Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


 

1

Con respecto al título, no sabemos con certeza si Sor Juana (SJ en las notas, en lo sucesivo) era hija natural o ilegítima; en el último caso implicaría que su padre estaba casado. Doña Isabel Ramírez de Santillana, la madre de Juana, dice en su testamento que sus hijos eran «naturales». En todo caso, los dos términos se utilizan frecuentemente sin hacer diferencia entre ellos.

 

2

Los versos de SJ pertenecen a los villancicos de Santa Catarina, t. II de Méndez Plancarte (que se cita más abajo), p. 171. Para todos los nombres mencionados en el texto y en las notas véase la bibliografía. La cita en prosa aparece en «The Privilege of Consciousness»; la tomo del artículo de Elaine Showalter, «Feminist Criticism in the Wilderness», p. 27. Las paráfrasis y citas que se traducen del inglés al español, son mías. Sobre esta cita, véase también a Adrienne Munich, «Notorious signs, feminist criticism and literary tradition», pp. 250-251. Para las citas de la obra de SJ se utilizan la edición de Alfonso Méndez Plancarte (MP en adelante); mi edición de Inundación castálida (IC en adelante) y la de Elías L. Rivers y de la que subscribe, de la Editorial Noguer (N en lo adelante). Se darán estas abreviaturas seguidas del tomo en números romanos (en la obra editada por MP) y los números de las páginas. Estamos conscientes al aplicar teorías feministas y de gender a la obra de SJ, de que la escritora pertenece al siglo XVII. Sin embargo, dadas las ideas avanzadas de la monja en este aspecto -por lo que podríamos incluso darle el apelativo de protofeminista- nos parece legítimo y adecuado el hacerlo.

 

3

Me refiero a estudios feministas que hablan de la interacción de la herencia masculina y femenina, las dos voces implícitas en la escritura femenina, de la cual emerge o emergerá la especificidad de la voz genuinamente femenina. Véase a Elizabeth Abel, «Introduction», en Writing and Sexual Difference, comentando el artículo de E. Showalter, p. 3; y a esta última, p. 30, passim, en op. cit.

 

4

Para los comentarios que siguen en esta primera parte (I), téngase en cuenta la información que se da en el texto; he utilizado en mayor o menor medida y de modo más o menos libre, los trabajos de Showalter y Munich, que ya hemos mencionado en la nota 2, y los de Carolyn G. Heilbrun; Nancy K. Miller; Biddy Martin; Rosemarie Tong; Alison Weber; Gayle Greene and Coppélia Kahn; Judith Kegan Gardiner; Paul Julian Smith; Nina Auerbach; Nina Baym; Josphine Donovan; Catharine R. Stimpson y Toril Moi, que aparecen en las «Obras citadas» al final del artículo.

 

5

Véase a Showalter, op. cit., pp. 14-15, para una explicación sobre la invención del término ginocrítica y su definición. Se trata del estudio de la mujer como escritora, de descubrir la psicodinámica de la creación femenina, la trayectoria individual o colectiva de su profesión como mujer y la evolución y leyes de la tradición literaria femenina. Donovan hace comentarios sobre el tema en la p. 99.

 

6

Nina Auerbach, «Engorging the Patriarchy», p. 153.

 

7

Catharine R. Stimpson, «Introduction», en Feminist Issues in Literary Scholarship, p. 2.

 

8

Véanse, como ejemplo, los sonetos satírico-burlescos (MP, t. 1, pp. 284-287); en todos, menos en uno (el de la rosa, en el que nos ofrece una voz que podemos catalogar como ambigua), la monja adopta voz masculina. Véanse también, ahí mismo, los números 177-179, 293-295. Me refiero a estas cuestiones en mi artículo «Veintiún sonetos de Sor Juana y su casuística del amor», en Sor Juana y su mundo, pp. 397-445. En cuanto a la forma en que la escritora se llamaba a sí misma, parece serlo «Juana»; véanse los siguientes versos: «Ya la manera que, en Delfos / [...] / me dijo: "Guárdalas, Juana"» (MP, t.1, núm. 23, p. 68, vv. 41 y 53).

 

9

Resultan problemáticos, al tratar de traducirlos al español, los diferentes significados que se les ha dado a las palabras sex, genre y gender en inglés. Según Joyce Trebilcot («Two Forms of Androgynism» en «Femininity», «Masculinity» and «Androgyny», pp. 161-169), sex se refiere a lo biológico y gender se refiere a lo psicosocial, p. 161. En español, así como en francés, hay ambigüedad en la palabra «género», que lo mismo puede aplicarse a lo biológico que a lo literario (o incluso a lo social o cultural): género femenino, género teatral. La palabra «sexo», en español, puede tener sentido biológico o fisiológico, pero igualmente puede utilizarse con una connotación parecida a la de «género femenino».

 

10

Para una visión del mundo religioso en el que estaba inmersa SJ y tener una idea de la medida en la que se identificaba con el modus operandi de las monjas de su siglo, véase a Asunción Lavrin, «Unlike Sor Juana? The Model Nun in the Religious Literatura of Colonial Mexico», pp. 75-92, especialmente pp. 75-76, 86-87.

Indice