cumplir su deseo.
    Matalla quiero. Mas no,
que ello es cosa averiguada3145
que en su acuerdo me ofendió,
y pues está desmayada,
ni ella es ella, ni yo, yo.
    Esto es valer a un rendido.
La espada le quito en vano.3150
¡Cómo tiene el puño asido!
Apretarele la mano
por ver si cobra el sentido.
 

(Tómale la mano.)

 
   El alma me da una vuelta,
tocando la mano ingrata3155
que me puso en tal revuelta.
 

(Apriétale la mano LAURA.)

 
¡Ay!, que me aprieta y me mata.
¡Suelta, Laura, suelta, suelta!
LAURA
   Espera, ingrato inhumano,
que si me miras, es llano3160
que verás, aunque estás ciego,
que en mis lágrimas me anego
y tú me has dado la mano.
   Y así no puedo aflojar,
que tú, pájaro ligero,3165
de mí te quieres volar,
y yo cual zorra me muero
para poderte cazar.
    Ninguna suerte presuma,
que te irás dejando pluma,3170
pue te cogí por las alas.
DON JUAN
Ya con plumas te regalas,
no quieras, Laura, otra pluma.
    Déjame que busque un nido
donde con menos sospechas3175
cobre el regalo perdido,
que tú, falsa, me desechas
como huevo aborrecido.
   ¿Qué me pides? ¿Qué me sigues?
Déjame, no me fatigues,3180
que por quererte tan bien
temo a mi propio desdén
y recelo que me obligues.
LAURA
   Si me quieres comoquiera,
me puedes, primo, escuchar. 3185
DON JUAN
Antes, enemiga fiera,
por no poderte olvidar,
te trato de esta manera.
    Esta verdad te confieso,
porque mi pena es exceso3190
que estos quilates ordena.
LAURA
¡Oh, don Juan!, si de tu pena
supieses bien el suceso,
    verías cuán sin razón
has procurado afrentarme,3195
y que mis finezas son
bastantes para abonarme
con el mundo y tu opinión.
    Verías que Margarita
tus rigores solicita3200
a costa de mi ventura,
porque tus glorias procura
con las glorias que me quita;
    verías que esa enemiga
te dio el papel por quien vas3205
ciego con ciega fatiga.
DON JUAN
¡Qué negras higas me das!
No es de cristal esta higa.
   Aunque sí que es harto clara,
y me la diste en la cara.3210
¡Bien me va de esta manera!
¿Quién tal de tu honor creyera?
¿Quién tal de tu fe pensara?
    Venga tu hermano y destruya
mi vida, porque yo en ella3215
todas mis penas concluya,
que gustaré de perdella
por derramar sangre tuya.
LAURA
   Hazme, don Juan, un placer;
que gustes de suspender3220
hoy tu saña, y ten por llano
que si ofendida me humano,
que no te puedo ofender.
    Yo te haré ver por tus ojos
que Margarita te engaña. 3225
DON JUAN
Si es que entre ajenos despojos
quieres que cuelgue mi saña
por triunfar de mis enojos;
   si juzgas, viéndome afable,
que en voz de honor soy mudable;3230
si esperas en ser mujer,
piensas ya que he de querer
lo que quiere un miserable,
    bien haces en embaírme.
Pero si acaso doy muestra3235
de muy ajeno y muy firme,
mal notas, Laura, aunque diestra,
de engañarme o divertirme.
LAURA
   En esta mata vecina
quiero que estéis escondido,3240
a la que el sol se declina,
y ni a voces ni a ruido
os mostréis en la marina.
    De aquí veréis cuán en vano
negáis la debida mano3245
a quien dora vuestras culpas.
DON JUAN
Para agotar tus disculpas,
aunque sin gusto, me allano.
   Intenta, ejecuta, alcanza,
busca trazas y remedios,3250
haz puro amor tu mudanza,
que en acabarse tus medios
se ha de acabar tu esperanza,
   y muera entonces mi afán.
Mas si viene el Capitán,3255
¿qué dirá si estoy ausente?
LAURA
Donde Laura está presente,
no falta nunca don Juan.
   Yo responderé por vos,
siguro podéis estar.3260
DON JUAN
Yo me arrojo, y quiera Dios
que esto no venga a parar
en más mal para los dos.
    Aunque sin remedio espere,
forzaré cuanto pudiere3265
mi condición agraviada
por dar esta llamarada,
como vela que se muere.
    Sé que no ha de aprovechar,
mas yo te quiero seguir,3270
y quisiera preguntar,
si has olvidado el fingir,
¿quién te trujo a tal lugar?
LAURA
   ¿Quién pudo sino mi hermano?
Besar quisiera tu mano3275
por eso que has advertido,
porque es tanto de marido,
como esotro de inhumano.
DON JUAN
   ¿No sabes que soy pariente,
y que la sangre presente3280
la misma sangre me tira?
LAURA
Buena fuera esa mentira,
a ser la sangre caliente.
    Esa torre es mi aposento.
Allí tengo dos criadas3285
y un escudero de asiento:
que mis firmezas probadas
en torres las aposento.
    Allí te puedes venir
hasta el tiempo del salir3290
de su muro y tu cuidado,
que no es, don Juan, muy penado,
pues te dejaba dormir.
   Celos que a mi causa allanas
dejan dormir y comer:3295
calenturas son livianas.
Yo pensaba desde ayer
hallarte lleno de canas.
DON JUAN
   Por estarlo el pensamiento
no recibo el aposento3300
y el regalo que me das,
que la torre adonde estás
será castillo de viento
   y podrá romadizallo,
que es vieja con accidentes.3305
Relinchar siento el caballo.
Éntrate, que vienen gentes,
y habrán de vello y notallo.
LAURA
   ¿Estarás en esa mata?
DON JUAN
Allí pienso estar, ingrata,3310
más seguro y bien despierto,
juntando el nombre de un muerto
con otro nombre que mata.
LAURA
   Siguro puedes estar
que mis ojos serán guardas3315
de esta torre y de este mar.
DON JUAN
Si como hasta aquí me guardas,
Dios que me quiera guardar.
LAURA
   Si me cautivaren, calla,
no salgas a la batalla. 3320
DON JUAN
Si fueren moros, saldré,
por renegar de tu fe.
LAURA
No, eso no, a confesalla.
   No burlo, que en esa parte,
por cosa que me suceda,3325
no has de salir ni mostrarte.
DON JUAN
Haré según lo que pueda.
Vete.
LAURA
¿Que puedo dejarte?
    A la torre voy, que es llano
que allí se apea mi hermano.3330
 

(Vase.)

 
DON JUAN
Vete, enfadosa mujer,
sobre que reina el poder
de mi regalo en tu mano.
    ¿No está muy bueno que quieras
divertir mi pensamiento3335
con estas vanas quimeras,
que compiten con el viento
que juega en estas riberas?
    Pero quiérome engañar,
y este plazo quiero dar3340
a su gusto y mi deseo,
que doy defensas a un reo
que sé bien que he de matar.
   ¡Lo que duerme este borracho!
Arde el candil con el vino.3345
¡Yo traje rico despacho!
¡Ah, flamenco! ¡Ah, persa! ¡Oh, chino!
¡Ah, mamaluco! ¡Ah, gabacho!
   Este nombre le da guerra.
¡Lo que abre y lo que cierra3350
la boca! ¿Doyle de palos?
GUILLERMO
¡Oh, qué de humores tan malos,
santo Dios, cría la tierra!
DON JUAN
   Basta que se despereza.
Desotro lado se vuelve,3355
aprieta el puño y bosteza.
GUILLERMO
Revuelve, moro, revuelve.
¡Moros, moros!
DON JUAN
Bien se aveza
   para servir de atalaya.
GUILLERMO
Seguí, señor, por la playa3360
ese morillo mezquino,
que nos ha robado el vino,
encima una yegua baya.
    ¿Quieres que yo le acometa?
Dame tu lanza y jineta. 3365
DON JUAN
¿Y es baya la yegua, amigo?
GUILLERMO
Si no es baya, como digo,
debe de ser de bayeta.
DON JUAN
   ¿No lo emprendes? ¿No lo matas?
Entremos en estas matas,3370
que allí matarlo podré.
GUILLERMO
Ves, que yo te seguiré,
aunque soy monilla, a gatas.
 

(Pónense en una arboleda que ha de haber. Salen RODOLFO, y dos SOLDADOS suyos, vestidos como moros.)

 
RODOLFO
   En verme en tales hazañas
por ser a las damas fiel,3375
llevo puesto en mis entrañas
o que soy moro de Argel,
o que voy a jugar cañas.
    ¿Estame bien el vestido?
SOLDADO 1.º
Digo que me has parecido3380
Ferragut o Mostafá.
SOLDADO 2.º
Ningún cosario será
de cuantos luna han seguido.
RODOLFO
   Sí, que vosotros no os veis...
Algunos humildes lloros3385
si nos topan causaréis.
Poco os falta para moros,
pues tanto lo parecéis.
SOLDADO 1.º
   ¿Mas si a pagar nuestros yerros
los acicalados hierros3390
de los cristianos llegasen
y cual perros nos matasen
por vernos pieles de perros?
   La de Anteón con los suyos
sin duda alguna sería.3395
RODOLFO
Esos son agüeros tuyos.
SOLDADO 2.º
Muéstranos la montería
y estas mujeres sin cuyos.
    Comencemos a cazar,
que yo por verlas llorar3400
tengo la lanza en la presa.
RODOLFO
Esta, amigos, es la mesa.
Los platos han de llegar.
    Gustaréis de entreteneros
sin peligro y sin afán.3405
Ya es tiempo de recogeros
en las cañas, donde están
metidos los compañeros.
SOLDADO 1.º
   Gente parece que asoma.
RODOLFO
Por esa vereda toma, 3410
que no está lejos su fin.
SOLDADO 1.º
¿Cómo te dirán?
RODOLFO
Selín.
SOLDADO 2.º
A mí Zaide.
SOLDADO 1.º
A mí Mahoma.
 

(Pónense en otra parte del teatro do haya una emboscada, y sale DON JUAN.)

 
DON JUAN
   Cosarios son, no hay dudar.
Si la batalla se hiciera3415
a las orillas del mar,
¿quién, sino Dios, nos pudiera
de cautiverio librar?
   ¡Bien con Laura me aconsejo!
Mi vida es esta y mi espejo,3420
sobre ser contrario llano,
pues me sale de su mano
tan bien el primer consejo.
    Huella siento de caballos.
Unos jinetes se apean,3425
que quizá van a buscallos.
Miraré cómo se emplean
antes que salga a ayudallos.
    Pero ¿qué es esto, don Juan?
¿No es aquel el Capitán?3430
¿Si me busca con exceso?
Quiero ver este suceso
y estas cosas en qué van.
 

(Vuélvese a la emboscada y sale el CAPITÁN con cuatro SOLDADOS.)

 
SOLDADO 1.º

 [Aparte.] 

   (Aquí estaremos, hermanos,
en esta cañada nueva3435
junto a los moros cristianos,
con quien vendremos a prueba
y a las manos sin las manos.
    De estos dislates van llenos
los amorosos venenos.3440
Las armas no han de valer,
porque al fin esto ha de ser
batalla de solos truenos.
SOLDADO 2.º
   ¿No veis cómo da en callar
nuestro caudillo?
SOLDADO 1.º
Pretende
3445
en batalla agora entrar
con esos moros de allende,
que nunca entraron en mar.
SOLDADO 2.º
   Desengañémosle.
SOLDADO 1.º
No,
que Rodolfo lo vedó.)3450
CAPITÁN
¿Dónde ha de ser la emboscada?
SOLDADO 2.º
Dicen que en esta cañada,
según Rodolfo mandó.
CAPITÁN
   Pues, amigos, bien sabéis
cuál es la guerra que hacéis,3455
que en otras guerras se ordena
que derraméis sangre ajena,
y en esta que la guardéis.
    En otras piden rigor
que al enemigo atropelle,3460
y en esta guerra mejor
quien menos muestre tenelle,
este terná más valor.
   Al fin esta es la batalla
donde es superflua la malla.3465
¿No habéis oído algún día
que a veces la valentía
se conoce en no mostralla?
    En estos nuevos alardes
por gran caudillo me estimo.3470
¡Bien hago en sello a las tardes,
pues soy capitán que animo
a que se muestren cobardes!
    Digo que son disparates
mis cosas y mis combates. 3475
SOLDADO 1.º
Entra en el bosque, y no esperes
de batalla de mujeres
menos que risa y dislates.
 

(Pónense junto a la emboscada de los moros.)

 
DON JUAN
    Junto a la misma emboscada
do están los moros se han puesto.3480
Alguna mala jornada
pienso que ha de salir de esto,
según viene encaminada.
    No es tiempo de discurrir.
A mi prima veo venir,3485
a Margarita y al Conde.
¿Cómo se juntaron? ¿Dónde?
Quiero mirar y sufrir.
 

(Salen MARGARITA, LAURA, el CONDE, FELICIA y BEATRIZ.)

 
MARGARITA
   Jamás con tanto deporte
ni tal gusto se ha cenado,3490
¡Cómo es refrán muy probado
que el rey hace un monte corte!
    De invidia dulce voy llena.
¿Esto es playa? ¿Esto es desierto?
FELICIA
¡Qué de cosas y concierto!3495
¡Jesús, y qué rica cena!
LAURA
   Basta ya, amiga, el ruido.
Cesen los tratos presentes,
que esos son los mondadientes
de los que mal han comido.3500
    El señor Conde me agrada,
ya no estoy con él tan mal,
que por quedarse en mi sal
no pasó de mi ensalada.
CONDE
   Quien, cual yo, la vida pierde3505
sin rastros de confianza...
MARGARITA
Por tenellos de esperanza,
siempre se acoge a lo verde.
CONDE
   Quien ni humedece ni enjuga
su fuego ni su llorar... 3510
BEATRIZ
En lechugas ha de dar,
quien se come una lechuga.
   ¿Es por muy verde o muy tierno?
CONDE
Por verde y tierno ha de ser,
que en entrambos puede haber3515
buen indicio y buen gobierno,
    que es refresco la verdura
para que el fuego no acabe,
y entre glorias de amor cabe,
como tierna, la ternura.3520
    Mas con lo verde no engordo,
ni lo tierno me aprovecha,
porque un mudo me desecha
y me da de mano un sordo.
MARGARITA
   Dos bocados que le das3525
mira cómo los pondera.
LAURA
Mas ¿qué de cosas dijera
si hubiera comido más?
CONDE
   No, que la carne guisada
no la alcanza mi sabor.3530
Soy hortelano de amor,
solo trato en ensalada.
LAURA
    ¿Cuál tenéis por yerba buena?
CONDE
Pues todas quiebran mis alas,
todas las yerbas son malas,3535
ninguna tengo por buena.
    Pero vivo asigurado
de que al cabo del desdén
habré de morir por quien
yerbas, comiendo, me ha dado.3540
MARGARITA

 [Aparte.] 

   (No dice mal su razón,
discreto herbolario ha sido.
LAURA
¿Tú no ves que le ha salido
en yerbas la discreción?
    Sin manos sabrá jugar3545
ese juego, y sin que pene,
pues de yerba el triunfo tiene
mil naipes de ese manjar.
MARGARITA
   Ten de sus yerbas mancilla.
LAURA
Calla, que nos puede oír3550
un triunfo que ha de salir,
que no valdrá su espadilla.)
MARGARITA
   Ya le digo que a tus lloros
tenga siquiera las riendas,
porque agora las defiendas,3555
si acaso vienen los moros.
CONDE
   No me harán tanta amistad
esos moros, porque sé
que nunca mereceré
vella con necesidad. 3560
LAURA

 [Aparte a DON JUAN.] 

   (¡Ah, ah, ah! Cierra la boca.
La pendencia está trabada.)
DON JUAN

 [Aparte.]  

(Esta viene asigurada
o es en efeto muy loca.
    ¡Oh, qué bien estoy aquí,3565
pues por burlarme o burlallos,
para que pueda escuchallos,
los ha llegado hacia mí!
   Demonio es esta mujer,
mucho emprende y mucho puede.3570
Alegre estoy, y procede
de no sé qué mi placer.
   Sepamos esto en qué para.)
CONDE
Por fuerte, honrado y por fiel,
si viniese todo Argel,3575
no le volveré la cara.
FELICIA
   Dejad, por Dios, ese cuento,
que me heláis la sangre, amigos.
No se trate de enemigos,
que aun ofende el pensamiento. 3580
LAURA
   Muy temprano os ofendéis.

 (Bajo.) 

(¡Cómo tarda la emboscada!)
CONDE
La fe poned en mi espada,
y no temáis si teméis,
    pues de puro buen soldado,3585
por no tener compañía,
en cierta jornada mía
me descarté de un buen lado,
    que es don Carlos, que con él
no temiera a todo allende.3590
Pero si Argel os ofende,
yo solo soy para Argel.
LAURA

 (Bajo.) 

   (¡Ay, Dios!, ¿si hará lo que dice?
Mas no, que no es un Astolfo.
¡Mas lo que tarda Rodolfo!3595
Temprano vine, mal hice.)
 

(Sale una ATALAYA arriba, en la torre.)

 
ATALAYA
   De hacia la parte de la tierra asoma
un escuadrón de turcos muy lucidos,
que al viento ha desplegado su bandera.
Cierra presto la torre, que hay gran gente.3600
Vosotros los que estáis en la marina,
procurad guarecer vuestras personas;
aquí no acojo a nadie.
 

[Métese.]

 
CONDE
Aguarda, espera.
¿Tan mal orden tenéis en esta tierra?
¿Así dejáis entrar los enemigos?3605
Y ya que tal descuido se os perdona,
¿esta llamáis Valencia la piadosa?
Mira que en este campo, entre las cañas,
cuatro damas y un príncipe te dejas
en la campaña rasa, a beneficio3610
de los cosarios bárbaros, tiranos.
Abre la torre, que en un puño de ella
nos puedes recoger.
 

[Habla el ATALAYA dentro.]

 
ATALAYA
No puedo abrilla,
que el general lo veda a todo riesgo.
CONDE
Pues dispara, villano, un morterete.3615
ATALAYA
¿No ves que está la pólvora mojada?
CONDE
Haz un fuego, traidor.
ATALAYA
No tengo paja.
CONDE
Toca la campanilla.
ATALAYA
No hay badajo.
CONDE
Da voces, ¡ay de mí!
ATALAYA
Estoy muy ronco.
CONDE
Por demás es pedir socorro alguno,3620
por esta parte viene el enemigo.
 

(Huye.)

 
Alcanzadme, señoras, que muy presto
podremos guarecernos.
LAURA
¡Oh, cobarde!
Perdidas somos ya.
MARGARITA
Perdidas somos.
FELICIA
¡Oh, Virgen del Socorro, socorrednos!3625
Mal haya la merienda y la venida.
BEATRIZ
Otra vez paso el mar sin duda alguna.
¡Válese que soy buena para esquife!
¡Ay, qué moro tan fiero!
FELICIA
¡Ay, qué morito!
 

(Salen RODOLFO y sus criados como moros.)

 
RODOLFO
Tened, señoras, ¿dónde vais? ¿Qué es esto?3630
Pésame de toparos tan hermosas,
que en una gran jornada he prometido
lo que agora sabréis. -Quedaos vosotros
comigo, y los demás corran la costa,
y no dejen mujer ninguna a vida,3635
y los hombres, que son para rescate,
no quiero que ninguno los mate.
MARGARITA
   ¡Ay, señor, no nos asombres!
FELICIA
No sin causa gimo y lloro.
BEATRIZ
¡Lo que es amigo este moro3640
del linaje de los hombres!
LAURA
   ¡Ay, fortuna, y qué gran vuelta!
Quemando estoy como brasa.
FELICIA
Déjame llegar a casa,
que luego daré la vuelta. 3645
RODOLFO
   Tened paciencia, señoras,
que contra Alá nadie puede.
FELICIA
Este daño me sucede
porque vine sin mis Horas.
RODOLFO
   Pésame, como buen moro,3650
de cortar tanto buen cuello,
que para echar a perdello
es mucho tanto tesoro.
   Quisiera que la fortuna
os fuera más liberal,3655
que soy hombre, y vuestro mal
me pesa sin duda alguna.
   Habéis de saber, señoras,
que estando allá en mi ribera
con mi dama, que al fin era3660
mi gusto y flor de las moras,
   unos cosarios cristianos,
allá en la costa de Argel,
que salieron de un batel,
nos hubieron a las manos.3665
    Pero yo, como esforzado,
la defendí al adversario,
que es disparate ordinario
de un mozuelo enamorado.
    Ya rendido, en mi presencia,3670
en venganza de una herida,
me le quitaron la vida:
mirad qué inicua sentencia.
FELICIA
   ¡Qué mal que hicieron, señor!
RODOLFO
Yo, rescatado, juré,3675
por mi honra y por la fe,
que se debe al muerto honor,
    de matar cuantas cristianas
llegasen a mi poder;
tanto puede una mujer3680
sobre quien sois tan tiranas.
   Al fin habréis de morir,
que es ley de mi juramento.
Pero vuestra muerte siento
cuanto la puedo sentir. 3685
FELICIA
   Esto agora nos faltaba.
Ten, señor, por cosa cierta,
que no valgo para muerta,
mejor seré para esclava.
    ¿Era moza esa mujer?3690
RODOLFO
Sí.
FELICIA
Pues no es igual pareja.
No mates por moza vieja,
de estas te puedes valer.
BEATRIZ
   También yo, por niña, puedo
de esa manera escaparme.3695
MARGARITA
A tus pies quiero postrarme,
no por flaqueza ni miedo.
   No pido que tu intención
por mí la quieras mudar.
Solo te pido lugar3700
de hacer una confesión,
   porque los cristianos buenos
que siguen este compás,
dándoles carga lo más,
no se acuerdan de lo menos,3705
    que me siento muy cargada
por ciertas cosas que debo.
RODOLFO
Eso en mi ley es tan nuevo,
cuanto la tuya es dañada.
LAURA
   Déjala que se confiese.3710
RODOLFO
Bien puede comigo luego.
MARGARITA
Sobre ser moro, eres lego.
LAURA
Bien nos fuera, si él lo fuese.
    ¿Quiere que le llamen cura?
DON JUAN

 [Aparte.]  

(¿Si saldré? Mas no conviene,3715
que un contento me detiene
que mi bonanza asegura.)
RODOLFO
   Saca, Mahoma, esa daga.
SOLDADO 1.º
¡Oh, lo que pienso vengarme!
MARGARITA
Pues no dejas confesarme,3720
déjame que satisfaga.
RODOLFO
   Sola aquesta es la devota.
SOLDADO 2.º
Si es de Valencia, no es nuevo.
MARGARITA
Una verdad, Laura, os debo,
que en vuestro honor puse nota.3725
DON JUAN

 [Aparte.] 

   (Ficción es esta sin duda.)
LAURA
Decilda, pues, con voz alta.
DON JUAN

 [Aparte.] 

(Digo que Laura sin falta
es aguda y muy aguda.)
MARGARITA
   Por turbar a vuestro primo3730
de vuestro amoroso encanto,
porque yo lo estimo tanto,
que aun muriendo lo estimo,
   después de hacelle entender
que una gran falta hicistes3735
cuando el papel recibistes
por hacerme a mí placer,
    otro le mostré, ¡ay de mí!,
por turbaros a los dos,
de ese Conde, escrito a vos,3740
que vino primero a mí.
    Y él, pensando que había sido
vuestro primero, os dejó,
y esta mudanza causó
todo el presente ruido,3745
    Dios lo quiere y Dios lo ordena,
que con penas me regala:
yo confieso que soy mala,
y que vos fuisteis la buena,
    que os levanté la invención3750
que a la muerte me ha traído.
Perdonad, que os he ofendido.
DON JUAN

 [Aparte.] 

(¡Un mundo vale el perdón!)
LAURA
   Y una higa de cristal,
¿quién la dio?
BEATRIZ
Señora tía,
3755
ya que me vino la mía,
también confieso mi mal.
   Yo la di de vuestra parte
al Conde, sin vos sabello.
DON JUAN

 [Aparte.] 

(Vete ya, peso, del cuello,3760
do estuviste tan gran parte.
    Quede el amoroso jugo
más dulce sobre tal riña.)
BEATRIZ
Señor, mire que soy niña,
corte ligero el verdugo.3765
    Con todo, rogalles quiero,
si en Argel tienen piedad,
que a veinte años es la edad
de matarme según fuero.
FELICIA
   Ya que mi mal se apareja,3770
también digo, Laura, aquí
que en lo que dije de ti
mentí como mala vieja.
 

(Tocan una trompeta, y sale el CAPITÁN con dos o tres criados.)

 
SOLDADO 1.º
   Un clarín suena.
RODOLFO
Cristianos
nos vienen a perseguir.3775
Ya nos podemos huir,
válgannos armas y manos.
FELICIA
   Ya me pongo en oración.
¡Oh, gran Señor!, esta vez
valedme vos, justo juez,3780
y no miréis mi ambición,
    que yo seré liberal
dejando supersticiones.
RODOLFO
Sin duda tus oraciones
han de causar nuestro mal.3785
   No más, rendidos estamos.
LAURA
¡Oh, qué devota mujer!
RODOLFO
Muy bien nos podéis prender.
Las manos, cristianos, damos,
 

(Quítanles las espadas.)

 
   que esta santa nos las ata. 3790
CAPITÁN
Envainad, no los dañemos.
La virtud de tus estremos
nos mejora y te rescata.
MARGARITA
   Antes, Capitán famoso,
esta persona rendida,3795
que ha de gozar ya la vida
por tu brazo valeroso,
    debiendo a tu claro nombre
la virtud que ya posee,
porque no tema o desee3800
lazo humano o partes de hombre,
    te suplica que la ampares
como te parezca justo,
que ha de seguir casa y gusto
de aquel con quien la casares. 3805
CAPITÁN
   Pues yo seré el que te gano,
para mí quiero esta gloria,
y en señal de mi vitoria,
te doy de esposo la mano.
MARGARITA
   Yo la recibo, y tu hermana3810
goce en paz, si paz le queda,
de la manera que pueda
de mi ventura inhumana.
DON JUAN
   La paz que a Laura le falta,
aquí está quien la asigura,3815
tan digno de su ventura
cuanto de gloria tan alta.
    Por lo que agora ha pasado
me trató de esta manera,
que este blasón no me diera3820
a no hallarme tan honrado.
   Pues Margarita lo dice,
cierto lo debe de ser.
Prima, ya sois mi mujer,
este nombre os autorice.3825
LAURA
   Yo lo confieso y lo estimo
cuanto lo habré procurado.
La mano diestra al casado
doy, y la siniestra al primo.
BEATRIZ
   Buenos están los hermanos.3830
La muerte acaba en placer.
Malo será de romper
matrimonio de a dos manos.
FELICIA
   Todo mi cuerpo se alegra.
CAPITÁN
Honroso fin habéis dado.3835
Abrazadme por cuñado.
BEATRIZ
Vos por madre.
CAPITÁN
Vos por suegra.
 

(Abrázanse.)

 
DON JUAN
   Vos por hermana querida,
pues sois con primo casada.
MARGARITA
A no hallarme acompañada,3840
os abrazara corrida.
LAURA
   Estos moros se resuelvan
con toda siguridad,
de que tendrán libertad
como cristianos se vuelvan.3845
FELICIA
   ¡Ay, no!, mátenlos, señora,
pues nos quisieron matar.
LAURA
Ya está dicho, no hay lugar.
SOLDADO 1.º
¡Oh, vieja mala!
SOLDADO 2.º
¡Oh, traidora!
RODOLFO
   Agora ya no rezáis.3850
Pues he de dejar mi fe,
las barbas me pelaré
por eso que me mandáis.
 

(Quítase las barbas.)

 
MARGARITA
   ¡Rodolfo!
RODOLFO
Pues ¿qué pensabas?
DON JUAN
Señor Rodolfo, ¿qué es esto?3855
MARGARITA
Ya sé por qué nos matabas.
RODOLFO
¿Que es lo que entiendes tan presto?
MARGARITA
   Ya lo entiendo, ya lo sé.
Estremada es la invención.
LAURA
Alcance de ti perdón,3860
pues yo ya te perdoné.
MARGARITA
   Todo cae en la posada.
El pobre Conde, que huyó,
sin duda alguna llevó
lo mejor de esta jornada. 3865
DON JUAN
   Poca culpa tiene el Conde
de que agora esté escondido,
que fue sobrado el ruido
y este es Conde que se esconde.
LAURA
    Esconda cuanto quisiere.3870
Demos vuelta a la ciudad,
y allá de conformidad
se hará lo que conviniere.
DON JUAN
   No, que estoy desafiado
con él.
BEATRIZ
De eso estarás libre.
3875
Ya debe estar junto al Tibre,
según partió denodado.
FELICIA
   Mi bendición y licencia
os alcancen, mis amores.
BEATRIZ
Aquí se acaba, señores,3880
nuestro Prado de Valencia.