Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.


ArribaAbajo Gabriela Mistral y José Martí

Juan Marinello


Todos las ojos se tocan ahora en la frente de esta mujer ancha y alta que tiene el paso meditativo de los que llegan sin saber por donde. Se acerca a la pequeña mesa azul con un gesto de vencida o de maestra. Pone en orden unos papeles rebeldes poblados de letra grande y fuerte. Y comienza una lectura que cada espectador recibe como si sólo a él fuese enviada. Es una lectura monótona, queda, para no ahuyentar con ruido de palabras el caldo de entraña que corre   —157→   por las letras gruesas. La luz, demasiado vecina, da ahora a la cara de esta mujer calidad de máscara. Las líneas de sombra violenta dibujan un rostro de biseles limpios, en que nada se quedó a medio hacer. El rostro está separado de la carne, pero no lejos de ella. La lectura tiene pausas breves, para que la voz se arregle los bríos apasionados que se le van desbridando. Por las pausas tocamos el reverso de la máscara iluminada, los hilos que tiran apasionadamente de la boca teresiana. Por las hendijas de pausa, por los resquicios que franquean las palabras calientes, vemos cómo la mujer ancha y alta está disolviendo la carga de su nombre y la llama que le atraviesa el alma y el cuerpo en una sonrisa india que retiene todas las respuestas. Esta mujer está apretando el dolor de su gente americana: el dolor que está en verle a todo la caída final y en no poder echarse a un lado en la carrera hasta el término vacío. A veces, la mano carnosa y larga va hasta el marco de la frente varonil y lo acaricia desmayadamente, dándolo todo por perdido. En el momento en que los ojos se llenan de la pregunta inédita, lejos de la boca amarga. Hay entonces en esta mujer un temblor de lengua con sed y con hartura de aguas que despeina un poco la cabellera leonada.

La mujer llega esta noche a sus oyentes de la mano de José Martí, gran guiador. José Martí tiene en esta mujer una resonancia de limpia autenticidad, de son cercano y distinto. El dolor agónico de su América se lo dará el cubano en su lamento viril y dulce y la llamará desde ayer a la faena de hallarle vías de salvación al indio y al hijo del español. Esta mujer, que tiene oídos milagrosos, dará la mano al Libertador en una sombra cargada de porvenir y se estremecerá en el lamento deshecho. Pero vendrá después la lucha con su sexo. Porque esta mujer -espíritu- es también carne sexuada. Su visión poderosa saldrá a veces empañada de sangre maternal. Con ojos maternos mirará al «manojo de pueblos» desentendidos de su necesidad, maestros en querellas lugareñas, sordos, ciegos y sin tacto en sus siestas perennes: indiferentes a su destino. Su palabra se volverá entonces seca y pelada como la leña de hacer fuego. Regañará como madre de aldea, la mano implacable como la boca. A ocasiones, el espectáculo de hermanos que se niegan le sacará palabras lloradas de desesperanza.   —158→   La gangrena de unos cuantos la creerá de todos y sobre todos vendrá el doméstico caldero de aguas escaldadoras. Pedirá, a punta de grito maternal, justicia para sus pobres tierras desorientadas y mirará los lunares de los que quieren traérsela rápida y cabal.

En Martí -esta mujer lo ha dicho- se hizo el milagro de la femineidad en carne de hombre. En él anduvieron ternezas, blanduras, rendimientos, silbos de la más neta mujereidad. Con gesto de mujer se acercó al niño, al desvalido, al tímido, al enfermo, al pecador remordido y al pecador naturalizado en su rencor. Con ojo femenino advirtió el detalle humilde y la artería que le rondaba a toda hora la decisión generosa. Y cuando tuvo que mirar a sus pueblos, a su continente, a su mundo («patria es la porción de mundo que nos ha tocado contemplar más de cerca» -dijo-) se guardó los ojos de mujer, que acercan demasiado las cosas, y se puso los de hombre que miden la distancia subterránea y señorean el privilegio de totalidad.

¿Por qué la gran voz que suena viva en esta mujer se enreda a momentos con la amargura de la boca teresiana? ¿Por qué no vuelve en ella otra vez aquel milagro: el maridaje de maravilla entre la gran temperatura y el gran salto?

Ahora habla la mujer de lo tropical en Martí y le viene a las manos el resplandor húmedo de su vallecito chileno enjoyado de plátanos. Tropicalismo, mala palabra de América. Lentejuela que chilla su endeblez por la garganta de la luz. Parla borracha de sol y de calenturas adormecedoras. Brillo de charca en lo político. Brillo de vejigas prestadas en lo literario. Pero la mujer defiende al trópico. En él -adivina- hay lujo ostensible y ostentoso, pero el lujo viste a la sustancia, es su medida, su forma: su expresión. El trópico, como todo lo gigantesco, lo desmesurado, precisa dominadores egregios, tocados de su grandeza. José Martí pugnó con el trópico y lo venció porque venía de él. Fue un leal que tuvo envergadura para la lealtad que el trópico quiere. Se gozó en beberle la sangre excesiva y robustecido con ella resistió sin pestañear el resplandor que a otros deslumbra -y entonces- para siempre. Después de Martí -dice la mujer- el trópico ha vuelto a ser invencible, ha vuelto a deshacer con   —159→   sus manos caldeadas la materia cercana, ha abusado, como buen mandón hispanoamericano, de los súbditos canijos. Los heridos de su mano han huido de él, guareciéndose en casas extrañas, poniendo paredes de bruma al acoso agostador. Y el trópico no ha perdonado a los medrosos y les ha marcado los ojos. Cuando quieran decir el espectáculo nuevo -Madrid, París, Roma, Moscú...- habrá en el decir un desdibujo vicioso que denunciará a gritos ebrios el calor que les tostó el nacimiento.

El tropicalismo -meditamos, mientras la mujer cierra su defensa- es para el antillano problema de vida. Y vamos recordando, por entre estas palabras afiladísimas, que Pedro Henríquez Ureña quiso limpiar al continente del pecado de exuberancia, tan entrado en el observador europeo. Negaba el crítico dominicano, que, por sus muchos libros y su rica observación, sabe de los atajos de nuestras selvas literarias, que por razón de nacimiento fuese el escritor de América a la expresión viciosa, a los perfiles imprecisos, a la música pegajosa. Y señalaba al español ejemplos americanos de señorial justeza, de cernida disciplina, de enjundiosa mesura. Para Henríquez Ureña, la distinción entre la América buena la templada, la fría -y la América mala- la caliente, la tórrida era falaz. Buena porción de la América geográficamente tropical posee tierras altas, altiplanicies templadas, hechas a la obra de meditación, a las doctas economías. Pero el Brasil y las Antillas son genuinamente tropicales: a la inserción en la cintura cálida del mundo, se une en ellas la poca elevación de los parajes habitados, lugares para el caracoleo, barroco y el alarido irresponsable. Hay sí -concluía Pedro Henríquez Ureña- una América en que la vida del hombre ha tocado cierta normalidad, cierta civilidad distante de la montonera y otra que se revuelve aún bajo la pezuña del caudillo campesino y el rebenque del tirano iletrado. En la primera, las capas mejores, serenadas del sobresalto de la Independencia y nutridas del santo horror de la improvisación, pueden dar una literatura de firmes calidades. En las segundas -Venezuela, caso eminente- el ruido de las querellas del cuartel y de las cadenas de la mazmorra entraban el vuelo certero del espíritu. En Cuba -decimos nosotros a contrapelo de esta voz- nos cerca el calor de la tierra baja, restándonos la fuerza que el mismo   —160→   trópico pide para ser sometido. Y los gérmenes de individualismo agresivo y de morbosa haronía que nos trajeron Castilla y África hierven en la calidez antillana con bríos redoblados. ¿Estará el escritor de Cuba enfrentado a tareas imposibles de cumplir? ¿Precisará para salvarse lucir, como en Martí, del poder ingenuo ilimitado y de la intuición que traspase los hierros cercanos y lleve sabidas la mitad de las cosas de afuera al acercarse a ellas? Pero el fuego martíense no puede correr las vías usuales. ¿Será huida la carrera del escritor de Cuba?

«Pudo, como Rubén Darío, sacrificarlo todo al solo ideal de ser poeta; pero antes quiso acatar normas de honrado; y el deber y el amor se le agrandaron»... Pero su patrona legítima era la lengua, dice esta mujer. Y va al aislamiento de lo que hubo de original en el idioma literario de José Martí.

La aventura quiere ser de análisis, y al hincar la sonda de sabidurías en las letras inertes suben a la superficie unas esencias cordiales que dan el rumbo literario del Libertador. En otros hay que buscar el reflejo, el agua nutricia que viene de los maestros viejos. En Martí no cabe salirse de él. Y no porque deje de honrar su estirpe, negando su origen, sino porque es par de los mejores y dueño de un caudal que de nadie le vino. Lo que le llega de España, de la mejor España letrada, lo trasforma sin pérdida del son de raza, que también era suyo. Gracián y Santa Teresa le suenan a cosa raigal, no como a otros criollos a canto de movimientos concéntricos que hay que aprender doblegando el oído. El trópico lo defenderá de Castilla, pero no le matará el sabor materno de la lengua. Su vocabulario, su sintaxis, fueron las batallas -ganadas- entre lo criollo que fue su entraña y lo castellano que fue su instrumento. La fidelidad al viejo ritmo se mantiene hasta en el impulso innovador. Martí construye hermosas torres americanas, pero los sillares tienen en el lomo áspero mucho sol de Avila y de Salamanca. El período largo, elocuente, lujoso, con panoramas cercanos y lejanos en cada recodo, mejora el de los españoles de su día, porque las sentencias profusas no son, como en los oradores madrileños del diecinueve, puntos muertos para tomar   —161→   resuello y llegar con voz hasta el final, sino enriquecimientos reales que había que accesionar, a todo correr, al caudal matriz. Lo recibido de fuera o de ayer se tiñe de sus juegos, porque la aptitud receptiva de Martí es trabajo activo y colaboración vital. «Estos riachuelos han pasado por mi corazón». Y la frase pudo explicar, con Ismaelillo, toda su obra de escritor. Mientras la mujer acaricia con la voz esos giros de raíz venerable, en que lo expresado se acomoda a sus anchas en la palabra de encaje consabido, nos tienta el deseo de indagar, de descubrir, el sentido del arcaísmo en Martí. Porque la contradicción aparece palmaria: ¿Cómo en un hombre proyectado hacia el futuro, hecho de ansias pendientes, cupo aquel saboreo de los viejos vinos, aquel rendimiento de amante frente a las formas cristalizadas, desposeídas de toque vitalizador y de sentido dinámico? ¿Cómo aquella virtud de ineditez quedaba presa en la vieja palabra? Don Miguel de Unamuno tendría ocasión aquí de echar mano a su tesis tradicionalista y acabaría situando la fuente del poder martíano en la leche espesa bebida de los abuelos legítimos. Pero en Martí lo nuevo -lo impar- se produce a pesar del vocablo venerable. Habría quizá que detenerse en la ponderación estricta de lo que fue la palabra para José Martí. Habría que anotar cómo en su caso el vocablo fue sólo instrumento expresivo, manera de echar fuera el amor civil y de «elaborar el porvenir». Si la lengua hubiera sido para Martí, como fue para Julián del Casal, «término y no vía», nos hubiera regalado un habla en que el tono -inigualado- hubiera interesado la corteza de fino taraceo.

Pero, y el tono, ¿se hubiera mantenido el mismo? Una lengua huérfana, desligada de sus afluentes y de espaldas a la ley acatada, hubiera sido una traición en José Martí. El artífice hubiera matado, con finísimas dagas de oro, al hombre de dolor universal. Los ojos se le hubieran vuelto expectantes, en ese largo esperar que es el encuentro con la forma nueva. El mundo -el hombre- hubiera huido de su intimidad y su intimidad hubiera tomado el mando con señorío excluyente. Hubiera dicho su pena, no «la gran pena del mundo». Y los versos -dijo una vez- no se han de hacer para decir que se está contento o se está triste, sino para ser útil al mundo. Los grandes apasionados no pueden criar fidelidad a lo adjetivo.   —162→   Y en Martí la lengua fue sólo vehículo: el vehículo para decir el dolor de su trópico. A ese dolor sí se le mantuvo leal. A él entregó su espíritu. Por él dejó la vida.

La medida de Martí -vamos diciendo, ahora que esta mujer nos da la carne viva del rector de multitudes-, hay que buscarla en el cruce del aliento poderoso con la carne atormentada y desvalida en que debía prender: en la tribuna política y en el ensayo biográfico subido a ejemplo motor. En el héroe vivido y en el héroe recordado. La palabra echada desde una tribuna es siempre moneda. La baja ley es la norma. O se compra sólo la atención de la masa con pieza de cobre o se le pone en pie con oros efímeros. Una tribuna es un campo de batalla en que pugnan desesperadamente el querer artístico y el deseo de dominar en muchas mentes a media luz. Esa hibridez rebaja la calidad de la obra tribunicia robándole el quilate genuino. El discurso no puede llegar a lo permanente porque sus fuerzas internas tiran en sentidos opuestos, despedazándolo. La oratoria de Martí -que quiso salvarnos- se salvó porque en ella no están las querellas hermanas. No pueden estar. Lo que Martí ha de decir está ya en los hombres que acuden a escucharlo. De ellos ha pasado a la palabra del conductor. No ha de rebajar su palabra, porque su oyente tiene la clave de sus esencias, aunque resbale angustiosamente por entre los párrafos preñados de luces difíciles. Martí habla siempre al hombre, pero a toda voz, dando su grito de alarma y la exhortación amorosa con puntual reverencia a su clara intimidad. De ahí que su obra de tribuna no sea más externa que la realizada entre las paredes de su cuarto neoyorquino. Jamás tomó la pluma ni la palabra sino para sentirse hombre entre los hombres. Hasta en la queja por falsía de mujer tocamos una sustancia que no es cercana. Y es que Martí -caso impar- fue hombre sin auditorio, sin la vanidad mimética que el auditorio comporta. Tuvo sí humanidad, que se reconocía el corazón en su palabra. Y una palabra que iba al hombre con esa desnudez augusta que se nutre de castidades esenciales. En su discurso no hay traición interna, de las que enseñan al enemigo el talón falible, sino virtud arcangélica, de la que vence de alumbrar la vía. Vir   —163→   bonus. Y sólo eso. Martí no hizo pericia del decir. Su decir fue un modo de ser útil. No; no; José Martí no fue orador.

Se humedece la voz en las pausas. Pero por ellas no se derrama el entusiasmo desbridado. Ahora la otra voz le va restando la fuerza porque ya la ha ganado para siempre. Calla la voz de la mujer, herida de silencio. Con nosotros está el padre, la gran frente en la mano pálida, el ojo triste y presentidor clavado en los hijos vacilantes. Si pudiera dar carne a su angustia y volver a nosotros enteros en su palabra sin revés...

La Habana, 1931