Jornada I |
|
Salen LAURA y DON JUAN, vestido de camino, con botas y espuelas calzadas.
|
LAURA | Si te vas, ¿por qué me dejas? | | Y si no quieres llevarme, | | ¿no es mayor para acabarme | | esta espada que estas quejas? | | Mátame, porque me obligues; | 5 | merced es que corresponde | | con los celos de ese Conde | | y con las furias que sigues. | | ¡Ay, de mí!, ¿quién me dijera, | | cuando humilde me rogabas, | 10 | que el bien que solicitabas | | trataras de esta manera? | | ¡Oh, falsa naturaleza, | | mengua de nuestra cordura, | | al nacer nuestra blandura | 15 | se engendra vuestra aspereza! | | Pero ya que me atropella | | tu rigor con mi deshonra, | | déjame seguir mi honra, | | que no sé vivir sin ella; | 20 | que tú me llevas mi fama, | | y aquí me dejas tu ofensa, | | ¿esta es justa recompensa | | de un favor y de una llama? | | Pero los hombres, teniendo | 25 | por Dios a nuestro desdén, | | si os debemos pagáis bien, | | y pagáis mal en debiendo. | |
|
|
DON JUAN | Ya callo de muy cansado. | | ¡Qué donosas pretensiones | 30 | querer doblar con razones | | un pecho determinado! | |
|
|
LAURA | ¿Y que al fin te determinas? | |
|
|
DON JUAN | Las botas y las espuelas | | te lo dirán. |
|
|
LAURA | ¡Cómo vuelas | 35 | tras el rigor que caminas! | | Quizá que dudaste más | | en quererme que en dejarme. | | ¿En qué parte podré hallarme? | | Mi don Juan, ¿dónde te vas? | 40 | ¿Un condecillo estranjero, | | inferior a tus quilates, | | con no sé qué disparates | | de un papel loco y grosero, | | te destierra de Valencia, | 45 | colgando el agravio tuyo, | | no del corto valor suyo, | | sino de mi resistencia? | | Poco mi fe me abonó. | |
|
|
DON JUAN | Laura, de experiencia sé | 50 | qué dará de sí una fe | | que tal papel recibió. | | Dame que corran papeles | | donde no sobra amistad, | | y te daré liviandad | 55 | aun en los pechos más fieles. | | La que recibe una carta | | favor hace a quien la entrega, | | y si después no la juega, | | Dios sabe si la descarta. | 60 | Con ella puedes quedar, | | pues la de horro me vino | | con disfrace del camino | | de carta de navegar. | | Prosigue las intenciones | 65 | de ese papel que en ti vive, | | pues la pluma que la escribe | | borra mis obligaciones. | |
|
|
LAURA | Si mis brazos no dan pena, | | si puedes, don Juan, sufrillos, | 70 | a tus pies sirvan de grillos, | | como al cuello eran cadena. | | Si esta boca no te enfada, | | deja, porque se mejore, | | que esas espuelas te dore, | 75 | mira si está bien picada. | | No culpes mi liviandad, | | que esta jamás se ha notado, | | que los yerros del cuidado | | no son de la voluntad. | 80 | Cubierta fue este papel | | de estos guantes; cosa es cierta | | que me engañó por cubierta. | | Pero ni de ellos ni de él | | quedará rastro o memoria. | 85 | A tus pies, como yo, están. | | Ni pidas más, mi don Juan, | | ni quieras mejor victoria. | |
|
|
DON JUAN | Bien parecen divididos | | por tu mano ingrata, infiel, | 90 | los pedazos del papel | | y de los guantes rompidos. | | Esta gloria se reparte | | como piezas de un espejo, | | porque tengas aparejo | 95 | en donde puedas mirarte. | | Yo también en ellas veo | | mi agravio en muchos lugares, | | mas por no darte pesares | | ni atormentar mi deseo, | 100 | pues sabes que es cosa cierta | | que si el papel la ha tenido, | | los guantes que has recebido | | no tienen buena cubierta, | | a Dios, Laura. |
|
|
LAURA | A Dios, ingrato, | 105 | y pues muero sin remedio, | | la tierra, que estará en medio | | de mi vida y de tu trato, | | cubrirá mi desventura, | | pues nadie puede esconder | 110 | los yerros de una mujer | | mejor que la sepultura | |
|
|
|
(Sale TEODORO, viejo.)
|
|
DON JUAN | Señor tío, | | ¿tenéis algo que mandarme? | |
|
|
TEODORO | Gusto, sobrino, de hallarme | 115 | en parte donde confío | | que mi precepto o mi ruego, | | si pueden tanto mis canas, | | dejarán con los dos llanas | | unas centellas de un fuego | 120 | que entre las lenguas parleras | | del vulgo incierto se estienden, | | y las mejillas me encienden | | con mil injurias primeras. | |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (Esta es fraterna, sin duda. | 125 | A muy buen tiempo ha venido.) | |
|
|
DON JUAN | Ya, Teodoro, habéis sabido | | que de consejo y ayuda | | mi prima y yo, en primer grado, | | echamos mano de vos. | 130 |
|
|
TEODORO | Bien sé, amigos, que los dos | | siempre me habéis respetado, | | y así vengo a suplicaros | | que no me ofendáis agora. | | Mil años ha que se dora | 135 | lo que es veros y trataros | | con el justo casamiento, | | que sin razón se dilata, | | y en ver que no se remata | | la nota del vulgo siento. | 140 | De vuestra plática abusa | | la ciudad, no sin razón, | | pues la mucha dilación | | convierte en mengua la escusa. | | Una sangre somos todos, | 145 | comunes son nuestras menguas, | | no demos materia a lenguas, | | que ofenden por muchos modos. | | Y aunque mi sangre se parte | | igualmente entre los dos, | 150 | no me culpéis, don Juan, vos | | si no soy de vuestra parte; | | que si este cuerpo acompaño | | y en ley de sangre le ayudo, | | como sangre a Laura acudo, | 155 | que es la parte do está el daño. | | Reparad su honor, sobrino. | | Mirad lo que nos debéis, | | y será con que os caséis, | | que este es el mejor camino. | 160 |
|
|
DON JUAN | (Aparte.) | (¡Oh, qué pintada ocasión | | me da el viejo, por mi vida! | | Quiero mi justa partida | | fundar en su reprehensión. | | Y mi prima a buena cuenta | 165 | querrá estorballa, y es llano | | que de esta vez se la gano | | y en ella cargo su afrenta. | | ¡Gran traza es esta, sin duda!) | |
|
|
TEODORO | Sobrino, ¿qué estáis pensando? | 170 |
|
|
DON JUAN | Señor, estaba notando | | cómo Dios lo bueno ayuda, | | que al fin halláis mi persona, | | para atajar estas notas, | | con las espuelas y botas, | 175 | que se parte a Barcelona, | | adonde pienso embarcarme | | para Roma, por dispensa, | | con el grado y con la ofensa | | que no dejarán casarme. | 180 |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (¡Oh, traidor!) |
|
|
|
LAURA | [Aparte.] | (¡Miren qué embuste me ordena!) | |
|
|
TEODORO | Tomad, hijo, esta cadena | | para el gasto del camino, | | que proceder tan honrado | 185 | ha de ser favorecido. | |
|
|
DON JUAN | Por eso no me despido | | de los que estoy obligado, | | porque me verán de vuelta | | antes de ver mi partida; | 190 | y por eso está afligida | | mi prima y tan de revuelta, | | y por eso, esquiva y brava, | | hizo piezas como loca, | | con las manos y la boca, | 195 | estos guantes que le daba. | |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (¡Oh, engañoso!) |
|
|
|
|
TEODORO | Sobrina un grande tesoro | | ganáis por este camino. | 200 | De que en esta coyuntura | | os amargue la partida | | no me espanto, por mi vida, | | que es ausencia al fin, y es dura. | | Pero bebelda sin gana, | 205 | pues por mejor ha de ser, | | que en efeto ha de escocer | | todo remedio que sana. | |
|
|
LAURA | Antes si mandáis, no veo | | que su ida es necesaria, | 210 | que en Roma es cosa ordinaria | | negociar con un correo. | | ¿Si se me muere, por suerte, | | la dispensación sacada? | |
|
|
TEODORO | Será bulda de cruzada | 215 | para absolvelle en la muerte. | |
|
|
LAURA | Válgase de mi dinero, | | no aventure su persona. | |
|
|
DON JUAN | Si voy a Roma en persona, | | negociaré como quiero, | 220 | y es ahorro de ocasiones | | que entre dos mozos son fuego. | |
|
|
TEODORO | Don Juan está menos ciego, | | vos seguís vuestras pasiones. | | Váyase agora, que pienso | 225 | que es rejalgar la tardanza. | |
|
|
LAURA | Si allá la dispensa alcanza, | | acá yo no la dispenso. | | No quiero al fin que se vaya. | |
|
|
TEODORO | ¿Habláis, sobrina, de veras? | 230 |
|
|
DON JUAN | [Aparte.] | (¡Oh, traidora!, esas quimeras | | no dicen con esa raya. | | Pero yo me partiré, | | aunque reventéis llorando.) | | Señor, su trato, que es blando, | 235 | su gentileza y su fe | | la mueven. Dame licencia | | que, si es muerte la partida, | | todo lo que es perder vida | | se ha de hacer con gran violencia. | 240 |
|
|
LAURA | Mira, don Juan, que te engañas, | | que eso jamás podrá ser, | | que has de pasar mi querer, | | que son muy altas montañas. | | Con el mar de mi cuidado, | 245 | para seguir tu intención, | | no hallarás embarcación, | | aunque estás muy embarcado. | | Con la celosa dolencia | | herido, por esas partes | 250 | no te querrán, porque partes | | de tierra do hay pestilencia. | | No te me irás si yo vivo; | | que, porque el mundo lo entienda, | | mostraré un papel, que es prenda, | 255 | do te compré por cautivo. | |
|
|
DON JUAN | Mira, señor, en qué bate | | lo que el vulgo culpa y nota. | |
|
|
TEODORO | Vos estáis, Laura, muy rota | | y sin conciencia a remate. | 260 | ¿Que esto al fin me descubrís? | | Pero todas las que erráis | | sois las que más afrentáis | | y las que menos sentís. | | Vaya por ese papel, | 265 | por ese papel se va. | |
|
|
LAURA | Mas no me conviene ya | | que ya se vaya por él. | | Mira, señor, que te digo, | | porque sé bien su intención, | 270 | que va por dispensación | | para no casar comigo. | |
|
|
TEODORO | ¿Para aqueso es menester? | | ¡Ah, Laura, qué ciega estáis! | | En efeto procuráis | 275 | ser su amiga y no mujer. | | Bien honráis nuestro solar, | | mejor don Juan lo sustenta; | | así la honra y afrenta | | están do no han de estar. | 280 |
|
|
|
(Sale un LACAYO.)
|
LACAYO | En este punto se apea | | mi señor en el zaguán. | |
|
|
|
[Vase.]
|
LAURA | ¿Es mi hermano, el Capitán? | |
|
|
|
(Salen el CAPITÁN y BEATRIZ, su hija, vestidos de camino.)
|
|
DON JUAN | [Aparte.] | (Eso sí, carguen de gente, | 285 | y alárguese mi partida.) | |
|
|
|
(Abraza LAURA al CAPITÁN.)
|
LAURA | Este abrazo os doy corrida | | de ver cuán secretamente | | venistes sin avisarme. | |
|
|
CAPITÁN | Estando en Roma de asiento, | 290 | vuestro justo mandamiento | | hizo en Génova embarcarme; | | y, aunque de prisa he venido, | | según mi talle lo muestra, | | esa sobrinilla vuestra | 295 | de allá de Italia he traído. | | Dalde, señora, la mano. | |
|
|
LAURA | Poco es la boca, a fe mía. | |
|
|
|
BEATRIZ | ¿Aquesta parla en toscano? | 300 |
|
|
CAPITÁN | Quibi filliole non liche. | |
|
|
LAURA | ¡No es la rapaza aprendiz! | | ¿Cómo te llamas? |
|
|
|
|
|
LAURA | ¡Donaire tiene, en efeto! | 305 | Sudada estás, ven acá; | | esto es lienzo aquí, ¿y allá, | | cómo ha nombre? |
|
|
BEATRIZ | Fasoleto, | | como sorella la hermana, | | y el capitán, capitano. | 310 |
|
|
LAURA | Hecho ha sido de romano | | traernos esta romana. | | Diosa de Tibre o de Rin | | parece. |
|
|
BEATRIZ | No nos burlemos, | | mire que allá conocemos | 315 | por la mano al buen Pasquín. | |
|
|
CAPITÁN | Es por estremo burlona, | | y no de madre villana. | |
|
|
TEODORO | Capitán, ¿por vuestra hermana | | no curáis de mi persona? | 320 |
|
|
CAPITÁN | Olvidaré mil hermanas, | | Teodoro, por vuestra vista. | |
|
|
TEODORO | Todos sois cortos de vista | | los mozos para ver canas. | | Pero mirad a don Juan, | 325 | que es tan mozo como vos. | |
|
|
CAPITÁN | Señor primo, sabe Dios | | si el veros me causa afán. | | Y aun vos, pues sabéis mi pecho, | | veréis si verné agraviado | 330 | de un hecho tan olvidado, | | que debiera de ser hecho. | | Muy poco mi honor se estima. | | Pues tened por cosa llana | | que sé volver por mi hermana, | 335 | si vos no por vuestra prima. | | Este agravio y esta pena | | me acompañan desde allá. | | ¿Qué debe hacer acá | | si por Italia se suena? | 340 | Sin razón os he reñido, | | después hablarán mis obras, | | que estas palabras son sobras | | de un pecho honrado ofendido. | |
|
|
TEODORO | No paséis más adelante, | 345 | ni respondáis, don Juan, vos, | | que yo daré por los dos | | descargo y cuenta bastante. | | Por la cruz de estas espadas, | | que está agora mi sobrino | 350 | para ponerse en camino | | con las espuelas calzadas, | | y va a Roma, cuando menos, | | a sacar dispensación, | | que es nuestro, y es gran razón | 355 | que se parezca a los buenos. | | Y aun yo le di esa cadena, | | para el gasto suficiente. | |
|
|
CAPITÁN | ¡Cómo yerra fácilmente | | quien sus rigores no enfrena! | 360 | Perdonadme, señor primo, | | que entre deudos no hay ultraje, | | y el estimar mi linaje | | es porque a vos os estimo. | | Ese camino os ahorro, | 365 | pues os traigo prevenida | | la dispensación querida, | | mirad si es bueno el socorro. | | En un baúl de esos míos | | viene muy bien despachada. | 370 |
|
|
DON JUAN | [Aparte.] | (Esa prevención me enfada | | más que su toldo y sus bríos, | | que esos yo los atropello.) | |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (De esta vez don Juan se apea | | del camino que desea, | 375 | y el yugo pone a su cuello. | | ¡Cómo te enredas burlando, | | pobre don Juan, por tu fe!) | |
|
|
DON JUAN | [Aparte.] | (Pero yo me partiré | | aunque reventéis llorando. | 380 | ¡Ah, traidora!, esas quimeras | | no dicen con esa carta.) | |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (Si es de Dios que no se parta, | | poco le valdrán sus veras. | | Vayan a monte enfadillos | 385 | que en un cabello se tienen.) | |
|
|
|
(Sale un LACAYO.)
|
LACAYO | César y don Carlos vienen. | |
|
|
|
|
[Vase el LACAYO, el CAPITÁN y TEODORO.]
|
DON JUAN | No imagines, Laura, ingrata, | | pues me obligaste a perderte, | 390 | que me faltará la muerte | | que de esta vez no me mata. | | Si este achaque no ha salido, | | mil otros me ayudarán, | | que soy tu primo don Juan, | 395 | y don Juan el ofendido. | | A tales cosas obliga | | tu liviano proceder. | | No te querrá por mujer | | el que te aparta de amiga. | 400 | Sigue el ámbar y el algalia | | de ese conde a tu sabor, | | que verná luego al olor | | de la sobrina de Italia. | | Mientras yo voy a ponerme | 405 | de rúa. |
|
|
|
(Vase.)
|
LAURA | Espera, don Juan. | | ¿Que te vas? |
|
|
BEATRIZ | Ese galán | | sueña, a mi ver, y no duerme. | |
|
|
|
BEATRIZ | Lo del algalia | | y lo del conde noté, | 410 | ¿luego pensará vuacé | | que no hay celos en Italia? | |
|
|
LAURA | ¡Qué despejada es la niña! | |
|
|
BEATRIZ | Allá, pues, más de una dama | | sobre acuerdo hace la cama | 415 | al galán porque la riña, | | y entre tanto que él se enfada | | y de querella se abstiene, | | pierde, y halla, cuando viene, | | la cama desbaratada. | 420 | No hace caso la opinión | | acá en España tan bien. | |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (La niña dice muy bien, | | aunque muy mal, su razón.) | |
|
|
BEATRIZ | Fina soy para tercera; | 425 | ese nombre me sublima. | | Laura, mientras no soy prima, | | me paso de esta manera. | |
|
|
|
|
(Salen el CAPITÁN y el CONDE.)
|
CAPITÁN | Entre vuesa señoría, | 430 | que esta casa, por ser mía, | | le ha de tener por cabeza. | |
|
|
CONDE | No pasaré, por mi vida. | | Entrad, señor Capitán. | |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (El Conde viene, y don Juan | 435 | le ha topado a la salida. | | ¡Cómo irá de buena gana!) | |
|
|
CAPITÁN | Si agrada su compañía, | | quede vuesa señoría | | con mi hija y con mi hermana, | 440 | mientras recibo visitas. | |
|
|
CONDE | Merced es muy singular | | que me queráis engastar, | | siendo hierro, en margaritas. | | Yo me quedo. |
|
|
CAPITÁN | Y yo me voy. | 445 | Al Conde, hermana, os encargo. | |
|
|
|
(Vase.)
|
LAURA | [Aparte.] | (Peligrosillo es el cargo, | | para estar como yo estoy.) | |
|
|
CONDE | [Aparte.] | (Su gran belleza me vence. | | Turbado estoy de contento.) | 450 |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (Este aguarda, a lo que siento, | | que a desasnalle comience.) | |
|
|
BEATRIZ | Veréis qué buena razón | | ha de decir el toscano. | |
|
|
LAURA | Sí, que tiene buena mano. | 455 |
|
|
|
CONDE | Acá dicen, gran verdad, | | que un hombre que se desposa | | lo primero que a su esposa | | le dice es gran necedad. | 460 | Y si un pecho asigurado | | al primer lance se altera, | | ¿qué dirá la vez primera | | un dudoso enamorado? | | Esto siento, esto señalo, | 465 | y esto confieso y blasono. | |
|
|
BEATRIZ | ¡Oh, conde Fabricio bono! | |
|
|
LAURA | [Aparte.] | (¡Oh, conde Fabricio malo!) | | ¿Así tu patria requiebra? | | Háceme grande favor | 470 | quien, alcanzando el valor | | que vos tenéis, me celebra. | | Y aunque está bien entendido | | que es la merced muy colmada, | | sospecho que está fundada | 475 | en no haberme conocido. | | Señor Conde, en esta tierra, | | entre señoras honradas, | | el que sirve a las casadas | | los mejores lances yerra, | 480 | que entre las buenas se estima | | la honra como en Toscana, | | y yo soy mujer y hermana | | de quien era agora prima. | | Poco agradezco el respeto, | 485 | y no culpo mi eleción, | | pues me da grande opinión | | el ser vuestra, y vos discreto. | | Con esto os dejo pagado, | | más de lo que yo creyera. | 490 |
|
|
CONDE | Esa paga paga fuera, | | a no hallarme obligado. | | Como libre entré a quereros, | | lazo forzoso es amaros, | | y agora es cierto el cansaros | 495 | y el no esperar mereceros. | |
|
|
BEATRIZ | [Aparte.] | (¡Buena estoy para medrar!) | | Estemos, tía, a razón. | | Este es hombre, esta es pasión | | que merecen acabar. | 500 |
|
|
|
|
BEATRIZ | Siempre queda en casas grandes | | un rinconcillo vacío. | | Este para el Conde os pido, | 505 | por mi amor que se le deis, | | que alguna pieza tendréis | | que no la ocupe el marido. | |
|
|
LAURA | Muy de camino venís | | a probar vuestros aceros. | 510 |
|
|
BEATRIZ | Somos ambos estranjeros, | | y valgo al de mi país. | |
|
|
CONDE | El valerme su clemencia | | perturbe vuestra injusticia, | | que hay gran sobra de justicia | 515 | donde carga la inocencia. | |
|
|
BEATRIZ | ¡Oh, qué bien que persuade! | | Ablandar puede una roca. | |
|
|
LAURA | Cierre, señora, su boca, | | si no quiere que me enfade. | 520 |
|
|
CONDE | Merezca, Laura, una mano, | | por merced o por acuerdo, | | que si por valor la pierdo, | | por sobras de amor la gano. | | La niña sabrá callar, | 525 | y sabré yo merecer, | | que el que es tan diestro en querer | | es águila en estimar. | | Y ande el tiempo, y veréis muestras | | tan claras para subirme, | 530 | que no querréis encubrirme | | ninguna de las más vuestras. | |
|
|
LAURA | Pésame, Conde, que siento, | | y a pesar de mi recato, | | que en la llaneza que os trato | 535 | fundéis vuestro atrevimiento. | | ¿Cuándo un dedo de favor | | os dio mi pecho liviano | | para pedirme una mano, | | que es cortársela a mi honor? | 540 | ¿Por tan loca me juzgáis? | | ¿Tan sufrible es mi desdén? | | ¿La mano queréis que os den | | por unos guantes que dais? | | No son mis manos bastante | 545 | para vuestra pretensión; | | a lo menos no lo son | | para llevar vuestros guantes. | | ¡Oh, qué bien me dijo aquel, | | que es tan cuerdo en no sufrir, | 550 | cuánta mengua ha de seguir | | a la que admite un papel! | | En él fundaste mi daño, | | sin saber que, en ley de amor, | | no se conquista un favor | 555 | por fuerza ni por engaño. | |
(Señálale los guantes y el papel.)
| Mas porque no imaginéis | | que todo es muy vuestro ya, | | miralde qué tal está, | | y en él ved cuál estaréis. | 560 | Esos rellenes cobrad | | de vuestra mano y la mía. | | Quédate en su compañía, | | que es mucha su vanidad, | | que yo me voy a tocar, | 565 | que salgo al Prado esta noche | | con Margarita en un coche. | |
|
|
|
(Vase.)
|
BEATRIZ | Tocada estáis, no hay dudar, | | de la locura española. | | ¡Oh, desdenes arrogantes! | 570 |
|
|
CONDE | ¡Al fin, que rompió mis guantes, | | y mi carta al fin rompiola! | | Sí, que esta letra es la mía, | | y el ámbar de ellos conozco. | | Mis desgracias reconozco | 575 | sembradas por su osadía. | | De vos cojo este provecho, | | ámbar y papel sembrado, | | ¿en qué hurto os han hallado, | | que mil cuartos os han hecho? | 580 | Recoged, Conde, llorando | | vuestro infelice destino, | | imitando al fiel Cerbino, | | las piezas del conde Orlando. | | Aunque en esto no concuerdo | 585 | con él, que allá poco a poco | | cogió un cuerdo las de un loco, | | y acá un loco las de un cuerdo. | |
|
|
BEATRIZ | Señor, con vuestra licencia, | | si entre mil prendas que son | 590 | gloria de nuestra nación, | | alaban nuestra paciencia, | | mal hacéis en no tenella | | para ablandar esta dura, | | que si le da la locura, | 595 | ella os brindará con ella. | | Seguilda esta noche al Prado, | | que si yo estoy bien en mí, | | el deciros que va allí | | es señal que os ha llamado. | 600 |
|
|
CONDE | De muerto a vida me tornas. | | Toma, amiga, esta cadena, | | que, por ser de Italia, es buena. | |
|
|
BEATRIZ | ¿Que ya, señor, me sobornas? | | Pues en el Prado confío | 605 | que he de ablandar esta peña, | | que soy rémora pequeña | | que detengo un gran navío. | | Mas, ¿qué prado o pradería | | es este? |
|
|
CONDE | Un campo arenoso | 610 | junto a Turia el bullicioso, | | que entre sus riberas cría | | más oro que el rico Tajo, | | donde en el arena enjuta | | verás que nace una fruta | 615 | que a la del Tibre aventajo. | | Es un nuevo paraíso, | | portátil para las tardes, | | es un cielo de cobardes | | y es una escuela de aviso, | 620 | es un verano gentil, | | es un sol de invierno estraño, | | que si dura todo el año, | | todo el año será abril; | | es un encuentro de azares, | 625 | es un centro de mil centros, | | y es azar hecho de encuentros, | | y un placer de mil pesares; | | cielo formado en un día | | de estrellas, que errando aciertan, | 630 | medio donde se conciertan | | la tristeza y la alegría; | | es una agua que sustenta | | la menos ardiente brasa, | | la que por la siesta abrasa | 635 | y por la tarde alimenta; | | selva de plantas hermosas, | | sin haber árbol en ella, | | playa desierta, aunque bella, | | jardín de flores y rosas; | 640 | es, al fin, cifra del mundo, | | que en ser Valencia del Cid, | | su Prado del de Madrid | | es primero, aunque segundo. | | Si tuvieres lugar, diles | 645 | a las damas de ese coche | | que allá llevaré esta noche | | confitura y menestriles, | | y allá te daré un papel | | que a Laura pienso escribir. | 650 |
|
|
BEATRIZ | No te encojas en decir, | | porque yo me encargo de él. | |
|
|
|
BEATRIZ | Y yo a trabar nuestras cuentas. | |
|
|
CONDE | Pero ¿cómo no me cuentas | 655 | nuevas de la patria amada? | | ¿Hay nueva alguna que vuele | | por allá? |
|
|
BEATRIZ | Ninguna asoma, | | más de que el Papa está en Roma | | y la mar donde suele. | 660 |
|
|
CONDE | Siempre en el mundo aprendemos. | | Llégueme Dios a tu edad, | | que yo haré más amistad | | por no hacer esos estremos. | |
|
|
|
(Vase. Sale el CAPITÁN.)
|
|
|
|
BEATRIZ | Según entiendo, | | dentro se está componiendo | | desde el copete hasta el pie, | | porque dice que va al Prado | | con no sé qué Margarita. | 670 |
|
|
CAPITÁN | Esa ingrata es la que incita | | las penas de mi cuidado. | |
|
|
BEATRIZ | ¿Que Margarita es la dama | | que en Italia me decías? | |
|
|
CAPITÁN | Por ella mis alegrías | 675 | se están ardiendo en mi llama. | | Por ella muero, en efeto, | | que entre las armas de Marte, | | su desdén en toda parte | | poner me suele en aprieto. | 680 |
|
|
|
CAPITÁN | No puedo, | | que este don Juan me despriva. | |
|
|
BEATRIZ | ¡Tu hija soy, y estoy viva! | | Pretende, no tengas miedo. | | ¿Tanto abarca ese don Juan? | 685 |
|
|
CAPITÁN | Él no la quiere, mas ella | | está rendida a su estrella. | |
|
|
BEATRIZ | ¡No fuera yo capitán, | | para derriballo todo! | |
|
|
CAPITÁN | Esta noche la has de ver, | 690 | y si pudieses tener | | para dalle un papel modo, | | me darías cien mil vidas. | |
|
|
BEATRIZ | Cien mil papeles daré, | | que ya estoy mal, por mi fe, | 695 | con valencianas fruncidas. | | ¿Desdenes usan acá? | | ¿Tierra es esta de desdenes? | | Ves a escribir, que en mí tienes | | quien mil vidas te dará. | 700 |
|
|
|
|
[Vase.]
|
BEATRIZ | Con muy buen pie | | entro en España, por cierto. | | Si estas dos cosas acierto, | | quinientas acertaré. | | Afuera riguridades | 705 | de damas impertinentes, | | que es de niños inocentes | | concertar las voluntades | |
|
|
|
(Vase. Salen FELICIA y MARGARITA con mantos, DON JUAN, y dos PAJES y un lacayo [CARLOTE], que lleve cojines y alhombra.)
|
FELICIA | Tiendan cojines y alhombra | | a las riberas del río, | 710 | pues ya el sol dejó el vacío | | que ocupa agora la sombra. | | Y tú aguarda con el coche | | en esta campaña rasa, | | que cuando vuelvas a casa | 715 | será, Carlote, muy noche. | |
|
|
PAJE 1.º | De la burla con razón | | renegará, yo lo fío. | | ¿Quién le pone junto al río? | | Si fuera en un bodegón | 720 | de encarnados arreboles, | | el uno y otro carrillo | | pintara el Faetoncillo, | | pues es cochero de soles. | |
|
|
PAJE 2.º | Dios que bendiga la parra. | 725 |
|
|
CARLOTE | ¿Alzo el látigo, señores? | | ¿Para mí son esas flores? | | ¿Soy por ventura Panarra? | |
|
|
|
FELICIA | No haya más, | | desocúpennos el puesto. | 730 |
|
|
PAJE 2.º | [Aparte.] | (Por no miralle su gesto, | | mirara el de Barrabás. | |
|
|
|
CARLOTE | ¡Oh, malilla! | | Menos toldo y más dineros.) | |
|
|
|
[Vanse los PAJES y el lacayo CARLOTE.]
|
FELICIA | Bien podréis entreteneros, | 735 | don Juan, con Margaritilla, | | mientras yo rezo maitines | | a la escasa luz que queda. | | Siéntese, que todo es seda, | | sayas, alhombra y cojines. | 740 |
|
|
MARGARITA | [Aparte.] | (Bien es seda, pues se da | | a quien ni aun dada la toma.) | | Al fin, don Juan, ¿que ya Roma | | se nos vino por acá? | | ¿Ya no os vais? ¡Qué gran ternura! | 745 | Para lechuga valéis | | todo cuanto vos queréis; | | y esa miel y esa dulzura | | de Laura en vos se derrite | | y pone como una cera, | 750 | y es tan virgen que no espera | | ni tiene al primer envite. | | Restos que son importantes, | | si le envidan, se nos hiela. | | Solo, cual niño de escuela, | 755 | tiene papeles y guantes. | | ¡Grande virtud! ¡Grande inocencia! | |
|
|
|
(Santiguase la vieja.)
|
DON JUAN | Señora, ¿qué os santiguáis? | |
|
|
FELICIA | ¡Jesús, hijo!, ¿en mí topáis? | | Es que rezo en mi conciencia. | 760 |
|
|
|
MARGARITA | Porque del todo me rinda, | | ¿cómo os encanta esa linda? | | Decildo aquí entre los dos. | | ¿Cómo os ofende y os cobra? | 765 | ¿Cómo os enoja y os gana? | | ¿Cómo os vende y os allana? | | ¿Cómo os falta y cómo os sobra? | | ¿Cómo favorece al Conde, | | y en la prisa del favor, | 770 | con gran ofensa y honor | | sin confundirse responde? | | Todo aquesto es muy notorio. | |
|
|
DON JUAN | ¡Oh, lapidaria traidora! | |
(Santiguase FELICIA.)
| ¿De qué os santiguáis ahora? | 775 |
|
|
FELICIA | Acabo el invitatorio. | | ¡Hijos, dejadme rezar! | |
|
|
MARGARITA | ¡Ah, don Juan, cierto es mi daño! | | ¿En honra sufrís engaño? | | Muerta soy, no hay que esperar. | 780 | Dejé del Conde otro don | | sobre amistad por desdén, | | y Laura le tomó bien | | sobre veras y afición. | | Seguid, don Juan, su ventura, | 785 | que ya no pienso enfadaros, | | que estos son juicios claros | | de mi mucha desventura. | | Confiad bien, que es muy llano | | que no miente el tiempo, no, | 790 | que quien guantes recibió, | | no sabrá negar la mano. | | Y de la mano al remate | | son todos lances forzosos. | | Yo los veré, que celosos | 795 | nunca dan solo un combate, | | y hablaremos de la historia | | a pesar de mi desgracia. | |
|
|
FELICIA | Y aquí en la tierra por gracia | | y allá en el cielo por gloria, | 800 | amén. |
|
|
|
DON JUAN | Son parejos vuestros fines. | | Mas váyanse los maitines | | por el alma de su padre. | | Gente viene. |
|
|
MARGARITA | El Capitán | 805 | y Laura me han parecido, | | con la niña que ha traído, | | que tanto alaba don Juan. | |
|
|
DON JUAN | ¿Que el Capitán es aquel? | |
|
|
MARGARITA | ¿Que vuestra prima es aquella? | 810 | Estad vos tan libre de ella | | como estoy yo libre de él. | |
|
|
|
|
|
(Salen el CAPITÁN, LAURA, y la niña [BEATRIZ].)
|
CAPITÁN | Dad la vuelta a la carroza. | 815 | ¡Hola, Borbón!, ¿qué esperáis? | | Bien es que esta ciudad goce | | de un gusto tan sin igual. | | Tendreisnos hacha al portal, | | y venga el coche a las doce. | 820 |
|
|
LAURA | Damas hay en la ribera. | | Margarita debe ser, | | Que, según me dijo ayer | | aquí en el Prado me espera. | |
|
|
MARGARITA | No os engañáis, por mi vida, | 825 | que ha más de un hora contada | | que espero desesperada | | pensando en vuestra venida. | |
|
|
LAURA | Por eso vengo tan presto, | | porque no os desesperéis. | 830 | ¿Tan buen guardador tenéis? | | Bien seguro estaba el puesto. | |
|
|
DON JUAN | No sabe tanto guardar, | | que no pierda de su gloria. | |
|
|
LAURA | No toquéis, don Juan, historia. | 835 |
|
|
MARGARITA | Vos no estáis para tocar, | | que con guantes mal se toca. | |
|
|
LAURA | Ya están rotos, no son ellos. | |
|
|
|
LAURA | Y no para vuestra boca. | 840 |
|
|
CAPITÁN | Si son guantes de tormento, | | aquí está quien los espera, | | y si son de otra manera, | | gustemos todos del cuento. | |
|
|
MARGARITA | Échese tierra en aquellos, | 845 | que en tierra como yo están, | | y vos, señor Capitán, | | dadme las manos sin ellos. | |
|
|
CAPITÁN | Mis temores animando, | | bien es, entre tantas dudas, | 850 | que me las pidáis desnudas, | | pues las he de dar temblando. | | Ellas y su dueño son | | prendas vuestras a lo usado. | |
|
|
FELICIA | [Aparte.] | (¡Qué galán y qué medrado | 855 | viene el señor fanfarrón! | | Margarita, no es muy malo. | |
|
|
DON JUAN | ¡Oh vieja!, ¿ya la aconsejas?) | |
|
|
FELICIA | ¿No queda para las viejas, | | Capitán, de esteregalo? | 860 | ¿No hay abrazo para mí? | |
|
|
CAPITÁN | Yo os le traigo de rodillas. | |
|
|
FELICIA | ¡Oh, lo que oléis a pastillas | | y a cuentas de benjuí! | |
|
|
CAPITÁN | Traigo de ellas para vos, | 865 | con un millón de perdones. | |
|
|
|
|
FELICIA | Vos, ¿qué traéis, angelico, | | de aquella tierra tan buena? | 870 |
|
|
BEATRIZ | Atado en una cadena | | os traigo un Luteranico. | |
|
|
MARGARITA | Si es de piedras, yo le quiero. | |
|
|
BEATRIZ | Seguís la naturaleza: | | querer juntar la dureza | 875 | con vuestro pecho de acero. | | Con todo os traigo una joya, | | de cierta guerra escapada, | | que viene por dentro armada, | | como el caballo de Troya. | 880 |
|
|
|
|
MARGARITA | Bien es de Troya el caballo, | | pues he de abrir, para entrallo, | | en mis muros un portillo. | | [Aparte.] | (Ya conozco la invención, | 885 | en el caballo estarán | | las armas del Capitán. | | Mas tú, pequeño león, | | muy verdes son tus embustes.) | |
|
|
BEATRIZ | ¡Jesú, señora!, ¿qué es esto? | 890 | Ni te desgustes tan presto, | | ni tan presto me disgustes. | | ¡Cómo sois determinadas | | las mujeres de esta tierra! | |
|
|
MARGARITA | Como tememos la guerra, | 895 | estamos siempre cerradas. | |
|
|
BEATRIZ | Pues yo también cerraré | | la joya que te traía. | | [Aparte.] | (No es esta la ocasión mía.) | |
|
|
FELICIA | ¿Y habemos de estar en pie | 900 | hasta que amanezca Dios? | |
|
|
CAPITÁN | Señálesenos lugar, | | con poder para mudar. | |
|
|
FELICIA | Sentaos los dos con las dos, | |
(Siéntanse LAURA y DON JUAN juntos, y el CAPITÁN y MARGARITA.)
| que la niña y yo estaremos | 905 | con mucha conformidad, | | pues en su edad y mi edad | | se tocan los dos estremos. | |
|
|
|
(Siéntanse la vieja y BEATRIZ.)
|
MARGARITA | Juguemos los seis un juego | | que llaman de las verdades, | 910 | y no juntemos edades, | | que es juntar leña con fuego. | |
|
|
DON JUAN | ¿De qué manera le pintas? | |
|
|
MARGARITA | Tomando así, con los dedos, | | sin hacerse nadie enredos, | 915 | estas tres parejas cintas, | | y sacando cada uno | | un cabo de los que hallaron, | | los que después se juntaron | | con una cinta y en uno | 920 | dos verdades se dirán, | | con juramento secreto. | |
|
|
LAURA | Yo por don Juan lo prometo. | |
|
|
|
|
|
CAPITÁN | Y tú, don Juan, ¿por quién sales? | |
|
|
DON JUAN | Yo, por hacerlas iguales, | | por ninguna de las dos. | |
|
|
CAPITÁN | Pues yo por entrambas salgo. | |
|
|
DON JUAN | Por estar tan de camino, | 930 | como a pobre peregrino, | | he menester lo que valgo. | |
|
|
|
|
MARGARITA | No, que habrá dispensación | | que le mude la intención. | 935 | Pero comiéncese el juego. | |
(Tómanse tres cintas que estén dobladas y las seis puntas para arriba.)
| Cada cual tome su cinta. | |
|
|
|
|
|
|
|
|
[MARGARITA] | Bien están: | | don Juan con Laura se aliña, | | y mi madre con la niña. | |
|
|
|
FELICIA | Comience Laura primero, | 945 | pues la primera ha tomado. | |
|
|
LAURA | Pues no ha de ser escuchado, | | don Juan, preguntaros quiero | |
(Dígale esto secreto.)
| si era cierta la partida, | | y si os causaba contento. | 950 |
|
|
DON JUAN | Ni me daba descontento, | | ni era, señora, fingida. | |
|
|
|
|
|
|
LAURA | Pues aguardad la respuesta. | | Yo pagaré tu rigor. | |
|
|
DON JUAN | Lo que os pido: ¿cómo está | | con vos el Conde? |
|
|
LAURA | Podrá | | por vos alcanzar favor, | 960 | si tanto me desdeñáis. | |
|
|
MARGARITA | También don Juan se demuda. | |
|
|
DON JUAN | [Aparte.] | (Esta me ofende sin duda.) | |
|
|
MARGARITA | Tristes entrambos quedáis. | |
|
|
CAPITÁN | Es que amargan las verdades. | 965 | Pero sepamos las nuestras. | |
|
|
|
(Hablan, como DON JUAN y LAURA, el CAPITÁN y MARGARITA.)
|
MARGARITA | De todas las prendas vuestras, | | que tienen mil calidades, | | ¿cuál queréis menos y más? | |
|
|
CAPITÁN | A vos y a vuestro desdén. | 970 | Pero pregunto también, | | por seguir vuestro compás, | | ¿qué cosa más os agrada, | | y menos os da placer? | |
|
|
MARGARITA | Yo quiero como mujer | 975 | que es querida y no es amada. | |
|
|
CAPITÁN | Mal me va de aquesa suerte. | |
|
|
MARGARITA | Ni lo otorgo ni lo niego, | | que eso va fuera de juego. | |
|
|
CAPITÁN | Y no lejos de mi muerte. | 980 |
|
|
|
(Páranse entrambos tristes.)
|
LAURA | Tristes entrambos quedáis, | | señal que no habéis mentido. | |
|
|
FELICIA | Ya mi vez, niña, ha venido. | |
|
|
|
[Habla FELICIA en secreto con BEATRIZ.]
|
BEATRIZ | ¿Qué verdad me preguntáis? | |
|
|
|
|
|
BEATRIZ | Esto corre a vela y remo, | | y el juego se acaba aquí. | |
|
|
|
|
|
|
CAPITÁN | [Aparte.] | (Yo estoy loco.) | |
|
|
FELICIA | Yo me pierdo, en buen romance, | | por la negra confitura. | |
|
|
|
|
(Salen el CONDE FABRICIO y DON CARLOS.)
|
CONDE | Y sin duda que llegamos | 995 | a muy buena coyuntura. | |
|
|
|
CONDE | Don Carlos, por vuestra vida, | | haced que esté prevenida | | la música y colación. | 1000 |
|
|
DON CARLOS | Desotra parte del río, | | donde solemos justar, | | la música se ha de dar. | |
|
|
|
DON CARLOS | Porque confío | | que ha de ser muy celestial, | 1005 | por un eco que reitera | | toda una cláusula entera, | | y responde en el Real | | en consonancia perfeta, | | con tan igual responsión, | 1010 | que juraréis que dos son | | si sentís una corneta. | |
|
|
CONDE | De ese me pienso valer, | | y hablar con él algún rato. | |
|
|
DON CARLOS | Hágase, pues, con recato, | 1015 | que todo es bien menester. | | Yo me voy. |
|
|
CONDE | Yo quedo acá, | | y, pues, la traza sabéis, | | dad la música. |
|
|
DON CARLOS | Veréis | | cómo suena aquí y allá. | 1020 |
|
|
|
(Vase.)
|
|
BEATRIZ | [Aparte.] | (El Conde parece aquel, | | y querrá darme el papel, | | que estos señores mirlados | | los bocados en la boca | 1025 | aguardan que les pongamos.) | | ¡Ay, Dios mío, que unos ramos | | me cayeron de la toca! | | No lo entienda el Capitán. | | Yo los busco, entreteneldos. | 1030 |
|
|
FELICIA | Hija, id y recogeldos, | | que en ese suelo estarán. | |
|
|
|
(Levántase BEATRIZ y, como que busca los ramos, llégase al CONDE.)
|
CONDE | [Aparte.] | (Digo que es un Satanás | | esta niña, y que me obliga.) | |
|
|
|
|
BEATRIZ | ¿Cómo el papel no me das? | |
|
|
|
|
CONDE | Aquí está, no tengas pena, | | y escucha una traza buena | | para darle introdución. | 1040 |
|
|
|
(Háblale al oído [el CONDE a BEATRIZ].)
|
CAPITÁN | Buen aire corre esta tarde. | |
|
|
FELICIA | En el recio del estío | | siempre hay fresco junto al río, | | y la ciudad se nos arde. | |
|
|
LAURA | ¡Oh, si algún clarín viniese, | 1045 | o corneta, o cosa tal, | | que en el eco del Real | | un poco nos detuviese! | |
|
|
MARGARITA | No dejará de acudir, | | que siempre hay gente de gusto. | 1050 |
|
|
CAPITÁN | A saber que os diera gusto, | | yo mandara prevenir | | la música de la Seo. | |
|
|
MARGARITA | ¿Para qué? ¿Para enterrarme? | |
|
|
CAPITÁN | No podéis morir sin darme | 1055 | muerte a mí o a mi deseo. | |
|
|
|
(Finja ahora [el CONDE] que acaba de hablar con BEATRIZ, y diga él.)
|
CONDE | Y así con esta invención, | | sin que la causa se diga, | | harás, si quieres, amiga, | | donaire la colación. | 1060 | Sospechará el Capitán | | que su primo la ha trazado, | | y que su padre la ha dado | | habrá de pensar don Juan. | |
|
|
BEATRIZ | Digo, que es traza excelente; | 1065 | como de tus manos es. | |
|
|
CONDE | Al primer grito que des | | verás acudir mi gente, | | que no está lejos. Procura | | dar el papel, si podrás. | 1070 | [Aparte.] | (¿Quién habrá visto jamás | | entre demonios dulzura?) | |
|
|
|
(Vase. Toque un clarín dentro, y responde el eco.)
|
LAURA | Bien dije que era estremado. | |
|
|
CAPITÁN | Y alababas cortamente. | | Escuchad qué propriamente | 1075 | otro clarín remedado. | |
|
|
DON JUAN | Grande alcahuete es el son. | | Mucho mueve, no hay dudar. | |
|
|
FELICIA | Si acabase de llegar | | con esto la colación... | 1080 |
|
|
|
|
BEATRIZ | No lo dudes, | | mas conviene que me ayudes | | con nombralla solamente. | | Escucha. |
|
|
|
(Dícele al oído el concierto.)
|
|
|
|
(Tocan una corneta.)
|
MARGARITA | La música se mejora. | | ¡Sus!, ya tenemos corneta. | |
|
|
|
DON JUAN | No hay hombre que así remede. | 1090 |
|
|
LAURA | Lo que el ser natural puede | | no hay arte humana que pueda. | |
|
|
|
(Tocan menestriles.)
|
MARGARITA | Subiendo se va de punto, | | menestriles hay también. | |
|
|
CAPITÁN | Y mire el eco qué bien | 1095 | remeda y responde junto. | |
|
|
|
MARGARITA | Fue tu demanda muy justa. | |
|
|
LAURA | Quien de música no gusta | | no tiene parte en el cielo. | 1100 |
|
|
|
LAURA | [Aparte.] | (¿Querrásme ya motejar? | |
|
|
MARGARITA | Esto ha sido codiciar | | lo que por fuerza ha de ser. | |
|
|
LAURA | ¿Que por dicha el Capitán | 1105 | te dio la música? |
|
|
MARGARITA | No. | | Bien sabes tú quién la dio. | |
|
|
|
|
LAURA | ¿Así don Juan corresponde? | | Por ti me tiene olvidada. | 1110 |
|
|
MARGARITA | Pues, sin duda, que es jornada, | | escucha, Laura, del Conde. | |
|
|
|
MARGARITA | ¿Ya digeristes los guantes? | |
|
|
LAURA | Ni ellos han de ser bastantes, | 1115 | ni todo el mundo es buen precio | | para que a don Juan le ofenda. | | Bien sabes tú cómo ha sido, | | aunque al fin nos has metido | | sin provecho en la contienda.) | 1120 |
|
|
FELICIA | ¡Pártanse el mundo las dos! | | Denme un jarro de agua fría, | | que la más parte del día | | de sed doy el alma a Dios. | |
|
|
CAPITÁN | Traigan colación y nieve. | 1125 | Voy a buscar un criado. | |
|
|
BEATRIZ | Sosegaos, señor soldado, | | que aquí yace quien se atreve | | a sacaros de contienda, | | haciendo con brevedad | 1130 | que no quede en la ciudad | | nieve ni confite en tienda. | |
|
|
CAPITÁN | ¿Búrlaste? ¿De qué manera? | |
|
|
BEATRIZ | Si no me acusan, señores, | | yo les haré mil favores, | 1135 | porque soy algo hechicera. | |
|
|
DON JUAN | ¡Oh, qué lindo es el donaire! | |
|
|
BEATRIZ | ¿Pues quieren, en conclusión, | | que les traiga colación | | sin moverme? ¿Por el aire? | 1140 | ¿De los reinos lamentables | | quieren ver, por su contento, | | pajes formados de viento | | y confituras palpables? | | ¿Del cocito del infierno | 1145 | el agua que se resfría, | | más que el carámbano fría | | la dura escarcha de Averno? | | Díganlo presto y verán | | si por la ciencia me estimo. | 1150 |
|
|
CAPITÁN | (Diga esto bajo el CAPITÁN.) | (Esto es traza de mi primo.) | |
|
|
DON JUAN | (Bajito.) | (Esto ordena el Capitán.) | |
|
|
|
|
|
BEATRIZ | Comienzo, pues, el conjuro | 1155 | y todo el mundo se tenga. | |
(Levántase y conjura.)
| Por la fuerza del papel | | que se escribió por tu llanto, | | por el conjuro y encanto | | que pienso hacerte con él, | 1160 | señor del pueblo estranjero, | | de luz de gloria privado, | | ven a tu cielo estrellado | | en traje de confitero. | | ¡Vuela presto! ¿No te mueves? | 1165 | Que si te crecen las alas, | | de estas que agora regalas | | podrá ser que alguna lleves. | |
|
|
|
(Salen el CONDE y dos CRIADOS, con colación y nieve.)
|
CONDE | Aquí venimos, señora, | | a cumplir tu mandamiento, | 1170 | desde el lóbrego aposento | | donde la luz nunca mora. | | Recibe la confitura | | y la bebida a tu cargo, | | que por ser mi infierno amargo, | 1175 | puede dar poca dulzura. | |
|
|
MARGARITA | ¡Jesús, qué negro y qué fiero | | es aquel! ¡Dame tu ayuda! | | Jordiet es este, sin duda, | | pues es negro y confitero. | 1180 |
|
|
|
|
LAURA | Despídelos presto, amiga. | |
|
|
BEATRIZ | [Aparte.] | (Vete, y no tengas fatiga, | | que en tu lugar quedo yo.) | |
|
|
|
(Vase [el CONDE y los CRIADOS].)
|
DON JUAN | Si de estas niñas tenéis, | 1185 | convidad al preste Juan. | |
|
|
CAPITÁN | Todos en mi casa están | | para cuanto vos mandéis. | |
|
|
|
|
BEATRIZ | [Aparte.] | (Más cierto lo entiendo yo.) | 1190 |
|
|
MARGARITA | La confitura se dio | | a la sorda y con estruendo. | | ¿No es bueno, Laura, este primo? | |
|
|
LAURA | ¿No es muy bueno este hermano? | |
|
|
MARGARITA | Siempre usáis por esa mano. | 1195 |
|
|
|
FELICIA | Cómase la colación, | | que de rica se defiende, | | que es confitura de duende, | | no se convierta en carbón. | 1200 | Yo la bendigo y comienzo. | | ¡Qué piñonada tan rica! | | Por tu fe, Margaritica, | | que me guardes en un lienzo. | |
|
|
MARGARITA | Veré si traigo un papel. | 1205 |
|
|
|
(Dale BEATRIZ el papel del CONDE, pensándole dar el del CAPITÁN.)
|
|
MARGARITA | Yo soy cogida. | | Mas quiero ver, por mi vida, | | las locuras que hay en él. | | Poco importará romperle. | | [Aparte.] | (¡Oh, niña, más que hechicera!) | 1210 |
|
|
FELICIA | Bien haya tal confitera, | | que el azúcar no le duele. | | Dios le saque de las penas. | |
|
|
BEATRIZ | Sí sacará, si yo puedo. | | No comáis, Laura, con miedo, | 1215 | que estas hostietas son buenas. | |
|
|
|
|
FELICIA | La niña dice verdad. | | En este papel llevad | | de ellas, que os harán provecho. | 1220 |
|
|
MARGARITA | [Aparte.] | (¿Papel hay para las dos? | | ¡Oh, qué buena va la danza!) | |
|
|
BEATRIZ | [Aparte.] | (Ya se logra mi esperanza. | | Pero así me ayude Dios, | | que no sé si los troqué. | 1225 | Pues son de amores, no importa: | | para legista soy corta, | | aunque de escribir bien sé.) | |
|
|
CAPITÁN | [Aparte.] | (Esta, por disimular, | | le dio papel a mi hermana.) | 1230 | Mas ¿no notáis con qué gana | | comienza aquel a gritar? | |
|
|
DON JUAN | De mil necios son reclamos | | estos que la noche abona. | | Mas con el eco razona. | 1235 | Escuchémosle y comamos. | |
|
|
|
(Dice el CONDE gritando [dentro], y responda el eco.)
|
CONDE | Eco, hablemos a concierto. Cierto. | | Pide si nadie me lo impide. Pide. | | ¿Por qué me hielo con mis llamas? Amas. | | ¿Hay en mi fuego medio alguno? Uno. | 1240 | ¿Y está muy lejos de esta cerca? Cerca. | | ¿Cuál es el bien que me da el cielo? Hielo. | | ¿Y quién lo aparta de mi fragua? Agua. | | ¿Y es mucha la que el bien me apoca? Poca. | | ¿No daré, pues, a mi jornada? Nada. | 1245 | Mi gran respeto lo aprueba. Prueba. | | ¿Qué sacaré de haber probado? Vado. | | ¿Y si del vado me destierran? Yerran. | | Pero, ¿si mi dolor se sufre? Sufre. | | ¿Y si la ley de amor traspasa? Pasa. | 1250 | Lo que miro, ¿será ribera? Era. | | Y esta jornada, ¿es tierra o cielo? Cielo. | | ¿Quién de este cielo es la luna? Una. | | ¿Y esa con mi dolor descrece? Crece. | | ¿Y quién le causa sus menguantes? Guantes. | 1255 | ¿Quién de su lumbre la despoja? Hoja. | | Quemalla, pues, para aplacalla. Calla. | | Callo, que de cobarde y descontento, | | hasta en tus mismas voces me escarmiento. | |
|
|
|
(Esto dice alborotado DON JUAN, y el CAPITÁN le tiene un poco.)
|
DON JUAN | Esto es muy gran osadía, | 1260 | primo. A Dios. |
|
|
|
DON JUAN | Pues con las damas quedáis, | | voy a cierta cosa mía. | | Luego vuelvo. |
|
|
LAURA | No habéis de ir, | | aunque os fuerce con mi mano. | 1265 | Tenelde, por Dios, hermano, | | que va don Juan a reñir. | |
|
|
|
CAPITÁN | Primo, ¿qué locura es esta? | |
|
|
MARGARITA | [Aparte.] | (Una que mucho me cuesta.) | 1270 |
|
|
|
[Vase DON JUAN.]
|
|
|
|
CAPITÁN | Por el Prado arriba vuela. | | Por fuerza le he de seguir. | |
|
|
|
[Vase el CAPITÁN.]
|
FELICIA | ¡Ay, Señor, que va a reñir | | sin montante y sin rodela! | 1275 | ¡Madre de Dios del Socorro, | | valelde como podéis! | |
|
|
MARGARITA | ¡Ah, Laura, y cuál estaréis | | ufana! Pues yo me corro | | de ver estas liviandades, | 1280 | que a vuestra causa se estienden, | | que, en ser fuegos de ira, prenden | | más en las verdes edades. | | Ahora sí que os contentan | | los inciertos desafíos, | 1285 | por ver que de vuestros bríos | | tragedias se representan. | | ¿Es de señoras de talle | | tener dos galanes juntos, | | que el uno viva por puntos | 1290 | y el otro muera en la calle? | | ¿Es de graves y de fieles, | | sin topar en embarazos, | | tomar del antiguo abrazos | | y del moderno papeles? | 1295 | ¡Ah, Laura!, por don Juan siento | | vuestra mala condición. | |
|
|
LAURA | Celos, Margarita, son, | | y celos sin fundamento, | | que si yo tomé el papel | 1300 | vuestro engaño me disculpa, | | y así, agraviada y sin culpa, | | a pesar vuestro, soy fiel. | | Vos con fingido color, | | siguiendo por amistad | 1305 | del Conde la voluntad, | | vendisteis lo que era amor. | | Bien engañastes mis ojos, | | pero no mi corazón, | | y habéis hecho al fin pregón | 1310 | de su agravio y mis enojos. | | Aforrado está don Juan | | de celos todo de azul, | | pero trajo en un baúl | | medicina el Capitán. | 1315 | Presto saldréis de cuidado, | | que nos casamos muy presto. | | Pero vos queréis, tras esto, | | perseguírmele casado. | | No lo hagáis, que soy celosa, | 1320 | que lo muy bueno se precia. | |
|
|
MARGARITA | No fuérades vos tan necia, | | ni yo tan escrupulosa, | | si os atajare antes de esto. | | Pero al fin tengo paciencia, | 1325 | por no reñir la pendencia | | que allá causare, y bien presto. | | Mis manos os respondieran... | |
|
|
FELICIA | ¿He de castigaros, niñas? | |
|
|
BEATRIZ | [Aparte.] | (Yo crezco con estas riñas.) | 1330 |
|
|
|
(Digan de dentro, gritando.)
|
CONDE | ¡Mueran, Carlos, mueran, mueran! | |
|
|
DON JUAN | Estos, a lo que dicierno, | | nos dieron la colación. | | Demonios de Italia son. | |
|
|
CONDE | Y seremos del infierno. | 1335 |
|
|
CAPITÁN | Paz, don Juan, que este es el Conde, | | y le estoy muy obligado. | | ¡Oh, mozuelo apitonado, | | ni me escucha ni responde! | |
|
|
|
FELICIA | Esta noche | 1340 | se ha de encender un gran fuego. | | Vámonos a casa luego, | | pongámonos en un coche. | |
|
|
LAURA | Aquí mi carroza tengo. | | Sola iré, vamos de aquí. | 1345 |
|
|
MARGARITA | Pues reniego yo de mí | | si no os persigo y me vengo. | |
|
|
LAURA | Con rabias y testimonios | | muy bien os podréis vengar. | |
|
|
BEATRIZ | En infierno ha de parar | 1350 | fiesta en que bailan demonios. | |
|
|
FELICIA | ¡Hola, pajes!, levantad | | esto y poneldo en el coche. | |
|
|
PAJE | Despojo queda esta noche. | | Vámonos a la ciudad. | 1355 |
|
|
|
(Vanse.)
|