Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

Universidad Nacional de Mar del Plata.

Este trabajo expone resultados parciales de mi tesis de Maestría en Letras Hispánicas, titulada «Interacciones entre las letras y las ciencias en América Latina: dos estudios de casos (Carlos de Sigüenza y Góngora, José Ingenieros)», dirigida por el dr. Alberto de la Torre (Facultad de Ciencias Exactas -UNMDP) y la lic. Mónica Scarano (Facultad de Humanidades -UNMDP) y que fue financiada mediante una beca interna de formación de posgrado del CONICET y una beca FOSDIC. Una versión sintética y preliminar de este capítulo fue leída en el Cuarto Congreso Nacional Letras del Siglo de Oro Español: Hacia Calderón, desarrollado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del 3 al 5 de agosto de 2000.

 

2

Hasta el siglo XIX, el término científico no alcanzó un significado similar al que actualmente le asignamos, de ahí que lo escribamos con cursiva, para no olvidar la presencia de cierto anacronismo en su empleo.

 

3

En adelante, haremos referencia al texto como Libra. Todas las citas corresponden a la edición consignada en la bibliografía.

 

4

Para el significado que este cometa adquirió en la historia de la ciencia, remitimos al clásico estudio de James Howard Robinson. The Great Comet of 1680. A Study in the History of Rationalism. (Northfield: Press of the Northfield News, 1916).

 

5

De acuerdo con la cosmovisión artistotélico-ptolemaica, todavía imperante en el siglo XVII, el universo era un conjunto de esferas concéntricas cuyo centro era la Tierra, a la cual rodeaban los nueve círculos de los planetas y, en la sección exterior de esos círculos o esferas, el firmamento o cielo de las estrellas fijas. Por fuera o encima de este cielo estaba el Empíreo o Paraíso. Las esferas se dividían en dos grandes grupos, diferentes sustancialmente: debajo del círculo de la luna se encontraban las esferas del corruptible mundo sublunar, que incluía la Tierra, y por encima de dicho círculo, las del inmutable mundo supralunar. Este complicado sistema de esferas insertas unas dentro de otras recibía impulso del primer motor, que era inmóvil, a diferencia de las esferas, las cuales giraban moviendo con ellas a los distintos astros.

 

6

Para la noción de «las dos culturas» remitimos a Charles Pierce Snow. The Two Cultures. (Cambridge: Cambridge UP, 1998). Hay ediciones en español: Ch. P. Snow. Las dos culturas y la revolución científica. (Bs. As.: Sur, 1963 y Bs. As.: Puntosur, 2000).

 

7

Tomás de Aquino (1226-1274) fue una figura nodal en el proceso de redescubrimiento de la ciencia griega, que abarcó desde el siglo XII, con el resurgimiento de la Lógica aristotélica, hasta el XVI. Como se sabe, en el decurso del mismo, los conocimientos heredados de la Antigüedad fueron cristianizados por personajes como Santo Tomás, en una síntesis que más tarde sería conocida como escolasticismo. Estas operaciones sincréticas se vieron favorecidas, también, por el hecho de que la ciencia aristotélica tenía una perspectiva finalista para explicar el desarrollo del universo, perspectiva plausible para el catolicismo y que fue acentuada en libros de texto de los siglos XVI y XVII. Eso significaba que todo cambio en la naturaleza se hallaba controlado por un fin predestinado o una causa final. De ahí las profundas complicidades, en el siglo barroco, entre aristotelismo y catolicismo.

 

8

Códice Florentino (textos de los informantes de Sahagún), manuscrito 218-220 de la Colección Palatina, Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, 3 v., reproducción facsimilar dispuesta por el Gobierno Mexicano, 1979, v. I., libro I., folio 1r-v., cit. en Miguel León-Portilla, «Profecías y pronósticos en vísperas de la conquista» en Leopoldo Zea (compilador), Ideas y presagios del descubrimiento de América. (México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia / FCE, 1991, 53).

 

9

Toribio de Benavente, Motolinía, Memoriales (México, 1903), cit. en León Portilla, «Profecías...», 71.

 

10

Fray Bernardino de Sahagún. Historia general de las cosas de Nueva España (México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Alianza Editorial Mexicana, 1989, tomo II, 483).

Indice