Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

11

Véase, como ejemplo, la ilustración 1 adjunta, que reproduce la primera página de Margarita de Borgoña, reina de Francia. Romance histórico de los sangrientos asesinatos perpetrados por dicha Margarita en la Torre de Neslé; y ejemplar castigo que sufrieron ella y su cómplice, Barcelona, Imprenta de Llorens, 188. La versión que ofrece este romance, más próxima a Dumas que a la adaptación de García Gutiérrez, plantea un final diferente, macabro y ejemplar. La relación entre Margarita y Gualtero no es en este caso solo espiritual: «Mas no bastaba a la reina / un amante y un esposo / para saciar su lujuria / y su genio caprichoso». Sobre otros pliegos sueltos inspirados en el drama de Dumas vid. López de Meneses 1951.

 

12

Biblioteca Municipal de Madrid, TEA 1-38-3. Me he ocupado de los apuntes o cuadernos para la representación tanto de El paje como de El rey monje en Ribao Pereira 1999, 124-131 y 195-205.

 

13

«Mas tú rigurosa, / ingrata escuchaste / la trova llorosa / con fiero desdén. / Tornaste los ojos / al verme a tus plantas; / causábate enojos / mi llanto también» (II, 5, p. 30).

 

14

A juicio de Iranzo 1992, 26-27, El paje estaría inspirada en un pasaje de La tour de Neslé, concretamente en el relato de sus amores adolescentes que Buridan expone a Margarita en el tercer acto.

 

15

En consecuencia, se suprimen también las alusiones a estas promesas en el monólogo final de Ferrando: «Cuanta ilusión de placer / agita agora tu pecho... / Mucho te engañas, mujer, / si de mi madre en el lecho / te pensaste adormecer: / que no hay placer sin virtud... / Tú mi corazón llenaste / de dolorosa inquietud, / tú tirana me engañaste... / Ven, allí está tu ataúd. / No habrá sueños seductores, / que de tu lecho de amores/ guarda la entrada el dolor» (IV, 7, p. 67).

 

16

Otras elisiones, en este mismo sentido, aparecen poco después, en II, 3 («¿Y qué es la muerte? Dejar de sentir y de llorar, recostar eternamente la cabeza sobre un pedazo de mármol o sobre un puñado de tierra, sucumbir al peso del infortunio o a la cuchilla del verdugo, todo es igual» (p. 27).

 

17

El fragmento que se suprime en la representación, tal y como indican los apuntes, es el que sigue: «RODRIGO: Día de horror / fue el día en que yo te amé, / si guardabas a mi fe / sepulcros en vez de amor. / BLANCA: Yo fui... yo... RODRIGO: Quédate adiós... / BLANCA: ¡Madre desdichada y triste! / RODRIGO: Tú una maldición pusiste / y una tumba entre los dos» (IV, 10, p. 76).

 

18

«On s'apperçoit fort bien que García Gutiérrez connaît cette règle d'efficacité du spectacle et qu' il respecte au mot et au geste près l'effect de fin d'acte prévu par Dumas» (Zaragoza 2006, 603).

 

19

«[...] traigo en vez de escapulario / duro puñal de Toledo. / De mi padre alhaja fue, / y al dármele me previno / que estaba en él mi destino; / misterio que no alcancé» (I, 1, P- 7).

 

20

Ferrer del Río 1846, 258.