Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
 

181

Pienso que el «indigenismo» de López Velarde se parece mucho al de su contemporáneo uruguayo Zorrilla de San Martín (1855-1931) y que su Cuauhtémoc -interpretado así- se acerca a Tabaré.

 

182

Allen W. Phillips, Op. cit., p. 243.

 

183

«¿Quién que no esté, por ejemplo, identificado con nuestro sedimento legendario podría entender este dístico: "Te dará frente al hambre y al obús / un higo San Felipe de Jesús"? Es decir, ante la indigencia material o la mistificación de su espíritu a causa de la civilización, el pueblo tendrá siempre como baluartes el candor y la fe emandos de sus leyendas» (Carmen de la Fuente, Op. cit., p. 118).

 

184

Francisco J. Santamaría, Diccionario de mejicanismos, sub voce.

 

185

«Matraca» pertenece originariamente al patrimonio de la lengua española. Es una palabra de origen árabe que indica una rueda de tablas fijas en forma de aspa, que al girar produce un ruido desapacible. Se usa en algunos conventos para llamar a maitines y en Semana Santa en lugar de las campanas. En este sentido, «matraca» sería isotópico con «cuaresma». Sin embargo, pienso que el poeta ha usado el vocablo en el sentido adquirido en México, es decir «pistola» (Santamaría, Op. cit., sub voce). El verso «sobre un garañón y con matraca» me parece, desde el punto de vista sintáctico, un doble complemento modal de «quiero raptarte». Es, entonces, el sujeto gramatical «yo» el que está modificado por esos complementos y no «en la cuaresma opaca», que es a su vez un complemento temporal de la misma perífrasis verbal («quiero raptarte»). En otras palabras, el poeta quiere raptar a la Patria espectacularmente, a caballo y pistola en mano, desencadenando a continuación la violenta reacción de la policía.

 

186

Santamaría (Op. cit.) da dos acepciones del mejicanismo «poma»: una, la fruta llamada también pomarrosa; y otra, por antonomasia, la piedra pómez. Creo que es en este segundo sentido que la usa aquí el poeta.

 

187

El «rompope» es una «bebida alimenticia, pero en ciertas porciones embriagante, que se prepara con yemas de huevo batidas, leche y azúcar, mezclado todo con buen licor, coñac por lo general, vino de Jerez o alcohol, con esencia de vainilla, canela, o alguna otra. Es bebida muy nutritiva. Dícese también rompopo»; (Santamaría, Op. cit., sub voce).

 

188

Dice el padre de Vincèn cuando llegan a la hacienda de la Crau, que pertenece a los padres de Mirèio, y en la cual reina la abundancia: «Aqui, ié vènon bèn li fedo! / Ah! pèr l'estiéu, an la pinedo, / Pèr dins l'ivèr, la claparedo, / [...]. Hòu! aqui i'a de tout!» (¡Aquí les salen bien las ovejas! para el verano tienen el pinar y para el invierno la estepa [...] ¡Oh! aquí hay de todo, canto primero, p. 8).

 

189

«Trepidar» en México significa vacilar, titubear, dudar. Es posible que el poeta lo use en este sentido y no en el castellano de temblar, estremecerse; en todo caso, es válida la bisemia del vocablo.

 

190

Santamaría, Op. cit., sub voce «trigarante».