Selecciona una palabra y presiona la tecla d para obtener su definición.
Indice


Abajo

El más grande de los tesoros

Fernando Alonso





Desde hace ya muchos años, cada vez que tomo la pluma suele ser con el fin de contagiar la afición por la lectura.

En los años sesenta, cuando trabajaba en una editorial, hice dos descubrimientos que marcarían mi futuro literario.

El primero: la existencia de un público infantil y juvenil, al que dirigíamos nuestros libros de texto, que estaba necesitado de obras de calidad literaria publicadas para ellos.

El segundo: que la afición por la lectura y el amor al libro nacen durante la infancia y la juventud. Más tarde es muy difícil adquirir el hábito de leer; y en el caso de que se adquiera, que todo es posible, nunca se podrá recuperar el tiempo perdido, las lecturas que no se hicieron en el momento adecuado, cuando pudieron dejar una huella indeleble en nuestras vidas; en el momento en que pudieron iluminar un trecho de nuestro camino; en el momento en que pudieron habernos ofrecido la compañía, el apoyo y la orientación que estábamos necesitando.

Es cierto que en cualquier momento podemos leer las aventuras de Simbad y de Aladino, «Viaje al centro de la Tierra», «Robinsón Crusoe», «La isla del Tesoro» o «Los viajes de Gulliver»; pero ya no podremos hacerlo con la fascinación y el entusiasmo con que los hubiéramos leído en el momento adecuado; cuando nos habrían descubierto el magnetismo de los mundos mágicos y misteriosos; el arrojo, el desinterés y la entrega con que los protagonistas se lanzan a la aventura; la solidaridad ante los problemas compartidos; la relatividad de las cosas y la grandeza de muchos mundos poblados por personas diferentes que piensan, sueñan, ríen y sienten igual que nosotros; la diversidad de tantos mundos diferentes que nos llevaría a pensar que todos somos iguales.

En aquellos momentos, el espacio narrativo era muy amplio y no distinguía géneros: en él convivían de forma natural las historietas de El Cachorro y El pequeño luchador, con las películas del Oeste y los relatos de Salgari, Verne, Stevenson o Jack London.

Todos estos libros, todas estas historias llegadas en el momento adecuado nos ayudaron a agrandar la mirada y el espíritu; no enseñaron a mirar en profundidad y a valorar los pequeños detalles. Cuando uno mira en profundidad los pequeños detalles, la realidad se magnifica, se llena de vida y de plasticidad y nos desvela los múltiples significados que encierra.

En los años sesenta yo defendía, aún sigo haciéndolo, el compromiso social del escritor.

Todas estas consideraciones me llevaron a pensar que la mejor forma en que yo podía asumir y poner en práctica este compromiso consistía en publicar para unos lectores que aún podían contraer la afición por la lectura.

De esta forma, con estos razonamientos, fue como escogí a los niños y jóvenes como primeros destinatarios de mi obra literaria.

Durante siglos se ha dicho que el hombre es un ser social.

Esta expresión se ha repetido tantas veces que ha llegado a convertirse en una frase hecha. Y, de acuerdo con los mecanismos del lenguaje, las frases hechas tienden a vaciarse de contenido significativo hasta llegar a convertirse en tics repetitivos, en frases comodín, que se utilizan sin pensar, ni reparar en su alcance.

Por eso, apenas se menciona que la palabra, el lenguaje, es uno de los principales vehículos de esa sociabilidad; por eso, nos vemos obligados tantas veces a reivindicar la importancia del lenguaje para el desarrollo integral del hombre.

Si entendemos el lenguaje como una extensión del ser humano que le permite relacionarse con sus semejantes, parece lógico afirmar que es preciso ejercitarlo a fin de que esta relación sea más eficaz, más útil y más satisfactoria.

En la medida en que dominemos mejor el uso de la palabra, del lenguaje, seremos más completos, más útiles y, posiblemente, más felices; entre otras cosas porque, si dominamos la palabra, nadie podrá utilizarla contra nosotros para dominarnos desde el plano personal, profesional, social o político.

El dominio del lenguaje no se adquiere sólo con el estudio exhaustivo de áridas normas gramaticales. Existe un camino más rico, más sugerente y, por supuesto, mucho más divertido: la lectura de obras literarias.

De esta forma, se conseguirá un lenguaje vivo y de calidad por un sistema de impregnación y sus efectos serán mucho más profundos y duraderos.

Es importante, pues, fijarse como objetivo fundamental la creación y el fomento del hábito de lectura; porque, como dice Michel Tournier: Los hombres sólo adquieren su condición humana con ese rumor de historias que les acompañan a lo largo de su vida.

El lector de obras literarias nace en la infancia. En la primera infancia.

Hemos afirmado que el lenguaje, oral y escrito, es una extensión del hombre que facilita y posibilita su comunicación y, con ello, su condición de ser social.

Por consiguiente, el acceso al libro debe ser simultáneo en tiempo y forma al acceso al lenguaje oral.

El niño debería convertirse en lector siguiendo pautas de mimetismo, mientras trata de imitar a los adultos que leen en su presencia. Así, desde su más tierna infancia, contemplará el libro como un bien cotidiano y necesario. El niño se hará lector al ritmo en que le van acercando a las historias, a los libros.

En este punto me vienen a la memoria los recuerdos de las historias y de los libros de mi propia infancia y la forma como debí de convertirme en lector.

Primero fueron los libros escritos en el viento: aquellas historias que me cantaba, o me contaba, mi madre.

Luego fueron las historias que me leía de un libro extraño y misterioso. Un libro que trataba de un niño que se llamaba como yo, vivía en mi misma calle y tenía los mismos amigos; pero al que le sucedían toda una serie de fascinantes aventuras que yo hubiera querido para mí.

Yo escuchaba entusiasmado no sólo por la atracción del misterio que encerraban aquellas coincidencias, sino por los momentos de intimidad y de cariño que rodeaban la lectura de aquellas historias.

Y esto me llevó a pensar que todo aquel cariño y la magia de las palabras vivían en aquel libro.

Allí, así, nació sin duda mi deseo y mi prisa por aprender a leer.

Comencé por los libros escritos con líneas y sombras y colores; más tarde pasé a los libros escritos con palabras y silencios.

Y comencé a leer en busca de aquel libro misterioso, que era la historia de mi propia vida.

Leí los libros que había en mi casa, los libros que tenían mis amigos y continué con los libros de la Biblioteca Pública.

Debo confesar que no conseguí descubrir aquel libro misterioso.

Descubrí, sin embargo, otras muchas cosas: que los libros son amigos que nos tienden su mano en los momentos en que nos pesa la soledad. Son billetes para realizar toda clase de viajes de placer; pasaportes para entrar en el Reino de la Aventura y Máquinas para viajar en el Tiempo y en el Espacio.

Descubrí que podemos volar tripulando un libro o navegar en él hasta cualquiera de las numerosas Islas del Tesoro. Un libro puede ser caballo en las praderas, camello en el desierto o trineo en la vieja Alaska de los buscadores de oro.

Un libro puede servirnos como Manual de Instrucciones para ayudarnos a comprender algunas de las cosas que nos suceden en nuestra propia vida.

Un libro es un espejo donde se encuentran las miradas del autor que lo escribió y del lector que aporta su imaginación para recrear la historia.

Un libro es una ventana por la que nos asomamos a otros mundos que enriquecerán el nuestro.

Descubrí todas esas cosas y muchas más. Como por ejemplo que no existía aquel libro misterioso que narraba mis propias historias. Era un libro que, día a día, se inventaba mi madre para interesarme por la lectura.

Pero no me importó; porque durante aquella búsqueda me había convertido en lector, en persona mayor.

Porque había descubierto que siempre hay un libro que buscar y que ese libro puede ser una parte muy importante de nuestra propia vida.

Había descubierto que si quería tener aquel libro que narraba mis propias historias, y que había buscado inútilmente durante tanto tiempo, debería escribirlo yo mismo.

Quizá naciera de esta forma mi deseo de convertirme en escritor.

Mi adicción a la lectura fue el resultado de una secuenciación lógica y progresiva, marcada por la relación afectiva que se establecía entre el transmisor del libro y el futuro lector.

El hábito temprano de lectura, asociado a esa relación afectiva, derivó necesariamente en amor al libro y, de esta forma, se convirtió en un hábito duradero.

Por desgracia, no son estas las circunstancias más normales.

Por desgracia, vivimos en una sociedad que no favorece ni fomenta la lectura.

Los ciudadanos se encuentran inmersos en un ritmo trepidante marcado por la aceleración histórica, la tecnificación cada vez más sofisticada, la obsolescencia generada por la sociedad de consumo y el bombardeo constante de los medios de comunicación social.

Una imagen vale más que mil palabras, predican desde todos los medios audiovisuales; y este viejo aforismo chino, sacado de contexto y desorbitado en su significación, se ha convertido en eslogan partidario y dogma de fe de los nuevos tiempos, que ignoran y silencian los cientos de miles de imágenes que puede generar una sola palabra.

Si comparamos, por ejemplo, una imagen de un bosque, con la palabra bosque, veremos que la imagen del bosque nos ofrecerá un bosque único, determinado; seleccionado en un momento único: aquel en el que se tomó la fotografía o se filmó el plano.

La palabra bosque, en cambio, es mucho más rica; porque encierra todos los bosques posibles. La palabra bosque es arquetipo del bosque y su alcance dependerá del mundo interior y personal de cada lector y de su estado de ánimo.

Puede ser claro y ralo, con la luz filtrándose entre los árboles, o sombrío y misterioso.

Existe una gran diferencia entre el bosque imaginado por un niño gallego, un castellano o por alguien que vive en la costa del Pacífico.

Un bosque puede ser, incluso, de piedra, como en uno de mis libros; o como ciertos vestigios fosilizados de nuestro pasado prehistórico.

La palabra tiene la capacidad de generar muchas imágenes; mientras que la imagen sólo crea una.

Cien mil espectadores sienten al unísono frente a una imagen; mientras que cien mil lectores generarán, al menos, cien mil imágenes diferentes con la lectura de una misma palabra.

La palabra genera multitud de pensamientos diferentes; la imagen tiende a propiciar el pensamiento único.

Pero los estímulos visuales asaltan en las calles al individuo, tratando de suplantar la palabra, e invaden la intimidad de sus casas a través de la pantalla del televisor.

Ante el televisor el individuo renuncia a toda posibilidad de participación y se convierte en espectador.

Espectador de imágenes de escasa densidad de contenido y trivializadas en su tratamiento, que discurren con ritmo vertiginoso y previsible, que diluye cualquier posibilidad de reflexión.

No es de extrañar que el uso exclusivo de los medios de comunicación audiovisual genere individuos superficiales, poco participativos, con escasa capacidad de reflexión, de análisis y de sentido crítico; todo lo cual constituye la antítesis de un ser humano que aspira a ser un ciudadano consciente y libre.

Si queremos dotar a los niños del siglo XXI de una formación integral, será preciso contrarrestar las actitudes generadas por la ley del mínimo esfuerzo que caracteriza a los medios de comunicación audiovisual, para poder neutralizar los efectos que puedan ejercer sobre ellos: superficialidad, irreflexión, pasividad y falta de espíritu analítico y crítico.

Posiblemente, el camino más seguro para generar hábitos de reflexión, espíritu de análisis y sentido crítico es a través de la lectura de obras literarias.

Y como leer es recrear un libro, la lectura estimulará la participación y avivará la imaginación.

Creo que en estos momentos, más que nunca, se impone reivindicar obras literarias de calidad leídas con libertad creativa y recreativa.

Es preciso establecer una campaña permanente de sensibilización social sobre la importancia de la lectura de obras literarias para devolver a la familia su papel fundamental en la creación de hábitos de lectura duraderos.

Dado el carácter de nuestra sociedad, los mensajes deberán ser pragmáticos, destacando que la lectura de obras literarias contribuye a la formación integral de los niños en aspectos que no están cubiertos por ninguna otra actividad, ni disciplina escolar:

  • El desarrollo del lenguaje y la calidad expresiva.
  • El desarrollo del sentido analítico y crítico.
  • Como forma de autoconocimiento y de inserción en el mundo que nos rodea.
  • Como manera de cultivar nuestra inteligencia emocional, que ahora tanto se demanda en el campo profesional.
  • Proyectarnos en otros personajes y en otros mundos nos brinda la posibilidad de compartir sus experiencias y de vivir sus vidas.

Milorad Pavic comienza su obra Diccionario Jázzaro con una entradilla, que es un epitafio inquietante:


Aquí yace el lector
que nunca abrirá este libro.
Aquí está, muerto para siempre.



Animemos, pues, a los lectores a vivir muchas vidas, a compartir muchos mundos, a lo largo y ancho de muchos libros.

Aunque parezca paradójico, para mí, el valor más práctico de la lectura de obras literarias es que se trata de una actividad que nos invita a soñar.

En esto coincido con Álvaro Cunqueiro que decía en su artículo Imaginación y Creación:

... el hombre precisa, en primer lugar, como quien bebe agua, beber sueños.



Y en su discurso de ingreso en la Real Academia Gallega, titulado Tesoros nuevos y viejos, afirmaba:

En la aspereza de la vida cotidiana, soñar es necesario, y perder el tesoro de los ensueños es perder el más grande de los tesoros del mundo.







Indice