Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

241

Véase I. Rubio, «Las ideas dramáticas de Galdós», Facultad de Filosofía y Letras de Salamanca, 1973, 1-28. Y hablando de imprecisiones he aquí algunas de las que comete Finkenthal: 1) en la primera página de su libro incluye a Gorky como uno de los «modernos» que coincidieron cronológicamente con el Galdós dramaturgo: según mis datos Gorky no estrenó su primera obra -The Smug Citizens- hasta 1902; 2) en la página 48 alude a Björnstjerne Björnson como «discípulo de Ibsen», lo que es un disparate: La bancarrota, de 1874, es anterior al Ibsen del «ibsenismo» (con razón escribe un editor de las obras del noruego: «In this he anticipated Ibsen... Ibsen did not enter the field with Pillars of society until 1877»- Three Dramas [London: Everyman's Library, 1924], p. VIII); 3) página 85, nota 9: «Strindberg mantuvo el punto de vista de que la felicidad requería razas fuertes». Finkenthal oculta las fuentes, lo que es frecuentísimo en un libro que en gran parte se nutre de referencias de segunda mano. Si no me equivoco, la frase es una chocante traducción de ésta, perteneciente al prólogo de La señorita Julia: «for in order to achieve happiness, strong, virile, and wholesome types are required» (Strindberg's One-act plays [N.Y.: Washington Square Press, 1969], p. 40). Strindberg no mantuvo tal idea; comparar con esta otra frase: «Life is so cynical that only a swine can be happy in it» (The plays ol Strindberg, M. Meyer ed. [N.Y.: Modern Library, 1966], p. 420). Finkenthal ha leído a Strindberg como a los demás.

 

242

Un caso: Finkenthal dice del Víctor de La de San Quintín que tiene «ideas socialistas» (p. 41). Esto es lo que dice Galdós de su héroe, pero es falso. Casalduero sugirió que en realidad era una especie de anarquista (Vida y obra de Galdós [Madrid: Gredos, 1961], pp. 120-121), lo que tampoco es muy acertado; más recientemente matiza: «Lo importante es que veamos que a Víctor se le presenta como socialista, cuando no es otra cosa que un cerebral, intelectual, un individualista de fines de siglo... un señorito... capitalista» («Alceste: volver a la vida», Estudios escénicos, p. 121). ¿Con qué derecho Finkenthal prescinde de la bibliografía? Otras cosas que uno no sabe si achacar a la pedestre traducción del libro o al descuido de su autor, pero que en todo caso son incomprensibles: «Una de las mayores críticas que se hicieron a Galdós por parte de Scribe y sus discípulos, ha sido que la caracterización y la moralidad estaban supeditadas a la acción» (p. 77). A juicio de Finkenthal esto se encuentra en Nuestro teatro, p. 156. Scribe murió en 1861, así que protestaría desde la tumba. Naturalmente, en la página 156 de Nuestro teatro ni se menciona a Scribe; antes y después sí, pero es Galdós el que critica a Scribe y sus seguidores.

 

243

Stephen Gilman, Galdós and the Art of the European Novel: 1867-1887, Princeton, New Jersey: Princeton University Press, 1981. 414 pp.

 

244

Peter Bly, Pérez Galdós: «La de Bringas». Critical Guides to Spanish Texts, No. 30. London, Grant & Cutler Ltd., 1981, 100 pp.

 

245

References to the texts of Tormento and La de Bringas are from Obras completas (Madrid: Aguilar, 1954), IV, 1455-1671. The chapter number is given first, foflowed by the page numbers.

 

246

Jeremy T. Medina, Spanish Realism: The Theory and Practice of a Concept in the Nineteenth Century. Potomac, Maryland: Studia Humanitas-José Porrúa Turanzas, 1979. Paper. xviii + 374 pp. $17.50.

Indice